"La Pasión de Cristo", dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel, se ha convertido en una de las películas más icónicas y controversiales sobre la vida y muerte de Jesucristo. Desde su estreno en 2004, la película ha generado tanto admiración como debate debido a su representación gráfica de la crucifixión y su profundo mensaje espiritual. Sin embargo, más allá de la pantalla, la historia de su producción es igualmente fascinante, marcada por desafíos financieros, incidentes en el set y teorías que rodean su filmación.
Financiamiento y producción
Gibson enfrentó enormes desafíos para financiar la película. Los estudios de Hollywood se mostraron reacios a financiar el proyecto debido a su contenido explícito y el uso del arameo y latín, idiomas que consideraban un riesgo comercial. Determinado a llevar su visión a la pantalla, Gibson financió "La Pasión de Cristo" a través de su propia productora, Icon Productions, invirtiendo personalmente alrededor de 30 millones de dólares en la producción. Este acto de fe resultó en una recaudación mundial de más de 600 millones de dólares, convirtiéndola en una de las películas con temática religiosa más taquilleras de todos los tiempos.
Desafíos en el set
La filmación fue una prueba tanto física como espiritual para el elenco y el equipo. Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús, experimentó múltiples lesiones, incluida una dislocación del hombro y una herida de látigo de 14 pulgadas durante la recreación de la flagelación. Además, Caviezel fue alcanzado por un rayo durante la filmación, uno de los varios incidentes que algunos interpretaron como señales divinas o ataques espirituales. Estos eventos contribuyeron a una atmósfera de filmación que muchos describieron como cargada de una intensidad espiritual y emocional única.
Teorías y anécdotas
La producción de "La Pasión de Cristo" estuvo rodeada de historias y teorías que añaden una capa de misterio a la película. Caviezel reportó sentir una presencia divina durante el rodaje, y la coincidencia de sus iniciales (J.C.) y su edad (33 años) con las de Jesucristo han alimentado especulaciones sobre conexiones espirituales y predestinación. Además, el elenco y el equipo informaron sobre la aparición de misteriosos hombres vestidos de blanco que ofrecían consejos sobre cómo rodar ciertas escenas, luego desaparecían sin dejar rastro.
Legado y recepción
A pesar de las controversias sobre su representación de la violencia y las acusaciones de antisemitismo, "La Pasión de Cristo" ha dejado un legado duradero. La película no solo fue un éxito comercial, sino que también inspiró debates sobre la fe, el sufrimiento y la redención. La Iglesia Católica, en particular, recibió favorablemente la película, con el Papa Juan Pablo II reportado diciendo "así ocurrió" después de una proyección privada.
En resumen, "La Pasión de Cristo" es mucho más que una película; es un fenómeno cultural y espiritual. Su turbulenta producción, marcada por desafíos financieros, lesiones en el set y fenómenos inexplicables, junto con las poderosas performances y la dirección apasionada, han asegurado su lugar como una obra maestra cinematográfica que continúa inspirando y desafiando a audiencias alrededor del mundo.
Dónde la pueden ver?
A los argentinos, pueden encontrar la película en Star+ como "The Passion of the Christ". Les dejo el link: https://www.starplus.com/movies/the-passion-of-the-christ/3yap94iqersK
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión