La fortuna de Lionel Messi: ¿Cuánto dinero gana en la MLS? ¿Cómo es su contrato?
Sep 18, 2024

Cuando Lionel Messi sorprendió al mundo en julio de 2023 al unirse a la Major League Soccer (MLS) con el Inter Miami, pocos imaginaron el impacto masivo que tendría no solo en su equipo, sino en todo el fútbol estadounidense. Un año después, la presencia del argentino ha generado un auge económico sin precedentes en el deporte en Estados Unidos, con la revalorización de equipos, el crecimiento en la asistencia a los estadios, y un renovado interés por parte de los aficionados y los medios. Sin embargo, a medida que Messi se acerca a los últimos años de su carrera, la pregunta en la mente de muchos es: ¿podrá la MLS mantener este impulso una vez que el argentino ya no esté en el campo?
Impacto económico desde su llegada a la MLS
Desde su llegada, Messi ha sido un fenómeno económico. Según datos de la MLS, el valor de los equipos se ha incrementado en $3.2 mil millones desde su fichaje por el Inter Miami. Los ingresos del equipo, propiedad del empresario Jorge Mas, su hermano José y David Beckham, han crecido casi cuatro veces, alcanzando los $200 millones anuales. De acuerdo con Bloomberg, las camisetas rosas del equipo con el nombre de Messi se convirtieron en las más vendidas del mundo, superando las de cualquier otro jugador en cualquier deporte .
El efecto Messi no solo ha revitalizado al Inter Miami, sino que ha aumentado la visibilidad de toda la liga. Equipos que históricamente tenían dificultades para llenar sus estadios, ahora disfrutan de aforos completos cuando el Inter Miami visita sus ciudades. Según un reporte de SSRS, Messi fue el primer jugador de fútbol en ser nombrado como el atleta favorito de los estadounidenses, un logro sin precedentes en un país donde el fútbol ha estado por detrás de deportes como el fútbol americano, el béisbol y el baloncesto .
Crecimiento de la MLS
La llegada de Messi ha coincidido con un renovado interés por parte de los inversores y aficionados en la MLS. La liga, que antes luchaba por competir con las grandes ligas europeas, ha experimentado un auge de popularidad, impulsado por la próxima Copa del Mundo de 2026, que será organizada por Estados Unidos, Canadá y México.
Además, el efecto Messi ha provocado un aumento en la construcción de nuevas infraestructuras deportivas. En Nueva York, se está construyendo un estadio de $780 millones en Queens, mientras que el Inter Miami planea inaugurar su nuevo estadio en Miami, un complejo de $425 millones llamado Freedom Park, para 2025 . Estas inversiones buscan consolidar el crecimiento del fútbol en Estados Unidos y asegurar que la MLS tenga la capacidad de atraer a las próximas generaciones de aficionados.
¿Qué sucederá después de Messi?
Sin embargo, el futuro de la MLS sin Messi es incierto. A sus 37 años, Messi sigue siendo el principal motor de la liga, pero su contrato actual expira al final de la temporada 2025. Si bien Jorge Mas ha expresado su confianza en que Messi podría extender su carrera, la historia sugiere que la MLS ha tenido dificultades para sostener su crecimiento después de la salida de grandes figuras.
En la década de 1970, el brasileño Pelé fue contratado para jugar en el New York Cosmos, y su llegada impulsó un breve auge en el fútbol estadounidense. Sin embargo, después de su retiro, el interés en la liga disminuyó rápidamente. Del mismo modo, la llegada de David Beckham al LA Galaxy en 2007 atrajo la atención global, pero el fútbol en Estados Unidos no logró mantener el mismo nivel de crecimiento tras su partida .
Como señala Simon Kuper, autor de The Barcelona Complex, la clave para la MLS será si puede mantener el interés de los aficionados una vez que Messi se retire: "¿Seguirán los jóvenes queriendo comprar camisetas del Inter Miami cuando Messi ya no esté en el campo?" .
Mercado en expansión
A pesar de las preocupaciones, la MLS se encuentra en una posición sólida para seguir creciendo. Equipos como el Atlanta United han demostrado que el fútbol en Estados Unidos puede atraer a grandes multitudes, incluso sin la presencia de estrellas como Messi. Atlanta United, por ejemplo, atrae a una media de 47,000 aficionados por partido en el Mercedes-Benz Stadium, mientras que el clásico de Los Ángeles entre LA Galaxy y LAFC atrajo a más de 70,000 aficionados en el Rose Bowl .
Además, la MLS está preparada para seguir expandiéndose. En 2025, el San Diego FC se unirá a la liga como el equipo número 30, después de que el inversor multimillonario Mohamed Mansour pagara una tarifa de expansión de $500 millones . Esta expansión refleja la creciente demanda de fútbol en Estados Unidos, impulsada en gran parte por la visibilidad que Messi ha traído al deporte.
La Copa del Mundo 2026
El próximo gran reto para la MLS será capitalizar el interés generado por la Copa del Mundo de 2026. Según expertos, la organización del torneo en Norteamérica podría ser un catalizador para el crecimiento a largo plazo del fútbol en la región. Clark Hunt, propietario del FC Dallas, ha señalado que en cada país que ha sido sede de una Copa del Mundo en las últimas dos décadas, las ligas nacionales han experimentado un aumento en popularidad y en ingresos .
El desafío será convertir ese interés temporal en un compromiso a largo plazo por parte de los aficionados y patrocinadores. La MLS ha demostrado su capacidad para atraer a jugadores de renombre, pero deberá continuar invirtiendo en el desarrollo de talento local y en la creación de una cultura futbolística sólida si quiere competir con las principales ligas del mundo.
Conclusión
Lionel Messi ha sido un catalizador sin precedentes para el crecimiento del fútbol en Estados Unidos, elevando a la MLS a niveles de visibilidad y éxito financiero nunca antes vistos. Sin embargo, la liga se enfrenta a un futuro incierto a medida que el argentino se acerca al final de su carrera. Para asegurar su crecimiento a largo plazo, la MLS deberá encontrar nuevas formas de atraer a los aficionados y consolidar su lugar en el competitivo panorama deportivo estadounidense.
La Copa del Mundo de 2026 ofrece una oportunidad única para el fútbol en Estados Unidos, pero el éxito dependerá de la capacidad de la MLS para seguir desarrollándose después de la era de Messi. Mientras tanto, el impacto del argentino sigue resonando, y su legado en el fútbol estadounidense será recordado como un punto de inflexión en la historia del deporte en el país.
Fuentes
Este artículo ha sido elaborado con información de fuentes como Bloomberg, SSRS y SportsMediaWatch, y busca ofrecer una visión completa del impacto de Lionel Messi en la MLS y los retos que enfrenta el fútbol en Estados Unidos a futuro.
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión