mobile isologo
buscar...

Hoy es siempre.

Dolbach

May 16, 2025

56
Hoy es siempre.
Empieza a escribir gratis en quaderno

...

Un día como hoy.

Las efemérides es lo que tienen, que nos retrotraen a momentos significativos, gloriosos, tristes... Reseñables. Pero resulta que la mayoría del tiempo no pasa ná.

Un día como hoy de hace cincuenta años, en la mayoría de los lugares del planeta Tierra y de otros muchos planetas y satélites no pasó absolutamente nada que merezca la pena recordar.

Pero claro, han sido tantos los dieciséis de mayo que cuando no hubo una tal Tabei Junko escalando el Everest, se murió Eliott Ness, se celebró una primera edición de la ceremonia de los Oscars o nos dejó para siempre Lola Flores.

Pero en Vallantolinos, que se sepa, ningún tal como hoy pasó nada de nada, más allá de que el tío Salmuero plantara los tomates.

No somos nadie.

Pero Eurovisión que no falte.

Debe valer todo.

Para muchas personas, todo lo hecho por el estado israelí durante décadas, contra la población palestina está plenamente justificado.

Dan explicaciones que pueden convencer a muchas otras personas y afirman no sentir malestar por manifestarse así cuando se habla de la muerte de mujeres, niños y hombres inocentes: "Un buen fin, justifica unos malos medios".

Este modo de estar en la vida, quizás no se dan cuenta, sirve en todos los sentidos. Cada quien tiene sus buenos fines.

El sionismo busca la grandeza del Estado de Israel, y esa es su maravillosa coartada para aniquilar a quienes puedan ser un obstáculo para la consecución de su infinita meta. ¿Cuando decidirán que ya su Estado es lo bastante grande, rico, poderoso?

Ahora pongamos, por ejemplo, al anarquismo, en una idea semejante:

¿Deberíamos los anarquistas usar toda la violencia de que fuéramos capaces para alcanzar un destino tan deseable de hermandad, solidaridad, apoyo mutuo, no esclavitud, no gobierno?

¿Quién decide cuales son los finales que pueden valerse de todos los medios?

Los EEUU, supongo. O, simplemente, el dinero.

Luego está lo del estrellado cielo.

Betelgeuse.

Quizás se vea esta noche como una luna llena, o quizás eso suceda en cien millones de años. Así de concretos son estos asuntos del cosmos.

Uno desea ver una supernova antes de morir, pero es desde la ignorancia de lo que el suceso en origen puede implicar para algún ser vivo, civilización, clan, hormiguero de lechuzas danzantes o banco de atunes luminiscentes extraterrestres.

Al parecer, la décima estrella más brillante desde nuestra perspectiva, está en su agonía, como la "fiesta" taurina, pero no acaba de dar su estallido final, como la "fiesta" taurina.

Y puede ser la cosa ahora o dentro de un todas las temporadas de Cuéntame.

También el volcán subyacente y durmiente de Yellowstone está en período de despertar, y más que con el desperezarse de China, cuando eso suceda, el mundo temblará.

Quizás hoy, quizás cuándo Jordi Hurtado no parezca inmortal.

Entretanto, Ayuso, Aguado y Moreno Bonilla, bajo el liderazgo del inútil Feijóo, son catástrofe suficiente para observar, sufrir y desesperar.

¡Ay, Señor! No tardes.

Pronto, o quizás ayer.

La mañana en que no amaneció, en la noche a las doce del mediodía, ya era demasiado tarde.

Daba igual que del mundo, la gente, comprendiera ahora. Daba igual, por fin, percatarse.

Lo hicimos todo tan mal. Salvo un poco de arte, y, a veces este, a costa del sufrimiento y la muerte de quien, a su pesar, formó parte. Ahí pirámides y catedrales.

Sí, ya no amaneció porque no merecíamos el Sol. Tampoco la Luna quiso aparecer en cielo. Y se apagaron todas las estrellas. Y fue lo negro desde arriba hasta el suelo.

Supusimos entonces que habíamos muerto.

Dolbach

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión