¿La inteligencia artificial (IA) va a reemplazar tu empleo?
Abr 12, 2024

En la actualidad, la expansión rápida de la inteligencia artificial (IA) promete reconfigurar el panorama laboral de maneras que apenas comenzamos a comprender. Lo que está claro es que la automatización y la IA no son solo el futuro del trabajo; son el presente, impactando ya en cómo y dónde trabajamos, e incluso si trabajaremos de la misma forma.
El temor a que la IA elimine empleos no es infundado. Según Christopher Alexander, director de análisis de Pioneer Development Group, "la IA llevará a un cambio en el lugar de trabajo que no hemos visto desde que la automatización afectó a los trabajadores industriales en los años 70 y 80". La diferencia radica en que, en lugar de que la robótica reemplace a los trabajadores de fábrica, la IA reemplazará a los trabajadores de oficina de menor calificación. Esta opinión encuentra eco en una encuesta reciente de la firma de investigación de mercado Censuswide, que reveló que el 50% de los profesionales de oficina ya están utilizando la IA de alguna manera, aunque el 53% desea más orientación o capacitación en esta nueva tecnología.
Sin embargo, la perspectiva no es completamente sombría. Mientras que algunos ven en la IA una amenaza para los empleos, otros destacan las oportunidades que puede ofrecer. Phil Siegel, fundador del Centro para la Preparación Avanzada y Simulación de Respuesta a Amenazas, sugiere que "dominar las nuevas herramientas de IA que se están lanzando permitirá a los trabajadores ser más productivos, ascender y estar preparados para el próximo conjunto de herramientas que vendrán después". Esta visión sugiere que, al igual que con revoluciones tecnológicas anteriores, como la de las PC, Internet y las redes sociales, habrá oportunidades en diseño, programación, implementación y en roles tradicionales que utilizarán las nuevas tecnologías, como ventas, I+D y distribución.
Pero adoptar la IA en el lugar de trabajo podría ser más desafiante que durante otras transformaciones económicas, ya que el uso de la IA requerirá "más habilidades en lógica y matemáticas", como indica Siegel. Esto se debe a que la tecnología subyacente de los productos es más compleja y matemática en naturaleza.
Además, se anticipa la creación de una nueva clase de profesionales: los ingenieros de prompts. Alexander señala que "va a haber una nueva clase de expertos: los ingenieros de prompts. Los prompts son la clave para aprovechar la IA para un propósito específico, y esto incluye saber cómo hablar efectivamente con la IA para obtener resultados óptimos". Esta función será crucial para asegurar que la estrategia de IA de una organización funcione sin problemas.
En conclusión, mientras que la IA ciertamente representa un desafío para el empleo tal como lo conocemos, también ofrece un vasto terreno para la innovación y la creación de nuevas oportunidades laborales. La clave estará en la capacidad de los individuos y las organizaciones para adaptarse, aprender y evolucionar con la tecnología. Como en cualquier revolución tecnológica, habrá quienes se adapten y prosperen, y quienes se queden atrás. La pregunta no es si la IA va a reemplazar tu empleo, sino cómo puedes hacer que la IA trabaje a tu favor.

Gustavo Freya
Estudio periodismo, pero me gusta escribir de cualquier cosa. Más que nada internacional. Leo mucho. Mi nombre es ficticio (o artístico)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión