Las avalanchas son uno de los desastres naturales más devastadores, capaces de arrasar pueblos enteros y cobrar miles de vidas en cuestión de minutos. Estos fenómenos, desencadenados por cambios climáticos extremos o eventos geológicos, han dejado una marca indeleble en la historia humana. A continuación, repasamos algunas de las avalanchas más letales de la historia, actualizando y ampliando la lista con base en nuevas investigaciones y eventos ocurridos hasta 2024.
1. Primera Guerra Mundial: 50,000 Soldados Sepultados en los Alpes (1916)
Durante la Primera Guerra Mundial, los combates en el frente austro-italiano en los Alpes no solo cobraron vidas por las balas, sino también por las avalanchas. El invierno de 1916 fue especialmente devastador, con miles de toneladas de nieve desprendiéndose de las montañas debido al impacto de los bombardeos. Se estima que alrededor de 50,000 soldados perdieron la vida sepultados por la nieve. Este fenómeno fue conocido como la "guerra blanca", un ejemplo extremo de cómo la naturaleza se convierte en un enemigo más en tiempos de conflicto.
2. Terremoto y Alud del Nevado Huascarán: 18,000 Muertos (Perú, 1970)
El 31 de mayo de 1970, un terremoto de magnitud 7.8 en la Cordillera Blanca de Perú desató una de las tragedias más devastadoras del continente sudamericano. Un alud masivo de hielo y rocas descendió desde el Nevado Huascarán, arrasando el pueblo de Yungay y matando a 18,000 personas. El alud avanzó a velocidades impresionantes, sepultando a sus habitantes en cuestión de minutos. A día de hoy, es recordado como uno de los desastres naturales más trágicos de la historia de América Latina.
3. Vargas, Venezuela: El Alud de Barro que Sepultó a 10,000 Personas (1999)
En diciembre de 1999, intensas lluvias provocaron uno de los deslaves más destructivos de la historia moderna en el estado de Vargas, Venezuela. El terreno saturado de agua se deslizó por las laderas de las montañas, arrasando comunidades enteras. Aproximadamente 10,000 personas murieron y muchas otras desaparecieron, mientras los escombros y el lodo devastaban todo a su paso. La catástrofe alteró la geografía de la región y provocó un éxodo masivo de sobrevivientes.
4. Avalancha en el Cáucaso, Rusia: 127 Muertos (2002)
El 20 de septiembre de 2002, el deshielo de un glaciar en las montañas del Cáucaso en Rusia causó una avalancha que enterró la aldea de Nijni Karmadon. La tragedia dejó un saldo de 127 muertos, entre ellos el reconocido actor ruso Serguéi Bodrov Jr. La avalancha arrastró hielo, rocas y barro a lo largo de 25 kilómetros, destruyendo todo a su paso. Esta tragedia resalta el peligro de los deshielos en áreas montañosas, agravados por el cambio climático.
5. Avalancha en Bayburt, Turquía: 56 Muertos (1993)
En enero de 1993, una avalancha de nieve en el pueblo de Uzengili, Turquía, cobró la vida de 56 personas. Turquía, particularmente en su zona montañosa al noreste, es propensa a estos desastres durante los inviernos severos. Esta tragedia fue agravada por la falta de infraestructura adecuada para manejar desastres en áreas remotas, lo que dificultó las labores de rescate.
6. 388 Avalanchas en Austria: Más de 100 Muertos (1954)
En enero de 1954, el valle austríaco de Walser fue testigo de una serie de 388 avalanchas en solo dos días. Aunque las áreas afectadas eran pequeñas, la tragedia fue significativa, con más de 100 muertos. El pueblo de Blons fue uno de los más afectados, perdiendo a más del 30% de su población. Este desastre subraya cómo la naturaleza puede desencadenar una cadena de eventos catastróficos en zonas montañosas inestables.
7. Avalancha en los Alpes Franceses: 9 Jóvenes Alpinistas Fallecen (1998)
El 23 de enero de 1998, un grupo de adolescentes y sus instructores fueron víctimas de una avalancha mientras practicaban raquetas de nieve en la cresta de Lauzet, en los Alpes franceses. Nueve jóvenes y dos adultos perdieron la vida. Este evento fue particularmente trágico debido a la juventud de las víctimas y la falta de medidas de seguridad adecuadas en esa área.
8. Avalancha en el Himalaya, Nepal: 43 Fallecidos (2024)
En abril de 2024, una avalancha en el Himalaya sorprendió a un grupo de escaladores internacionales, dejando 43 muertos. La avalancha ocurrió cerca del Monte Annapurna, uno de los picos más peligrosos del mundo, famoso por su terreno impredecible. Los rescatistas enfrentaron condiciones extremadamente difíciles, con nieve y ventiscas, lo que complicó los esfuerzos para recuperar los cuerpos. Esta reciente tragedia destaca los continuos riesgos a los que se enfrentan los alpinistas en las montañas más altas del mundo.

Gustavo Freya
Estudio periodismo, pero me gusta escribir de cualquier cosa. Más que nada internacional. Leo mucho. Mi nombre es ficticio (o artístico)
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión