-Bienvenidos a Internet.
La vida es un enigma que nos envuelve y nos desafía, un misterio que nos atrae y nos repele al mismo tiempo.
Nos encontramos en un constante estado de búsqueda, de pregunta, de duda. ¿Qué somos? ¿Por qué carajos estamos aca?¿Cuál es el sentido de nuestra existencia?
En esta interminable busqueda nos vimos seducidos por una vida de mentira, una vida que nos promete la felicidad instantánea y la conexión eterna.
Que nos daña el cerebro y nos hace adictos, sobreestimulados, intolerantes e inquietos.
Por qué te pensas que ahora podes adelantar los videos en x2? Los audios de whatsapp? Y las canciones en sped up? En fin, a esto lo llamamos sobreestimulación y que genera? Adivina... Si, agotamiento cognitivo.
-Agotamiento cognitivo
Viste cuando intentas estudiar y no te podes concentrar? O lees en modo automático y tenes que volver a leerlo porque pareciera que no estabas ahí, procesando la información?
Bueno, la constante exposición a estímulos y la falta de tiempo para poder procesarlo genera una clara disminución en la capacidad de atención, concentración y motivación.
Imaginate, le venis dando a tu cerebro un banquete de dopamina en tiempo record, no es normal ni natural.
Las situaciones que deberían generarte una sensacion de satisfacción y felicidad ya no lo hacen porque requieren mayor esfuerzo y tiempo por la misma cantidad de dopamina.
Te voy a dar un ejemplo sencillo:
Una hora de tiktok, aprox 100 videos: Satisfacción constante
Estudiar para un examen dos semanas, aprobar: Mucho trabajo para poca Satisfacción.
Para tu cerebro adicto... no es negocio.
Esta disminución en la producción de dopamina (que es la hormona que regula la motivación y el placer) Cuando estamos constantemente expuestos a estímulos, disminuye dandonos un sentimiento de "nothingness"
El Internet es perfecto para hacernos feliz, nos da lo que queremos cuando queremos y cómo lo queremos.
Pero, ¿qué pasa cuándo nos desconectamos de la vida real? ¿Qué pasa cuando nos enfrentamos a la imperfección, a la vulnerabilidad, a la incertidumbre?
Bueno, lo llamamos disonancia cognitiva. Que, en pocas palabras, sucede cuando nuestros valores y creencias entran en conflicto con nuestro comportamiento.
Algo muy recurrente en la era digital... Seguro algún ejemplo se te viene a la mente de todas formas, te doy uno.
Imaginá que sos un influencer que concientiza sobre el consumo del cigarro y sus consecuencias pero fuera de cámara fumas.
Y te da bronca el hecho de que puedas predicarlo pero no practicarlo.
Seguramente mientras lees pensas
"Bueno, es fácil. Dejas de fumar y ya está."
Pero pensalo mejor... trata de pensarte cómo un adicto (que es adicto en secreto) mostrandose ante otros adictos como símbolo de la lucha contra el tabaco.
Bastante contradictorio no?
Ahora pasamos a lo que más me rompe las pelotas
La positividad tóxica
El internet y los "influencers" nos han hecho creer que todo es perfecto
Con tomas de su dia a dia donde se levantan perfectos y sin lagañas con la cama tendida y listos para hacer ejercicio donde la desabrida avena en un bowl se ve como el desayuno de ensueño
Hablan de salud mental, de manifestar, de prender velitas y todas esas cosas que a vos ser humano promedio no te salen igual de estéticas ni en pedo.
Entonces te preguntas ¿Por qué? ¿Qué hago mal? Te tengo una buena noticia!
LA VIDA REAL CASI NUNCA ES AESTHETIC
Hay cosas lindas obvio, como los atardeceres, nuestras mascotas, un rincón de casa... Pero esta bien que las cosas a veces se vean mal.
Si no qué hay de la tristeza, la rabia, la frustración? ¿Qué hay de los momentos difíciles, de los fracasos, de las derrotas?
Sin todas esas cosas, cuales nos servirían de parámetro para valorar la vida?
En un mundo totalmente perfecto... Existiría la moda aesthetic?
Romantizar la vida todo el tiempo es un error grave porque nos hace olvidar que no todo es fácil y que existen los obstáculos.
Que existe la lucha, el esfuerzo, el sudor, que existen momentos en los que nos sentimos abrumados, en los que no sabemos qué hacer.
La vida es imperfecta, y eso es lo que la hace hermosa y digna de ser vivida.
Así que, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos conectar con la vida real? ¿Cómo podemos dejar de romantizar la vida y abrazar su imperfección?
Bueno lector promedio, la respuesta es simple:
Estar aquí y ahora.
Gracias por leerme!
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.


Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión