mobile isologo
buscar...

La Empatía Inocente llevada a la realidad socio-politica?

Danilo

Oct 8, 2024

82
Empieza a escribir gratis en quaderno

Hasta que punto ha llegado el capitalismo que hasta corrompió el sistema de socializacion y conciencia en las personas, en los jóvenes, que en "plena conciencia" de su rol en el mundo en la sociedad, siendo participes de existir en el sistema, en el medio, piensan que cumplen su cuota social con PAGAR IMPUESTOS, por justamente brindar un número a la politica-estado, ya esta, largan una moneda y son libres de conciencia, respecto al hambre, a la inseguridad, respecto a la pobreza del país. Y es fácil lavarse las manos, uno paga y está todo mal pero es culpa del estado. Pero el estado es un reflejo de la sociedad, la desglozas y termina siendo 50 millones de puntos, de argentinos que votan?, el estado, la política somos todos nosotros, y las carencias que se tiene como país, es cosa de todos. A alguno le interesara más o menos, y en su libertad es completamente respetable e intachable. Pero con esto que escribo me gustaría hacer replantearse a uno mismo, ese sentimiento de "empatia" que se supone que todos y cada uno de nosotros tenemos, en menor o mayor medida. Remontarnos a ese momento cuando éramos niños, y siempre había un compañero en la escuela que no tenía para comer y entre todos dábamos un pedazo para que ese niño comiera. O esa es la realidad que me toco vivir, tuve la dicha de no ser ese niño, pero si de sentir esa empatia, esa tristeza y sentimiento de algo esta mal con esta situacion, este momento, por que otro como yo no tiene para comer? En la inocencia de la niñez, obviamente. O ya mayores en el viaje de egresados y ese compañero que se va a perder esa experiencia por no tener la dicha de nacer en una familia mejor acomodada, y entre todos se hace una rifa para poder llevarlo, o para hacer las camperas. En mi realidad si fui ese chico, que no fue de viaje de egresados ni se compro la campera, pero por detestarlos a todos, pero esa es otra historia. A ese sentido de empatia inocente quiero llegar. No se trata de un partido político, se trata de cada uno de nosotros.

Es un delirio, pero por que no generar un movimiento puro, de ser humano, de cada uno de nosotros aportando una idea a algun lugar de necesidad. Fomentar quizas una colecta en tal punto social para una olla popular de tal zona. Por que habria que pedir un permiso para hacer eso? Por compartir una idea, para ayudar realemente a las personas. Porque a las personas, en la diaria, en el estomago vacio, las ayudan otras personas, no el politico de turno.

Es tan sencillo como hablar, soltar unas palabras en tal entorno, el movimiento trataria de nada mas que eso.

Sembrar ideas.

Con todo esto, es mas que obvio que pagar impuestos esta bien y es una realidad. La realidad no se puede cambiar, es lo establecido y como se encontro el rumbo, creo entender. Yo pago impuesto, todos pagamos impuestos, nadie esta excento.

Se trata, si no mas bien de el papel que tambien uno podria desempeñar siendo participe de existir, porque es muy facil quejarse de lo mal que esta todo, y uno queda libre de culpa por el simple hecho de hacer lo que todos hacen, que es pagar impuestos.

Danilo

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión