mobile isologo
buscar...

Homo Argentum y los problemas con el cine a-político

Aug 26, 2025

172
Homo Argentum y los problemas con el cine a-político
Empieza a escribir gratis en quaderno

Homo Argetum, dirigida por la dupla de Mariano Cohn y Gaston Duprat ha dado qué hablar en las últimas semanas. Principalmente por los dichos de su protagonista, Guillermo Francella, y por la apropiación de la obra por parte del gobierno nacional.


En una entrevista, Guillermo Francella mencionó que no le gusta el cine muy premiado “que le da la espalda al público”, una frase entendible en personajes como Manuel Adorni o Carlos Pirovano, que tradicionalmente defenestran al cine nacional sin conocerlo ni un poco. En el caso del actor la declaración toma otra gravedad ya que es alguien que trabaja en la industria y sabe cómo se maneja.

No existen películas “que le den la espalda al público” todo cineasta quiere que su película sea visualizada en la mayor cantidad de salas posibles, pero esto en Argentina no alcanza con solo desearlo. 


A menudo las películas argentinas consiguen una nula distribución, si la consiguen muchas veces es el mismo día que se estrena un tanque hollywoodense, o tras su primera semana le recortan las funciones a la mitad aún con buenos números, entre otras cosas que tiene que soportar la industria. No ayuda nada que ya hace años no se cumpla la cuota de pantalla que obliga a tener un porcentaje de cine nacional en cartelera.


El cine argentino es gratamente apreciado en el exterior, ha tenido presencia en festivales de cine clase A. En 2022 la película Trenque Lauquen fue considerada la mejor de ese mismo año por la revista Cahiers du Cinema. Entre otros honores y reconocimientos recibidos. Según el mismo Guillermo esto no significa nada si le da la espalda al público, sin embargo, estuvo presente en la entrega de los oscars cuando El Secreto de sus Ojos obtuvo la estatuilla. Además que Homo Argentum envió su intención de participar en el festival de Venecia,  a pesar que la dupla de directores es bastante aclamada en el festival y que la misma película es una traspolación de I Mostri (1963) un film italiano sobre la idiosincrasia del mismo país, todo indicaba que su participación estaba asegurada, lamentablemente fue rechazada, por lo que se podría entender que las declaraciones de Francella son un resentimiento con los premios de los que no pudo participar. En todo caso, los dichos y actos del aclamado actor son algo contradictorio en mi opinión.


Pero bueno, hablemos de la película. Se trata de un film de antología conformado por 16 cortometrajes sobre la idiosincrasia argentina, todos ellos protagonizados por Guillermo Francella. Su actuación deja bastante que desear ya que si tuviera un gran trabajo en la dirección de arte no sabríamos de qué personaje se trata. Cuesta entender la elección de realizar varios cortometrajes en lugar de quizas solo tres o cuatro, a varios le falta desarrollo y si bien no quiero desligarme de criticar la película, la verdad todo lo que tengo para decir sobre cada corto está mejor expresado en esta crítica por parte de Juan Francisco https://asalallena.com.ar/homo-argentum/ 


La dupla de dirige no está exenta de polémica, su carrera dentro del cine es más que destaca, además de tener un gran presente en las series, pero antes de todo esto, la dupla se dedicaba a producir programas televisivos, dentro de ellos se encuentra Cupido, talk show de principios de siglo que consistía en un hombre y una mujer que tenían una cita a ciegos haciendo preguntas para ver si congeniaban o no, obviamente la elección de esta pareja no era arbitraria sino pensada para generar momentos televisivos. Cohn y Duprat han seguido utilizando estos conceptos televisivos en su cine para generar impacto, como por ejemplo que Peter Lanzini sea un ladrón con la camiseta de Boca en la película 4x4 es un elemento para generar polémica, dicho por ellos mismos. Lo que hace a uno pensar que el motivo por el cual tenemos 16 cortometrajes no sea más que para que sean fácilmente adaptados a Tik Tok.


Si bien no creo que la idiosincrasia esté representada en esta película, difícilmente pueda ser así con dos personas que no solamente no les gusta el fútbol, sino que han confesado angustiarse durante los festejos de la obtención del último mundial, alguien que aparte de uno de los momentos de mayor unión del país difícilmente entienda la naturaleza argentina.

Falta por mencionar la emoción oficialista por la película, según circula en los portales de noticias, la cinta fue del gusto del presidente Javier Milei, al punto que obligó a su gabinete a verla. Hace algunos días la periodista Victoria Duclós Sibuet dio a conocer que la película entró en un programa de la Ciudad de Buenos Aires donde el gobierno le iba a devolver parte de la inversión con la condición de que el rodaje sea dentro de Capital Federal ¿Le seguirá gustando al presidente después de saber esto?

Quizás no sea tan grave apoyar al cine argentino y de una vez por todas sabremos en que se usa el dinero recaudado por el INCAA que desde la asunción del gobierno no ha apoyado ningún proyecto, sin embargo, el ente sigue recaudando, sería interesante que los argentinos nos informemos el destino de ese dinero.

Lo más me gusta de esto es poder dejar películas para que el que quiera pueda ver, así que para despedirme con algo más de alegría,  les dejo algunas películas que a mi criterio son excelentes y nunca está de más dar a conocer.

La muerte no existe y el amor tampoco (2019)

Aterrados (2017)

Cuando acecha la maldad (2023)

Medianeras (2011)

Felicidades (2001)

La fiesta silenciosa (2019)

Finde (2021)

Historia de lo oculto (2020)


El Cinematógrafo

Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

Comprar un cafecito

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión