mobile isologo
buscar...

La tristeza

Nov 20, 2025

54
La tristeza
Empieza a escribir gratis en quaderno

EL ARTE

La existencia de una banda como Radiohead siempre me sorprenderá. Hace tiempo que no lo digo, pero solía hacerlo, tiene que ver con la naturaleza de la función artística: hacer arte no consiste en decir cosas bellas, sino en decirlas bellamente. Y no se crea amigo lector que se trata de un dualismo estereotipado del estilo forma-contenido. Al menos en su sentido trivial. Como si un contenido pudiese adoptar cualquier forma. Como si todo fuera espejo del clima afectivo de un filtro (al mejor estilo de sacar una foto, y ensombrecerla a abrillantarla, saturarla, quitarle el color o volverla azul o cálida, pero la foto es la misma). El arte en cambio hace aparecer algo, de modo que el “contenido” es anunciado por la forma. Digamos: la forma ES el contenido. Pero en ese caso la diada se vuelve inútil.

TE LO HACES A VOS

La verdad del alma triste es que cierta melancolía no es apenas una perspectiva. Como si se tratase de un rayo quebrado por refracción que pudiéramos corregir matemáticamente: ¡Basta con ver el objeto real! No, la tristeza permite el acontecimiento. Cuando Yorke dice

You’re doing it to yourself

And that’s what really hurts

Resume el sentimiento de quien no puede penetrar en el sufrimiento del otro. Sartre decía que podés odiar al mundo y nadie se preocupará ni lo más mínimo, pero odiate a vos mismo y todos gemirán de dolor.

El sufrimiento de Radiohead está íntimamente vinculado a la culpa. No hagamos psicología berreta. No es una cuestión de autoestima o amor propio. O sea, sí, pero esas categorías bando moralizan y patologizan el dolor. En realidad, hay varias cosas.

FENOMENOLOGÍA DE LAS LÁGRIMAS

¿Cómo hace una persona para llorar? No basta estar triste, sino que además el sufrimiento debe ir acompañado de imaginación. Lo que produce las lágrimas no es el dolor llano sino la conciencia del dolor, y la estimación de sí mismo. “Fue injusto”, “Soy mejor que esto”, “Nadie me quiere”, “En el fondo valgo mucho y nadie lo nota”. Como en el humor las lágrimas derivan de un desajuste entre lo explicito y la regla que debiera regir verdaderamente. Se sigue que hay una verdadera estética del dolor. Y se sigue algo más poderoso: hay placer en el dolor más extremo. No soy neurólogo, obviamente, pero hay una química del cerebro que hace intensamente adictivo el llorar. Hay un placer en el llanto que se parece al éxtasis del amor. Es decir, cuanto más nos hundimos, más sentimos que estamos tocando la fibra de algo hondo, existencialmente auténtico.

PONÉS CANCIONES TRISTES PARA SENTIRTE MEJOR

Por eso la estética del dolor es tan poderosamente atractiva. Porque hay placer en el dolor. Además que simbólicamente quien sufre se sustrae del orden mundano de la cotidianidad. En la famosa crisis existencial uno sale otro. Por ejemplo, el existencialismo habla del fenómeno de la angustia como de aquello que revela hondamente nuestra potencia de ser alguien a la manera de quien entiende que su muerte es suya y su vida le pertenece a él y nadie más. Sufrir es un modo de la autenticidad.

Pero…

El filósofo existencialista también habla de la resolución. La resolución aparece cuando se ha asumido el destino incierto de toda empresa. Cuando uno está resuelto neutraliza la angustia. Se está en el dolor como modo del reencuentro con uno mismo, pero no se puede permanecer para siempre allí. Es cuando aparece el arte. Un alemán escribe la Penas del joven Werther tras una depresión profunda, se escriba PARA NO suicidarse. Louis Armstrong canta con una sonrisa “After you’ve gone”. Se neutraliza la tristeza con la alegría, no porque hayamos olvidado que la vida duele, sino porque aprendimos la lección. Ningún dolor es para siempre ya que la tristeza sí terminará. No como superación dialéctica, no como cambio de paradigma, no como modalidad de lo real, sino como fondo existencial. Permanecer triste por siempre anula la verdadera enseñanza de la tristeza. La tristeza es conexión, revelación, pero no podemos llorar todo el tiempo porque sentimos placer. Sería una traición a lo perdido. Al final el sentimiento de pérdida sustituiría a aquello perdido.

Y RADIOHEAD

Se sigue que no se puede escuchar música triste todo el tiempo. Es insalubre. No se trata de escuchar a Los auténticos decadentes, Los palmeras y Palito Ortega todos los días. Aquello sería otra forma de la huida. Pero ciertamente no caer en la tentación de romantizar la tristeza porque toma un sentimiento auténtico y lo convierte en caricatura.

De modo que, amor mío, sentí profundamente tu tristeza, pero salí de ahí.

No se puede vivir todo el tiempo debajo de la lluvia.

Algún día saldrá el sol.

Bonchi Martínez

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión