mobile isologo
buscar...

ITINERARIO DE UN SUICIDIO ASISTIDO: La Ontología Del Hambre.

Nov 8, 2025

343
ITINERARIO DE UN SUICIDIO ASISTIDO: La Ontología Del Hambre.
Empieza a escribir gratis en quaderno
  1. despertar sin la sensación de gangrena revistiéndome toda la carne.

  2. fracasar en el intento.

  3. constatar que el despertar es solo una continuación del ahogo por otros medios.

    3:17 AM.

    la hora en que la lucidez es un animal con las fauces del fratricida.

  4. anotar: la lucidez.

  5. tachar: la lucidez.

  6. escribir: el espasmo.

  7. peregrinar a la cocina.

  8. poner el agua para el café.

  9. preparar el café.

  10. esta vez sí beberlo. (negro, sin azúcar).

  11. sentirme indigno de la simpatía del endulzante.

  12. imponerme la austeridad como penitencia.

  13. decidir no ingerir alimento.

    el ayuno como el primer sacrificio del día.

  14. el ayuno como primer acto performativo del día.

  15. el ayuno como la única formalización de nuestra relación.

    (no nos une nada, salvo mi hambre.

    mi hambre de él, mi hambre de nada,

    mi hambre de Dios).

  16. recordar su biblioteca.

    los lomos de tapa dura alineados. Adorno. Kierkegaard. Spinoza. Benjamin, Lacan, Foucault, Hegel. todos los grandes hombres que le enseñaron a guarecer su corazón con una desgraciada y premeditada violencia.

    hombres muertos justificando a un hombre muerto.

  17. recordar: él nunca tocó mis libros.

  18. recordar: los miraba (los de poesía, los de narrativa, los epistolarios) como quien mira un insecto bajo un microscopio, con una curiosidad distante y con repugnante subestimación.

  19. investigar: la física de la ausencia. / cómo un cuerpo que ya no está puede ejercer más presión gravitacional / que cuando estaba presente.

    hipótesis: (no se me ocurrió ninguna).

  20. recordar que él llamaba a esto:

    "gestionar la distancia".

    [ traducción: «estoy probando los límites de tu cordura. estoy viendo cuánto tiempo podés sobrevivir sin mi validación antes de que tu organismo colapse» ]

  21. recordar: la vez que lloré (la herida, el temblor) y él corrigió mi pronunciación de Foucault.

  22. odiar a Foucault.

  23. odiar a Lacan.

  24. odiar (especialmente) a Zizek

    por darle herramientas para ser tan brillante y cobarde.

  25. abrir la ventana.

  26. ventilar.

  27. no abrir la ventana.

  28. negarse a la evaporación del aroma de su desdén.

  29. anotar la hora exacta de la náusea.

    3:20 AM.

  30. la náusea se vuelve palpable.

    (no la de Sartre. una náusea más vulgar, más estúpida, más humana).

  31. correr al baño.

  32. vomitar.

  33. fracasar en vomitar.

  34. el cuerpo se niega a purgar nada.

  35. el cuerpo insiste en retener la toxina.

  36. mirarme al espejo.

  37. no reconocerme.

  38. reconocerla a ella: la otra. la que espera.

  39. pensarme como La Penélope de Homero.

    pero más idiota.

  40. recordar que él me llamó Penélope una vez. (fue un insulto. fue una certeza).

    [ traducción: «qué admirable tu capacidad para la espera inútil. qué bien domesticada tu paciencia. qué eficiente y casi tierna tu servidumbre» ]

  41. odiar a Homero por inventar a Penélope.

  42. odiar a Ulises por tener un viaje y un retorno.

    (él no es Ulises.

    él es solo una carne ungida de cinismo

    no tiene un perro llamado Argos

    él no tiene Ítaca

    que justifique mi espera

    él no va a retornar).

  43. encenderme el primer cigarrillo del día.

  44. poner música.

  45. no.

  46. imponerme el mismo castigo al que él me violentaba: el silencio.

  47. . ítem 46: refutable.

  48. poner tango.

  49. poner a Gardel.

    "como abrazado a un rencor".

  50. llorar por la cursilería de mi gesto.

  51. recordar que él odiaba el tango.

    «demasiado sentimental. el tango quedó mancillado cuando comenzaron a ponerle letras».

  52. apagar a Gardel.

  53. poner la música que él escuchaba.

    (Strauss, Penderecki, Mahler).

  54. llenar la casa con estática abrasiva de un vinilo mal grabado.

  55. llenar la casa con la disonancia como armazón de resistencia.

    (como él decía).

  56. soportar el ruido.

  57. soportarlo como una flagelación sónica.

  58. intentar "intelectualizar" el estruendo.

  59. fracasar.

    mi dolor sigue siendo sentimental.

    mi dolor sigue suplicando un bandoneón.

  60. apagar a Penderecki.

  61. conseguir una tregua con el silencio.

    no.

  62. dejar que me gane.

    4:51 AM.

    suena el teléfono.

    el salto del corazón.

    el espasmo.

    el ridículo.

  63. constatar que es un número equivocado.

    (una llamada probablemente con el propósito de estafa desde algún reclusorio de Buenos Aires).

  64. sentir aversión por mi decepción.

  65. sentir vergüenza de la esperanza.

  66. sentir aversión y vergüenza por mi deseo de que llamen otra vez. aunque sea una estafa.

  67. sentir la esperanza como un animalito crédulo que sigue persistente en nacer.

  68. matar como un ritual cabalístico (escribiendo, claro) al animalito.

  69. . .fracasar.

    (el animalito sigue respirando bajo las costillas).

  70. . recordar la última vez que me habló.

    no de la herida. no del temblor. nunca de la herida y mucho menos del temblor. me habló de la estructura del último disco de Arvo Part (para ensordecer mi súplica). me habló de la fenomenología del espíritu (para disfrazar la miseria del suyo).

  71. recordar con inmensa tristeza todos sus eufemismos:

    decía: «nuestro lenguaje es una casa».

    [ traducción: «qué animalito tan cándido, domesticable y qué fácil de herir» ]

  72. decía: «lamento la manera egoísta que tengo de quererte».

    [ traducción: «me gusta cómo reaccionás cuando te agravio con mi silencio» ]

    él nunca leyó mi poesía.

  73. recordar con cólera:

    el nunca leyó mí poesía.

  74. recordar cuando me dijo:

    «la poesía es el opio del crédulo».

    [ traducción: «que manera de ridiculizar al lenguaje / qué insensatez sucumbir a la fragilidad de tus pasiones / qué animalito tan tonto y prescindible» ]

  75. anotar la hora exacta de la última palabra.

  76. anotar la frase: “si no hay Dios, todo está permitido”.

  77. tachar la frase.

    no está permitido nada.

    (solo el dolor y la lista están permitidos).

  78. evitar citar a otros autores en esta lista.

  79. evitar parecerme a él.

  80. evitar intentar parecerme a él.

  81. corregir la lista y no usar un glosario suyo.

  82. no buscar a Dios. (está ocupado para atender mi plegaria).

  83. no buscar al Hombre. (es un sinónimo de Dios).

  84. no buscar a La Patria. (es un sinónimo del Hombre-Dios).

  85. no hablar de la ternura.

  86. porque es obscena.

  87. porque es repugnante.

  88. porque es el único concepto que él no investigaba.

  89. resignificar La Ternura como mi capricho privado, como pequeño acto de resistencia contra su estructura indómita.

    05:40 AM.

  90. el hambre se vuelve lúcida.

    [el cuerpo recuerda los dientes del depredador].

  91. odiar (mucho) la facilidad con que su erudición volvía banal mi hambre.

  92. investigar si "ontología" puede significar también "hambre".

    (no hay ningún artículo al respecto. escribir uno).

  93. anotar un posible título:

    "La Hambruna como entelequia del Ser: el pathos del abandono".

  94. tachar el ítem 93.

    demasiado poético. él lo odiaría.

  95. pensar en un nuevo título.

    "Análisis fenomenológico de la carencia afectiva y sus interrelaciones somáticas".

    mejor. suena clínico.

    suena como algo que él respetaría.

  96. finalmente no escribir nada.

  97. revisar el historial de búsqueda del navegador.

  98. BORRAR:

    "síndrome del miembro fantasma"

  99. BORRAR: "afasia y abandono".

  100. BORRAR: “estigmas del Padre Pío".

  101. BORRAR COMPLETAMENTE:

    el historial de búsqueda.

  102. ahora, la paranoia.

    (él podría volver.

    él podría ver mi patetismo).

    no

    él no va a volver.

    (la aporía es el único lugar donde él y yo todavía cohabitamos).

  103. . se constata la persistencia del objeto.

  104. . la carne no se disuelve con la sintaxis del abandono.

    (? no llenar este ítem.

    aún no descarto esa hipótesis).

  105. . NO HACER: reinterpretar su silencio como absolutamente nada.

    (a veces el silencio es sólo eso:

    la ausencia de materia fónica.

    el vacío en su versión más vulgar.

    el grado nulo de la significación.

    el teléfono sin ninguna llamada).

  106. ANOTAR: soy idiota.

  107. CONFIRMAR: no soy idiota.

  108. DUDAR: si soy idiota.

    (no ser idiota. solo estar muy herido).

    6:37 AM.

  109. considerar la posibilidad de salir.

    (la performance infructuosa de la normalidad).

  110. ponerse el abrigo.

  111. abrir la puerta.

  112. sentir el aire frío del pasillo.

    (la agorafobia. el mundo exterior).

    (la agorafobia no es miedo al espacio abierto. es miedo a un espacio donde él definitivamente no está).

  113. cerrar la puerta.

  114. .. volver al útero de la lista.

  115. quitarse el abrigo.

  116. no revisar el teléfono.

  117. fracasar en no revisar el teléfono.

  118. no hay mensajes.

  119. no hay llamadas.

  120. su silencio no es un acto imprevisto.

  121. su silencio es un estado de la materia.

  122. su silencio está premeditado.

  123. su silencio es el único dogma en el que cree después de su intelecto.

  124. él seguramente, en este preciso instante, está leyendo a Sloterdijk,

    y ha olvidado mi nombre.

  125. resistir el impulso de escribirle.

  126. escribir el mensaje en el aire con el dedo índice.

  127. escribir el mensaje en el cuaderno de la lista.

    «te exijo que reconozcas el daño.»

    (te imploro)

  128. tachar el mensaje en el cuaderno de la lista.

    demasiado directo. demasiado neurótico. le daría demasiado poder.

  129. no escribir nada.

  130. volver a la cama.

  131. esperar que el mundo se termine.

  132. o esperar que la lista se termine.

  133. la lista no se termina.

  134. la lista es el cuerpo.

  135. RECORDAR: la última vez que su voz ocupó el aire de esta habitación.

  136. RECORDAR: que no fue para hablar de nosotros. nunca para hablar de nosotros.

  137. RECORDAR: que él habló, durante cuarenta y siete minutos sobre la fenomenología del espíritu.

  138. RECORDAR: cómo mi mente intentaba calcular la trayectoria exacta de su indiferencia durante esos cuarenta y siete minutos.

  139. RECORDAR VAGAMENTE: una de las cientos de citas que dijo durante esos cuarenta y siete minutos

    «lo antihumano, lo meramente animal, consiste en permanecer dentro de la esfera del sentimiento y ser capaz de comunicarse solo en ese nivel».

  140. reírme en voz bajita mientras imito sus ademanes con el cigarrillo.

  141. sentir asco por reírme.

  142. sentir asco de mí recordando que yo pensaba en la llaga mientras él me hablaba de la fenomenología del espíritu durante cuarenta y siete minutos.

  143. odiar a Hegel.

  144. leer a Hegel para entender por qué debo odiarlo.

  145. leer a Hegel por si él volviera.

  146. tener vergüenza por querer impresionarlo.

  147. leer poesía.

    (la mía. la que él nunca leyó.

    la que él despreciaba).

  148. leerla en voz alta.

    como brazo a torcer contra la ausencia de su palabra.

    «como un poema enterado

    del silencio de las cosas

    hablas para no verme».

  149. no. eso es de Alejandra.

  150. yo no soy Alejandra

  151. yo no tengo su genio.

  152. solo tengo la soberbia autorreferencial de reconocerme en su desamparo.

  153. yo no soy Alejandra.

    pero en esta noche

    donde solo pido la amnesia

    yo también pienso:

    «me expulsa, me mantiene a distancia, me impide, me evita, me encadena,

    me hace danzar, me asola, me afea mi soledad, me corroe, me corrompe,

    me martiriza, me hace sufrir, padecer, llorar todo el día y gran parte de la noche. y no lo sabe, y no se cree responsable y no quiere saber que sabe

    que en mí se venga de lo que no es.

    ¡qué noche para morir!

    ¡qué instante para hacer el amor!».

    7:00 AM.

  154. escribir mi propio poema.

  155. fracasar.

  156. solo sale la lista.

  157. la lista ha devorado al poema.

  158. la lista es la jaula que se volvió pájaro.

  159. la lista se volvió una bitácora de un suicidio asistido.

  160. tomar un lápiz.

  161. añadir un ítem más a la lista.

  162. y otro.

  163. y otro.

  164. CONSTATAR: la lista es lo único que me mantiene cuerdo.

  165. tachar el ítem 164.

  166. CONSTATAR: la lista es la prueba de mi locura.

  167. escribir el último ítem del día.

  168. fracasar.

  169. el último ítem no existe.

  170. la lista es una bestia que se alimenta de mi sangre.

  171. la lista es La Hidra

    le corto una cabeza (un ítem) y crecen dos más.

  172. leer la lista con los ojos cerrados.

  173. ...despertar sin la sensación de gangrena revistiéndome toda la carne...

  174. ...fracasar en el intento...

  175. ...constatar que el despertar es solo una continuación del ahogo por otros medios...

  176. añadir otro ítem a la lista.

  177. el bucle. el laberinto. el calabozo.

  178. Sísifo tenía una piedra. yo tengo poesía.

  179. no. la lista no es Sísifo.

  180. la lista es Prometeo y el águila es cada ítem que escribo.

  181. y el hígado está purulento por el tiempo que falta para que él vuelva.

  182. y el hígado se regenera cada mañana.

  183. él no va a volver.

  184. el águila tiene trabajo eterno.

  185. solo queda el cuerpo.

    no

  186. solo queda la desazón.

  187. y la lista.

  188. y la lista.

  189. anotar la hora exacta del colapso:

  190. ahora.

  191. ahora.

  192. ahora.

  193. anotar la hora exacta de la última palabra.

  194. no la hubo.

  195. anotar el silencio.

  196. anotar el silencio.

  197. anotar el silencio.

    y luego

    la ausencia funesta

    de todas las palabras.

cementerio de ausencias

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión