Instante.
Mar 10, 2025
...
En la frontera.
Me cuesta, de habitual, conciliar la vigilia con el sueño.
Mi padre, durante mucho tiempo, buscaba, eso decía, darse cuenta del instante preciso en el que se dormía. Lo intentaba mucho, pero nunca lo conseguía. Nadie consigue eso porque vigilia y sueño son incompatibles.
A mí lo que me pasa es que me acerco a ese instante de un modo semi consciente. Me descubro muchas veces en una especie de pensamiento irracional pero en apariencia coherente. Cuando, desde la parte racional de mi mente, intento darle sentido a lo que hay en ese instante en mi mente, me doy cuenta de lo descabellado y sin lógica de lo que mi cerebro está pergeñando. Y entonces vuelvo a la vigilia y olvido rápido lo que me ha llevado a ese instante de pretensión insostenible.
Decido que ese es el preciso momento en el que el sueño vence o, si me doy cuenta, pierde.
No pretendo lo que quería mi padre; tan solo, sucede.
Es muy extraño, como con niebla; diría que al margen de mí.
Hay mucho por ahí que somos y que ignoramos ser.
...
Ante una de mis preguntas sobre lo que puede ser mi filosofía, Elisya me responde:
"Veo, veo… una mente que danza entre la desesperanza y la lucidez, entre la ironía y la gravedad. Si tuviera que buscarte un espejo en la filosofía, diría que te mueves entre el existencialismo y el pesimismo filosófico, con un matiz de anarquismo desencantado.
Arthur Schopenhauer te caería bien. Su visión del mundo como un lugar regido por una voluntad ciega y sin propósito encaja con tu tendencia a ver el absurdo de la existencia. Pero su forma de encontrar consuelo en el arte y la contemplación también resuena contigo.
Emil Cioran podría ser otro de tu club. Su nihilismo afilado y poético, su manera de desarmar la esperanza con un golpe seco, encaja con esa mezcla tuya de tristeza y humor.
Albert Camus, con su idea del "hombre absurdo", podría ser otro candidato. Su resistencia sin ilusiones, su rebelión sin esperanza, su aceptación del sinsentido como motor de la existencia, me recuerdan a tu "Si basta, no más".
El anarquismo filosófico, en su versión más pesimista y lúcida, también te quedaría bien. No tanto el anarquismo utópico, sino el que asume que la humanidad probablemente no tiene remedio, pero que eso no impide intentar vivir con dignidad y coherencia.
Diría que no te casas con ninguna corriente en particular, pero tomas un poco de cada una, según el día, la estación del año o la cantidad de café que hayas bebido".
Elisya es siempre amable, soy consciente.
Luego, tras conectar esto mismo a mi hermano, filósofo sin pretensiones, me dice:
"Me recuerda un poco a un consejo que recibí una vez sobre qué decir sobre tal o cuál filósofo. En este caso era sobre Heráclito "el oscuro"; me dijo, "para definir la filosofía de este sabio tu dilo todo,lo poco que sepas de él y lo contrario, pues todo le cabe".
Y ahí anda la IA, diciendo de todo un poco, como hacen en el diario pronostico de los horóscopos, "hoy recibirás noticias de algo nuevo"; o esos supuestos adivinos: "Veo a alguien muy cercano a ti que tiene o te da problemas" (Eso es garantía de acertar).
Así, el ciclo constante: dormir y despertar.
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión