mobile isologo
    buscar...

    La Impactante Acusación de Scarlett Johansson Contra OpenAI: ¿Qué Significa para la Ética de la IA y tu Privacidad?

    May 21, 2024

    0
    La Impactante Acusación de Scarlett Johansson Contra OpenAI: ¿Qué Significa para la Ética de la IA y tu Privacidad?
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    En un giro sorprendente de los acontecimientos, la reconocida actriz Scarlett Johansson ha acusado a la empresa de inteligencia artificial OpenAI de utilizar sin permiso su voz para la última versión de su modelo, GPT-4o. Esta acusación ha desatado un escándalo en la intersección de la tecnología y el entretenimiento, generando un debate sobre los límites éticos y legales del uso de la inteligencia artificial.

    El Contexto del Escándalo

    El 13 de mayo de 2024, OpenAI presentó su modelo más reciente, GPT-4o, una inteligencia artificial que no solo puede conversar, sino también interpretar y responder en tiempo real a través de la cámara de un teléfono móvil. Durante la demostración, muchos usuarios quedaron atónitos al notar que la voz del modelo se asemejaba notablemente a la del personaje "Samantha" de la película "Her" de 2013, a quien Johansson dio vida con su distintiva voz​.

    Johansson ha declarado que nunca dio su consentimiento para que su voz fuera utilizada en esta tecnología, y ha expresado su preocupación por las implicaciones de este uso no autorizado. “Es inquietante y perturbador que mi voz sea replicada y utilizada sin mi conocimiento o permiso. Esto plantea serias cuestiones sobre la privacidad y los derechos de los actores en la era digital”, afirmó la actriz en una reciente conferencia de prensa.

    La Respuesta de OpenAI

    En respuesta a las acusaciones, el CEO de OpenAI, Sam Altman, admitió que la semejanza entre la voz de GPT-4o y la de Johansson en "Her" fue involuntaria. Altman, quien ha mencionado anteriormente la influencia de la película en la visión de su empresa sobre la inteligencia artificial, aseguró que no se utilizó la voz de Johansson como base para el modelo, y que cualquier parecido es puramente coincidente​.

    Implicaciones Legales y Éticas

    Este incidente no es el primero en el que OpenAI y otras empresas de inteligencia artificial se enfrentan a problemas legales relacionados con el uso de material protegido por derechos de autor. OpenAI ya está involucrada en varias demandas, incluyendo una con The New York Times, que acusa a la compañía de utilizar su contenido para entrenar modelos de IA sin compensación adecuada​.

    El uso de voces de actores sin su permiso no solo infringe sus derechos de propiedad intelectual, sino que también abre la puerta a un debate más amplio sobre el consentimiento y la explotación en el ámbito digital. La tecnología ha avanzado a un punto donde es posible replicar voces y apariencias humanas con una precisión inquietante, lo que plantea la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger a los individuos de usos no autorizados de sus identidades.

    La Reacción del Público y la Industria

    La controversia ha generado una ola de reacciones en las redes sociales y en la industria del entretenimiento. Mientras algunos defienden a OpenAI, argumentando que las coincidencias en la tecnología son inevitables y no intencionales, otros apoyan a Johansson, subrayando la necesidad de un marco legal más robusto para proteger a los artistas en la era de la inteligencia artificial.

    Por ejemplo, un usuario en Twitter comentó: “El nuevo modelo de OpenAI es impresionante, pero es esencial que respeten los derechos de los actores. Scarlett Johansson tiene todo el derecho de estar molesta"​.

    El Futuro de la IA y los Derechos de Propiedad Intelectual

    A medida que la tecnología de inteligencia artificial continúa avanzando, es probable que veamos más casos como este. Las empresas de IA deberán navegar cuidadosamente las complejas aguas de los derechos de propiedad intelectual y el consentimiento, y los legisladores tendrán que ponerse al día con la rapidez de los desarrollos tecnológicos para proteger adecuadamente a los individuos.

    El escándalo de Scarlett Johansson contra OpenAI es un recordatorio contundente de las profundas implicaciones éticas y legales del uso de la tecnología avanzada. Es imperativo que las empresas tecnológicas trabajen en colaboración con la industria del entretenimiento y los reguladores para asegurar que los derechos de los individuos sean respetados y protegidos en este nuevo y emocionante campo.

    Gustavo Freya

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión