La AFIP modificó los montos a partir de los cuales supervisa a las cuentas bancarias y billeteras virtuales
May 24, 2024
-updating-reporting-t.webp-increased-L7LgWx)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha implementado importantes cambios en los montos a partir de los cuales las entidades financieras y las plataformas de gestión electrónica o digital deben informar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan. Esta actualización busca mejorar el control fiscal y la transparencia financiera, en el contexto de una economía en constante evolución.
Nuevos Montos de Supervisión
Cuentas Bancarias
Desde el 1 de mayo de 2024, las entidades financieras deberán reportar a la AFIP en los siguientes casos:
Acreditaciones y extracciones mensuales: cuando el total acumulado en las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo y cuentas especiales iguale o supere los $700.000, un aumento significativo desde el límite anterior de $200.000.
Saldos mensuales: si el saldo al último día hábil del mes es igual o superior a $700.000.
Consumos con tarjetas de débito: cuando los montos acumulados sean iguales o superiores a $400.000 mensuales, comparado con los $120.000 previos.
Billeteras Virtuales
Las plataformas de gestión electrónica o digital, incluyendo los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), deberán informar:
Ingresos y egresos mensuales: cuando el total acumulado iguale o supere los $400.000, frente al umbral anterior de $120.000.
Saldos mensuales: si el saldo al último día hábil del mes es igual o superior a $700.000, en lugar de los $200.000 previos.
Transferencias: cualquier tipo de transferencia bancaria o virtual que iguale o supere los $400.000.
Impacto y Justificación de los Cambios
Para los Usuarios
Estos cambios no afectarán directamente la operativa diaria de los usuarios de cuentas bancarias y billeteras virtuales, pero es crucial que estén conscientes de los nuevos umbrales para evitar problemas con la AFIP. La actualización tiene como objetivo mejorar la capacidad de control y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, optimizando la calidad de la información sobre las transacciones financieras.
Para las Entidades Financieras y PSP
Las entidades financieras y los PSP deben ajustar sus sistemas para cumplir con los nuevos requerimientos de información. La AFIP ha señalado que esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar y agilizar la administración pública, haciendo hincapié en la transparencia y la eficiencia en el control fiscal.
Razonamiento Detrás de los Cambios
La decisión de incrementar los umbrales de información se basa en la necesidad de adaptarse a la inflación y a la evolución del sistema financiero, particularmente en lo que respecta al aumento del uso de tecnologías digitales para transacciones financieras. Esto también ayuda a prevenir la evasión fiscal y a asegurar que todas las transacciones significativas sean debidamente informadas y registradas.
Conclusión
Las recientes modificaciones en los montos a partir de los cuales la AFIP supervisa las cuentas bancarias y billeteras virtuales representan un paso importante hacia un mayor control fiscal y transparencia en el sistema financiero argentino. Tanto usuarios como entidades deberán ajustarse a estos nuevos umbrales para cumplir con las normativas y evitar sanciones.
Para más detalles sobre estas nuevas regulaciones, se recomienda revisar las fuentes oficiales y comunicados de la AFIP y las entidades financieras involucradas.

Gustavo Freya
Estudio periodismo, pero me gusta escribir de cualquier cosa. Más que nada internacional. Leo mucho. Mi nombre es ficticio (o artístico)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión