mobile isologo
buscar...

Impuesto País Argentina 2024: ¿Qué se puede esperar en estos días?

Jun 10, 2024

80
Impuesto País Argentina 2024: ¿Qué se puede esperar en estos días?
Empieza a escribir gratis en quaderno

En el panorama fiscal argentino, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) ha sido un tema candente desde su implementación en 2019. Este impuesto, que aplica una tasa adicional a diversas operaciones en moneda extranjera y a las importaciones, ha sido una herramienta clave para la política económica del país. En 2024, la conversación en torno al Impuesto PAIS ha tomado un nuevo rumbo con las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. A continuación, exploramos los cambios propuestos, sus posibles impactos y qué se puede esperar en los próximos días.

Cambios Propuestos por el Gobierno

En una entrevista reciente, el ministro Caputo anunció que, si el Congreso aprueba la Ley Bases y el Paquete Fiscal, el Gobierno reducirá la alícuota del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% para las importaciones. Este cambio busca aliviar la carga fiscal sobre las importaciones, lo que podría fomentar una reactivación económica en el país.

Condiciones y Plazos

La propuesta de Caputo no es inmediata. La reducción del Impuesto PAIS está condicionada a la aprobación de la Ley Bases, que se espera sea debatida en el Congreso en las próximas semanas. Incluso con la aprobación, los analistas como Sebastián Domínguez de SDC Asesores Tributarios señalan que no habrá una reducción efectiva hasta, al menos, septiembre u octubre de 2024. Esto se debe a la necesidad de garantizar una recaudación fiscal estable antes de implementar cambios significativos en los impuestos .

Impacto en la Economía

La reducción del Impuesto PAIS podría tener un impacto significativo en la economía argentina. La disminución de la alícuota para las importaciones reducirá el costo de los bienes importados, tanto de consumo como intermedios, lo que podría ayudar a moderar la inflación y estimular el crecimiento económico. Sin embargo, las operaciones en moneda extranjera, como la compra de dólares y los gastos en el exterior, no verán una reducción en su tasa impositiva del 30% .

Opiniones de Expertos

Los expertos ven con buenos ojos la reducción propuesta. Según un informe de Outlier, la baja del Impuesto PAIS podría tener efectos desinflacionarios y facilitar la reactivación de los sectores transables, que son fundamentales para la recuperación económica del país. No obstante, también señalan que la medida tiene un claro componente político, buscando presionar al Congreso para la aprobación de la Ley Bases y, al mismo tiempo, justificar la permanencia del impuesto si la legislación no es aprobada .

Reacciones del Sector Privado

El sector privado ha recibido la propuesta con cierta cautela. Las empresas ven en la reducción del Impuesto PAIS una oportunidad para disminuir costos y mejorar la competitividad. Sin embargo, la incertidumbre sobre la aprobación de la Ley Bases y la implementación de las medidas propuestas genera preocupación. La estabilidad fiscal y la predictibilidad de las políticas gubernamentales son cruciales para la planificación a largo plazo de las empresas.

Conclusiones y Expectativas

En los próximos días, el foco estará en el Congreso y en la aprobación de la Ley Bases. La reducción del Impuesto PAIS podría representar un cambio positivo para la economía argentina, pero su implementación dependerá de factores políticos y económicos complejos. Mientras tanto, tanto el gobierno como el sector privado deberán navegar en un entorno de incertidumbre, esperando que las decisiones legislativas abran el camino hacia una mayor estabilidad y crecimiento económico.

Fuentes

  1. Infobae - Impuesto PAIS: cuáles son los cambios que prometió Caputo en caso de que se apruebe la Ley Bases

  2. Outlier - Análisis de la Reducción del Impuesto PAIS

Con la evolución del escenario económico y fiscal en Argentina, es esencial mantenerse informado y preparado para los cambios que puedan surgir. La reducción del Impuesto PAIS, aunque aún incierta, podría ser un paso significativo hacia una mayor estabilidad y crecimiento para el país.

Gustavo Freya

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión