mobile isologo
buscar...

Like Him: el espejo del padre

Lau

Aug 21, 2025

83
Empieza a escribir gratis en quaderno

“Mama, I’m chasing a ghost, do I look like him?” canta Tyler, The Creator en Like Him. Esa frase me sacudió la existencia, porque me trajo a memoria el crecer con el fantasma de parecerme a mi papá. La primera vez que escuché Chromakopia se me quedó esa canción atorada en la cabeza.

En mi caso, siempre me lo recordaban — y me lo siguen recordando — en distintos registros: en lo “feo”, cuando me enojaba o hacía algún gesto parecido a él en situaciones no necesariamente positivas. En lo cómico, al correr con los puños cerrados y los pies juntos como un pingüino. En lo entrañable, cuando decían que tenía un corazón noble como el suyo. Incluso en lo físico: la misma nariz.

Aunque físicamente me parezca más a mi mamá, siempre estuvo esa insistencia: “She said that I make expressions like him”. A veces en un momento de buen humor, pero la mayoría de las veces en medio de alguna discusión.

Tyler nunca conoció a su padre y, a partir de esa ausencia, construyó un fantasma. Yo, en cambio, crecí con un padre que estuvo en la casa, pero no siempre presente en lo simbólico. Y aun así, el resultado es parecido: uno intenta huir de ese espejo, marcar diferencia, y sin embargo cada gesto devuelve la semejanza.

“Yo no quiero ser como mi papá”, me repetía en análisis, frente al espejo, con mi mamá, con mi hermana, con mis amigos: “No quiero ser como él”. Y después hacía exactamente lo mismo que él. Y me dolía.

De eso se trata Like Him: del imposible de escapar. Aunque no sepas cómo se ve (como Tyler), aunque reneguemos (como yo), aunque intentemos dibujar otra figura, siempre hay algo que insiste. No solo heredamos la sangre: también heredamos los silencios, las formas de estar, o de no estar.

Y ahí aparece otra dimensión: el fantasma no se sostiene solo en nosotros, sino en el otro que lo nombra, que lo señala, que lo devuelve como espejo. El “te pareces a tu papá” repetido por la madre, la familia, los amigos, es lo que fija esa semejanza como destino. Uno no se parece únicamente por rasgos propios, sino porque alguien afuera insiste en mostrar ese parecido.

Entonces llega ese cierre brutal de la canción: la voz de la madre diciendo “It was my fault, not his, he always wanted to be there for you… forgive me.” De pronto el fantasma se invierte. No era solo el padre ausente, sino la narrativa heredada, el relato materno que sostenía esa ausencia.

Quizás el punto no sea negarlo, sino hacer algo con ese parecido. Sí, puedo parecerme a mi padre más de lo que quisiera, pero también puedo inscribirme como algo más que su fantasma.

Lau

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión