mobile isologo
buscar...

"Lunes Negro" : Un análisis del impacto del colapso del mercado global.

Aug 16, 2024

211
"Lunes Negro" : Un análisis del impacto del colapso del mercado global.
Nuevo concurso literario en quaderno

El 5 de agosto de 2024, los mercados financieros globales sufrieron una fuerte caída, que ha sido apodada "Lunes Negro". En esta jornada, Wall Street perdió todas las ganancias que había acumulado en los últimos tres meses. En Europa, los mercados también cayeron a niveles no vistos desde marzo de 2023. El índice Nikkei de Japón cayó un 12,4%, y los principales índices de EE.UU. perdieron entre un 2% y un 3%. Las bolsas europeas también se vieron afectadas, con París bajando un 1,4%, Fráncfort un 1,8%, Londres un 2% y Milán un 2,3%.

La causa principal de esta caída se relaciona con preocupaciones económicas en EE.UU. Los datos recientes mostraron un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo y una disminución en la producción industrial. Estos datos generaron temores sobre una posible recesión en EE.UU., es decir, una desaceleración económica significativa. Además, los inversores están preocupados de que la Reserva Federal, el banco central de EE.UU., no pueda evitar una recesión y podría necesitar reducir las tasas de interés más pronto de lo esperado.

En Japón, durante años, los inversores pedían préstamos en yenes japoneses, ya que tienen tasas de interés muy bajas, y utilizaban esos fondos para comprar activos en otras monedas con rendimientos más altos, el famoso "carry trade". Sin embargo, cuando el Banco de Japón decidió aumentar las tasas de interés, el costo de estos préstamos en yenes subió considerablemente. Esto hizo que los préstamos se volvieran más caros y, como resultado, los inversores comenzaron a vender masivamente los activos que habían comprado, generando un efecto dominó que afectó negativamente a los mercados financieros globales.

Por otro lado, el mercado de criptomonedas también se vio afectado. El valor del Bitcoin cayó más del 13%, y el Ethereum perdió alrededor del 20%. Esto se debe a que la incertidumbre económica llevó a los inversores a alejarse de activos más riesgosos, como las criptomonedas.

El "Lunes Negro" fue un día de grandes pérdidas en los mercados financieros, impulsado por preocupaciones económicas y decisiones de política monetaria que provocaron una aversión general al riesgo entre los inversores.

Finalmente, el martes 6, dia posterior al desplome que arrastró a los mercados globales, los mercados financieros mostraron signos de estabilización. El índice Nikkei de Tokio se recuperó notablemente con un aumento del 10%, después de su mayor caída histórica. En Wall Street, los índices principales también vieron subidas moderadas, con el Dow Jones aumentando un 0,76%. A nivel europeo, los resultados fueron mixtos, con algunas bolsas en descenso y otras en alza. La recuperación del martes se interpretó como una corrección técnica tras el pánico del día anterior. Se espera que la volatilidad continúe en la semana, pero los analistas anticipan que una calma relativa podría surgir a medida que el calendario económico estadounidense se despeje y se alivien los temores de recesión, siempre y cuando no surjan nuevas señales negativas.

Tomas Fernandez del Casal

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión