...
Con decir caca...
Lo Público, lo de todos, es de y para todos.
Los impuestos no son algo que se pierda en un agujero negro, aunque mucho del dinero que se recauda se emplea mal, en su mayor parte el montante es imprescindible para que la sociedad funcione.
Carreteras, semáforos, pasos de cebra, metro, aeropuertos, señales de tráfico, policía, puertos de mar, bomberos, las simples aceras, iluminación de las calles... Y a lo que más se acude cuando de esto se dice: Sanidad Pública, Educación Pública, Servicios Sociales.
Los impuestos permiten el movimiento de mercancías y que ese movimiento sea en condiciones de seguridad, sin piratas ni bandas de bandoleros asaltando sin medida. Todo empresario funciona gracias a que se paga impuestos y con los impuestos se ponen los medios para que su labor sea posible más allá de su fábrica, de los muros de su empresa.
Nadie individualmente podría hacer que el camino hasta el pueblo de al lado fuera sin baches. Nadie podría sanarse solo. Nadie podría recibir un juego de calcetines en casa un jueves por la tarde sin la infraestructura pública en condiciones.
Y es que solo colaborando, los impuestos son eso, colaboración, se puede lograr que la sociedad, las sociedades, funcionen de modo más o menos sincronizado, práctico, organizado.
La hormiga sola no llega a ningún lado.
Jeremías Johnson no hay tantos y ni siquiera está permitido ser así y hacer así la vida. Váyase usted al monte y enseguida acude el forestal o la guardia civil rural a pedirle papeles: "Uy, los usé para encender un fuego".
Total al cuartelillo; por indocumentado y peligro de incendio.
No, los impuestos no los carga el diablo. Otra cosa es que el diablo les dé un uso indebido.
Para evitar eso, que es complicado, es importante dejar de votar a quienes desde siempre nos han robado.
Pero, eso ya lo sabéis ustedes vosotros. Aunque no hagáis caso.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión