mobile isologo
    buscar...

    Las Cábalas como Patrimonio de toda la Humanidad

    Jun 25, 2025

    63
    Las Cábalas como Patrimonio de toda la Humanidad
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    ¿QUÉ ES CÁBALA? 

     La ¨Kabbalah¨ es un método interpretativo alegorista que resume la sabiduría de muchas culturas del pasado, cuyo sustrato y estructura se definió alrededor del siglo XII d.C. Como método hermenéutico posee una fuerte inclinación al sincretismo, aunque su fundamentación filosófica se sustenta en las diversas creencias del judaísmo medieval europeo. 

     La palabra ¨cábala¨ implica en sí misma la capacidad y el deseo de recibir cierta información que tiene el propósito de hacernos encontrar las respuestas que van más allá del Statu Quo que las tradiciones religiosas nos imponen, aunque en si misma expresa en su núcleo una tradición heterogénea muy abundante. 

     El principio místico y hermenéutico parte de lo que se recibido (KBLH), el antiguo termino hebreo ¨lecabel¨ (LKBL), implica la recepción de cierta información valiosa digna de ser recibida, compilada, preservada y compartida por los que han tenido el privilegio de conocer las fuentes primarias de semejantes revelaciones. 

     Cábala en una tradición de gran interés para la cultura occidental debido a los rituales y prácticas que se han derivado de ella, así como por el caudal de literatura que h salido de la misma, que aportan el núcleo y la fundamentación ideológica, que le define como un movimiento cultural metafísico, supra cultural y metafísico que se proyecta hacia la búsqueda de nuestro lugar en el universo. 

     En las cábalas confluyen nuestros deseos y miedos, nuestros esperanzas y el dolor por las pérdidas, concluyen a su vez, pasado, presente y futuro, el tiempo y el ¨No tiempo¨, el espacio material y las expansiones infinitas de la inmaterialidad, donde se encuentran vida y muerte, bien y mal, entropía y armonía, todo ello en sus muchas variables. Todo fluye desde y a través de las cábalas, por y para las cábalas, que deben ser enviadas y recibidas, encubiertas y encontradas, compiladas y enseñadas, defendidas y combatidas, refutadas y exaltadas. 

     La cábala es en sí misma un medio y un fin para llegar a algo definible un ente destructor y movilizador, un sustrato modificador de nuestra capacidad de percepción existencial, un catalizador de destinos, una fe existencial y una duda permanente en la que se llega a aprehender del perder para ganar, del ceder para vencer, donde las líneas existenciales se unen, se entrelazan y disgregan para crear nuevas líneas destinatarias. 

     En las cábalas los absolutos temporales sucumben ante el infinito atemporal, donde el final se hace comienzo, donde los errores se hacen causas necesarias para llegar a la superación de obstáculos infranqueables desde la lógica de las formas ortodoxas de interpretar la existencia, es por ello que la cábala es en sí misma principio y fin de un encuentro temido y anhelado pero siempre necesario. 

    ¿CUÁNTOS TIPOS DE CÁBALAS EXISTEN? 

     Es difícil responder a esta pregunta sin caer en futuras contradicciones acerca de tema. Si nos aferramos a cierta tradición judaica medieval, la Kabbalah judía es por antonomasia la única, debido al peso de su tradición y su influencia cultural, pero la misma nos da luces para llegar a conocer a otras formas o fuentes de información validas, en la que lo más importante no es tanto el receptor como el emisor y su mensaje que nos deja. 

     De tal forma que cuando aquí se usa el vocablo cábala, es un préstamo lingüístico de hebreo al castellano, y se refiere a toda la información que por siglos se ha recibido, compilado, interpretado, codificado, enseñado y compartido Cuando se pretende abordar acerca de la multiplicidad de las cábalas que se han revelado, no se puede perder la perspectiva del origen de la información, pues la misma se origina en las dimensiones metafísicas, supra humanas, sobrenaturales, esotéricas, o como queramos llamarle, y llega a nosotros por diversas vías, contextuales al desarrollo socio cultural que se ha alcanzado. 

     Es por ello que se puede hablar de cábalas judías, egipcias, árabes, africanas, latinoamericanas, nórdicas, etc. Un antiguo y conocido oráculo africano afirma: ¨La sabiduría está dispersa en muchas cabezas¨ (Ogbe-Di), defendiendo la idea de que ningún grupo humano particular es dueño o poseedor de un sabiduría absoluta, así que la información (Revelación) que hemos recibido de los planos o mudos superiores es propiedad de la humanidad en general. 

     Tal información (Revelación) se ha recibido por diversas vías, medios y métodos en diferentes épocas y culturas, es por ello que aunque se usa en este libro un término judeocristiano (cábala) para definirlas no implica una sujeción obligatoria o mecánica al canon judío, sino que tal nomenclatura sirve de base teórica o núcleo sustancial de lo que aquí se afirma, pero que ha sido enriquecida por las diversas fuentes de sabiduría universal que se ha asentado como una ¨Filosofía de la Revelación. 

     No importa en qué lenguaje esta información nos ha llegado, o porque métodos pictográficos se perpetuo para llegar a nosotros, no importa cuánto polvo o área se ha tenido que quitar para conocer tales misterios, lo cierto es que esta información llega al presente después de siglos de andar ocultas, su viaje resulto un largo peregrinaje, siendo llevada por poetas y profetas, por esclavos y conquistadores, por fieles creyentes y por tiranos incrédulos. 

     Cada una de esas cábalas poseen diversos nombres, aun dentro del mismo patrón cultural donde emergieron, otras son bifurcaciones o sincretismos derivantes de varias fuentes que tropezaron durante las migraciones naturales o forzadas que ha ocurrido durante siglos. Todas ellas forman parte del acervo cultural universal que nos define como género humano. 

     De tal forma que el vestido (cultura) que cubra esta valiosa información no debe ser mayor que el peso comunicacional (mensaje) que la misma puede brindarnos a los que rastreamos sus pasos. Teniendo esta matriz hermenéutica para poder determinar el mensaje supra cultural, en medo de todo el andamiaje tradicionalista sociocultural que en muchas ocasiones entorpece el llegar al núcleo de la información que se reveló a la humanidad como un regalo. 

    ¿QUIÉNES NOS HACEN LLEGAR LAS CÁBALAS? 

     Como ya se ha afirmado las cábalas son la información que procede de orígenes en los mundos superiores, llámesele a las fuentes de tal revelación: Dios, dioses, espíritus, orishas, entes, diablos, ángeles, ancestros etc. Cada cultura conocida ha dejado un registro diverso de tal fenómeno esotérico en diversas maneras, ya sea por medio de alfarería, canciones, leyendas, libros, canciones, danzas, pinturas, esculturas, jeroglíficos, profecías y maldiciones, profecías y narraciones orales, etc., de tal forma que esta sabiduría de lo alto se ha compilado y son parte del acervo cultural de nuestra humanidad. 

     Los mundos superiores se han revelado a nosotros con diversos propósitos durante siglos y aun hoy lo continúan haciendo e diversas formas, es por ello que se hace necesario analizar la información recibida, cotejándola con la que se ha acumulada hasta ahora para verificas su autenticidad, su origen, etc. 

     La humanidad tiene hoy día cierto nivel de madurez espiritual para poder analizar tales revelaciones y tomar de ellas lo necesario para nuestro desarrollo, evolución y ascensión energético – espiritual. 

     También se hace necesario reconocer que todavía existe suficiente obstrucción mental que impide la absorción de tal sabiduría, a ello se suma la actitud de ocultamiento de tales revelaciones con el objetivo expreso de obtener beneficios o ejercer dominio social, y junto a todo esto existe una gran operación de ciertas fuerzas o energías espirituales cuya función principal parece ser entorpecer nuestra madurez y evolución espiritual, los cuales se han encargado se enviar hacia nosotros suficiente información errada para hacer desviar nuestra búsqueda y crecimiento. 

     Otro aspecto importante, es reconocer también cuando muchas de estas cábalas han sido información particular, temporal y contextual a ciertas culturas con propósitos específicos de los emisores hacia los receptores de tal revelación particular. 

     Es por ello que se hace necesario que el cabalista debe desarrollar una mente amplia, para no despreciar si base fuerte la información, juzgando dichas fuentes con prejuicios religiosos o socioculturales, o materialistas absurdos, considerando unas fuentes superiores a otras sin una base suficiente para corroborar dicha selección. 

     Sino que se ha de evaluar toda información (Revelación), cotejándola con todo lo que hemos alcanzado, para descubrir los patrones que fluyen entre las fuentes, con el objetivo de acumula la mayor cantidad de información posible, de tal forma ofrecernos una mejor y mayor visión del progreso histórico de nuestra humanidad. La actitud de una mente abierta permitirá al cabalista analizar los propósitos particulares y generales de la información que analiza y el posible impacto de las mismas en el desarrollo histórico y socio cultural actual y futuro de tal revelación en nuestro mundo de abajo. 

     De tal forma todas las cábalas se deben analizar con un espíritu receptivo, pero también con una mente precavida, para poder e la medido de lo posible prever los posibles propósitos generales y específicos de tales informaciones. 

     Todo ello con el objetivo de compilar y analizar dicha información según sea el caso, así como dosificarla según los currículos que se quieren desarrollar de la manera más adecuada y progresiva entre los que han sido llamados a encontrar tales verdades. 

    ¿CÓMO APROPIARNOS DE LAS CÁBALAS? 

     La actitud más importante de un cabalista radicara en su capacidad de búsqueda continua, algunos pensaran que haber llegado a conocer un cierta cantidad ¨suficiente¨ de información religiosa es la meta, pero la realidad radica en la misma búsqueda continua, pues el encuentro supra natural, supra temporal nos volverá cada vez más en mejores cabalistas. Jesucristo, que es el mayor cabalista practico de nuestra era afirmaba: ¨La hora ha llegado y la hora es cuando los verdaderos adoradores adoraran al padre en espíritu y en verdad, porque también tales adoradores el padre busca¨ (Juan 4:23). 

     La apropiación cabalística deviene de un desear, de una expectación de encuentro con lo sagrado, de una mente analítica apasionada por la búsqueda constante de estas verdades temporales que nos acercan cada vez más a las verdad absoluta del eterno. De ahí que una actitud de búsqueda constante y de un disfrutar nuestro peregrinaje, y aun en los momentos más difíciles ser capaz de tener armonía y encontrar felicidad a través de este viaje temporal hacia el destino final de todas las almas. 

     Es por ello que un verdadero caballista es aquel que se define como un caminante, un viajero, un peregrino, un visionario, es alguien que puede encontrar ganancias aun de las perdidas, uno que sabe que su ciudadanía es celestial y no terrenal, un que puede ver progreso aun de las situaciones más dolorosas y absurdas que lo temporal no aporta que ve ganancias en la escases, y perdidas en la abundancia, que su fe no depende de las circunstancias sino que ellas enriquece su fe y amplían su visión y sus capacidades mentales y espirituales para su necesaria evolución y madurez. 

     La apropiación cabalística no radica en la acumulación de documentación religiosa (que es muy importante) sino que deviene en un deseo por extender su rol en el teatro infinito que llamamos existencia. Es por ello que saber ¿Quiénes Somos? ¿De dónde Venimos? Y ¿Hacia dónde vamos? Es tan importante como llegar a conocer de ¿De que formo parte? ¿Cómo conectarnos con nuestro pasado o futuro? ¿Cómo evolucionar y extender y expandir nuestras mentes limitadas por el espacio tiempo? 

     Cientos de preguntas necesitan aun ser contestadas para así obtener una satisfacción interior ms allá de lo que el nivel material puede proveernos. Muchos no llegan a desarrollar ese apetito por expandirse y por ello extienden sus periodos de reciclaje más allá del necesario, pues sus almas están estancadas en su subordinación material y no evolucionan hacia formas más sublimes de la energía. 

     Por desgracia las cábalas no escapan de las rutinas religiosas, mercantiles y pragmáticas que solo buscan la apropiación materialista de algunos misterios para ejercer el dominio temporal y la hegemonía de los recursos naturales y humanos. 

     Como se ha dicho las cábalas forman parte inherente de un gran conglomerado de tradiciones mundiales de mayor o menor alcance, pero tedas ellas están refrendadas del acervo cultural desde donde se originaron, es por ello que muchas de ellas están llenas de odios y temores nacionalistas, esos que hacen posible y viable los mayores odios y las peores pesadillas a la humanidad, que esclavizan pueblos y generan la intolerancia étnico religiosa, de clase o de género., esas que dividen para triunfar, las que destruyen para ocultar el camino del conocimiento ancestral dejado por los mundos superiores para hacernos emerger del caos y la barbarie y otorgarnos metas mayores para nuestra especie que aún está en progreso. Es por ello los mundos superiores ¨derraman¨ hacia el nuestro la información (revelación) que un solo grafema o fonema de nos llega puede contener una cantidad enorme de información que solo se viabiliza dentro de los cánones temporales del desarrollo cultural alcanzado por nosotros. 

     Es por ello que las formas interpretativas dentro de las cábalas, tienen un amplio espectro y el cabalista debe aprender a reconocer sus significados generales y específicos tanto le sea posible para poder compartir el mensaje que descubre. De tal manera que para leer e interpretar cábalas se hace necesario profundizar en todas las culturas conocidas, para poder hacer diferentes puentes de equivalencia entre las informaciones que trasmite y los receptores primarios y segundarios de tales mensajes. 

     Otro asunto importante son los códigos interpretativos que usamos para decodificar y compartir la información (revelación) recibida o descubierta. Se debe recordar que el mensaje parte del ¨No tiempo¨ hacia el tiempo y espacio, viene de una supra cultura hacia una o varias culturas sujetas al tiempo y espacio, y a su propio desarrollo y evolución sociocultural, en las que han existido diversas formas de analizar y exponer o documentar dichos mensajes. 

     Los códigos hermenéuticos son estructuras codificadas y para decodificar mensajes, sujetas al desarrollo de nuestra especie, y por tanto esclavas del statu quo literario imperante, aunque en si mismos poseen una fuerza explosiva liberadora que potencialmente puede cambiar los prismas interpretativos y generar nuevos paradigmas y cosmovisiones. 

     De ahí que la hermenéutica cabalística debe poseer la capacidad de auto renovación continua, acumulando todos los códigos hermenéuticos posibles para formar una matriz multilingüe, y acomodando la información bajo un simple dialéctica: ¨interpretando lo espiritual por medios espirituales¨ (1 Corintios 2:13), o sea poniendo estructuras en paralelo para descubrir sus patrones comunicacionales. 

     La historia de las ciencias interpretativas (Hermenéutica) está llena de tal actitud, pero también señala el surgimiento, desarrollo e imposición cultural de algunas cosmovisiones que han ejercido su hegemonía por medios y métodos más sucios y crueles, ejecutando teologías de reemplazo para soslayar, eliminar u ocultar mensajes e ideas que pudiera traer una renovación inaceptable para las fórmulas de gobierno imperante. 

     Es por ello que al recibir, leer o interpretar los mensajes de los mundos superiores, se tiene que recordar que nuestras mentes están sujetas a los cánones interpretativos de nuestro tiempo, y que tanto nuestra lectura (análisis) como nuestra interpretación (Teología – Hermenéutica) pudiera alejarnos un tanto o demasiado del mensaje recibido, siendo nuestra exegesis una eiségesis distorsionadora del mensaje, mal interpretando dicha información con o sin maldad. 

     Por lo tanto el cabalista tendrá siempre en cuenta lo anterior para que su ¨lectura¨ (Análisis-Interpretación) sea la más correcta posible a sus receptores. De ahí que se hace necesario mantener una actitud receptiva, honesta planificadora, investigativa, desprejuiciada, tolerante, inquisitiva, analítica, etc., para así obtener el mayor provecho a nuestro viaje espiritual al que somos llamados. 

     Por último y no menos importante se hace muy necesario señalar un aspecto tenebroso y complicado de describir, y es lo que implican las mentiras de los dioses, con ello se refiere a las informaciones parciales, limitadas o distorsionadas que en muchos casos ha salido de algunas entidades de los mundos superiores con el objetivo de modificar el comportamiento humano, o hacer girar la historia hacia senderos que ellos consideran acordes a sus planes, las literaturas religiosas tienen muchos ejemplos de deidades guiando o engañando a los humanos para redirigir nuestros destinos (ej.: Dios mandando a sus espíritus a llevar un mensaje engañoso (Isaías …). Dioses nórdicos como Loki, dioses africanos, latinos, Etc., ABUNDAR MAS), de tal forma que el cabalista, el exégeta, el investigador debe aprender a discernir los espíritus de los que recibe información, debe comprobar, corroborar y comparar todo para obtener una mejor plataforma hermenéutica donde sustentar sus creencias, no obstante, siempre habrá situaciones fuera de nuestro control temporal, desde la cual los mundos superiores nos rigen y controlan (Determinismo – Predestinación). ¨Así Será mi palabra que sale de mi boca: No Volverá a Mí Vacía, sino que Hará lo que yo quiero, y Será prosperada en aquello para lo cual la envié¨ (Isaías 55:11). 

    ¿CÓMO COMPARTIR LAS CÁBALAS? ¨CABALEANDO¨ 

     Un refrán muy sabio reza así: ¨No le eches perlas a los cerdos¨ (Mateo7:6), estas sabias palabras indican la actitud de prudencia que se debe poseer al ¨Cabalear¨, pues, en muchas ocasiones queremos compartir con otros una información determinada, pero el resultado del mensaje es opuesto al esperado, y genera una serie de situaciones incómodas, por eso se debe seguir el consejo de este gran cabalista que también nos enseñó sobre un comportamiento prudencial al decirnos: ¨Sed mansos como palomas y astutos como serpientes¨ (Mateo 10:16). 

     También Jesús nos advierte del efecto positivo o negativo (sobre el cabalista) del mensaje que se ofrece al afirmar drásticamente que: ¨Por tus palabas serás condenado y por tus palabras serás condenado¨ (Mateo 12:37). de ahí que al ¨Cabalear¨ el sentido de la prudencia se hace más que necesario, así que no debemos apurarnos en ofrecer consejos sobre todo cuando no se han pedido, ni señalar caminos a los que no lo andan buscando. El mensaje se ha dejado para ser compartido pero la prudencia no se debe anular por la urgencia

     Ciertamente hay mensajes cuya urgencia siempre es patente y necesaria ¨Buscar a Dios Mientras puedas ser hallado¨ ¨El Reino de Dios se ha acercado¨ ¨Buscad primero el Reino de Dios¨ (Isaías 55:5; Mateo 3:2; 6:33). Tales palabras señalan la urgente necesidad temporal de encontrarnos con el supremo arquitecto y creador, de hallar la puerta mística hacia los mundos superiores, de conectarnos con nuestro pasado y futuro en el eterno presente del Reino de los Cielos, y por tal necesaria y urgentes razones, el compartir mensajes similares, es una fuerza mística poderosa que llevó a rudimentarios marineros a convertirse en ¨Pescadores del almas¨, llevando el mensaje del Mesías y su reino a muchos lugares a pesar de que les costó el desprecio, la exclusión , el rechazo y aun la muerte. 

     Un antigua profecía afirma: ¨La tierra Estará llena del conocimiento de Jehovah, como las aguas cubren el mar¨ (Isaías 11:9). Tales palabras forman parte de una cábala de amplitud y alcance que indica entre muchas cosas el propósito mundial de Dios para con sus mensajes al reino de los hombres dentro del ciclo mesiánico próximo, pero un discípulo avanzado del mesías recibió una cábala aclaratoria sobre este particular y nos dejó este mensaje: ¨No es de todos la Fe¨ (2 Tesalonicenses 3:2). Así como el mismo Mesías declaró fríamente que: ¨Muchos serán los llamados y pocos los escogidos¨ (Mateo 22:14). 

     Es por ello que al cabalear se deben tener presente que aunque el mensaje del Reino Eterno es totalmente inclusivo, por algunas misteriosas razones, no todos compartirán el entusiasmo místico, que se juzgará duramente y aun criticará y condenará por desafiar la ¨ortodoxia¨ imperante, así como por vivir una libertad mental y práctica que al cabalear nuestras almas hallan como un reto y un llamado existencial. 

    ...

    ariel alfaro

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión