"La voz ausente", Lo que callamos puede matarnos.
Oct 9, 2024
"La voz ausente" es una serie corta basada en el libro del mismo nombre, escrito por Gabriel Rolón. Se lanzó recientemente, el 21 de agosto 2024, por la plataforma Disney +, con la premisa de un psicoanalista que investiga el "suicidio" de su propio hermano junto con una agente de policia que esta reavivando su carrera.
Dirigida por Gustavo Hernandez, este thriller psicologico de 7 capitulos presenta una atmosfera oscura, con tonos grises y azules que te meten de lleno en que esta no va a ser una historia demasiado feliz. El desarrollo de la trama es lento, pausado y bastante constante, efecto que me parece necesario para comprender todas las ventanas abiertas que transcurren en un mismo momento de la serie. La musicalización me pareció adecuada ya que en los momentos necesarios aparecen sonidos claves para el enganche de la escena.
Sinopsis:
Un psicoanalista de renombre, Pablo Rouviot, vuelve a su pais despues de una larga ausencia por un tema poco agradable. Cuentas del pasado y una montaña de problemas familiares lo reciben en Argentina. El más relevante, el aparente suicidio de su hermano menor, el cual Pablo asegura no ha de ser posible y se empecina en demostrarlo a través de diferentes situaciones que lo llegan a poner en peligro a el mismo. Con la ayuda de Cecilia, una agente de policia con una carrera un poco frustrada, se embarcan en un laberinto de hipotesis de quien y porque podria haber asesinado a su hermano. Pronto se desencadena un entramado de crimenes mucho mas profundos que confirman su teoría pero agravan el peligro que corren otros personajes y el misterioso hecho de que un desconocido este dejando pistas para que lo encuentren y desvelando así, respuestas a preguntas mucho más grandes.

Ahora vamos con mi opinión. Me pareció una serie interesante pero creo que leer el libro debe dejar más lugar a la imaginación. Hago referencia a que debido a las caracteristicas fisicas de ciertos personajes podes deducir mucho del engranaje del misterio principal. No he leido el libro en el cúal esta basada la serie, pero me imagino que las descripciones no deben ser tan explicitas como una imagen.
Me resultó interesante la idea de que el criminal deja libros como rastros de su "juego" y tambien el hecho de que no se sabe porque lo hizo hasta que ya lo hizo. Aunque hubo cosas que pusieron en jaque mi gusto, como que todos parecian conocer las historias de los libros al pie de la letra, con frases incluidas. Si bien son clasicos de la literatura, me dejó un gusto extraño.
Otro concepto que me desconcerto un poco fue la historia de trasfondo de Cecilia, creo que hubiera estado buenisimo que se metan mas de lleno en ella o, en su defecto, que ni la mencionen. Porque para dejarnos a medias ya esta la vida. Y una ultima idea que me quedo flotando por la cabeza, es que todo se sintió muy dado para que el criminal cometa sus actos, como si un "algo" superior hubiera esperado 20 años (o más) para servirle todo en bandeja de plata y pueda así ganar sus batallas. Esto ultimo me aburrió un poco ya que si lo mencionaban, probablemente ocurría.
En cuanto a las actuaciones, quiero destacar el papel de Gimena Accardi, quien me sorprendió gratamente. nunca la habia visto actuar en este tipo de roles y me gusto muchisimo. Aunque vuelvo a recalcar que me quede con ganas de saber más sobre Cecilia.
Conclusión:
Es una propuesta intrigante, que si bien siento que podria haber sido explotada mucho mejor con más capitulos o diferente manejo de los tiempos, es un disfrutable thriller psicologico, perfecto para ver un finde lluvioso con un buen balde de pochoclos al lado.
Si tuviera que darle puntuación, seria un 6/10
Gracias por leerme.
¡Saluditos!
Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor
Comprar un cafecitoRecomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión