mobile isologo
buscar...

Interconsulta “siéntese ya”

Nov 8, 2025

126
Interconsulta “siéntese ya”
Empieza a escribir gratis en quaderno

1)

Molí es atendida por un doctor muy prolijo, estudioso y correcto. Desde un principio da indicaciones y propone curar. Usa lenguaje técnico y metáforas de tenis que nadie entiende. Ante el cancer de mama propone adelantar la menopausia, derivar a cuidados paliativos e indicar radiación. Propuestas que va evaluando sobre la marcha.

Un giro crucial sucede cuándo Molly se niega a recibir radiación y el médico no puede intervenir sin consentimiento.

En tal escena sucede el siguiente diálogo:

Doctor: -lamento no tener mucho tiempo-

Molly: -siéntese ya-

(El doctor se sienta a su lado en la cama)

Molly: -tómeme de la mano-

(El doctor le toma la mano)

Molly: -Necesito que me escuches cuando diga lo que siento y me haga caso si necesito una pausa-

- ¿Usted dónde vive?, ¿dónde estudió? ¿Tiene hijos?-

El doctor se queda desconcertado frente a esas preguntas.

Se puede analizar claramente que el doctor no se sale de su función médica, que la misma si puede tambalear si él no puede intervenir, que es restituido en esta pero a partir de la necesidad de una mirada humana, digna y justa. No aferrado al modelo de cuerpo como máquina ni a la cosificacion de pacientes.

¿Cómo responder a esas preguntas? Algunas vías posibles

1) No dejándose interpelar, ni saliendo de una función médica perfecta y fríamente calculada que deja por fuera la dignidad

2) respondiendo de más, de forma excesiva. traspasando la función médica y reinstaurando fantasmas propios a imagen y semejanza de una situación.

¿Cómo se leen los pedidos de los pacientes? ¿Cómo actúan las indicaciones médicas?

2) en un tiempo cercano, el médico residente en cirujia recibió esta noticia "¿me voy a morir?" por parte de un paciente en común, a lo que le digo que es muy difícil poder responder a eso. Me responde sí y que nunca le había pasado (a mi tampoco). Más allá de la respuesta que no viene al caso, el propósito no era angustiar, sino situar una pausa y un diálogo en esa sala donde los médicos no tienen tiempo y son exigidos constantemente. A veces no es desde el saber desde donde se responde.

Mariel

Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

Comprar un cafecito

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión