Este domigo 20 de abril todos nos reunimos para ver el GP de Arabia Saudi y este es mi resumen de todo lo sucedido:
¡Hola Bandera Amarilla!
El comienzo de la carrera estuvo cargado de accidentes, frustración y un poco de acción para nosotros, los televidentes, cuando el piloto francés Pierre Gasly, de Alpine, y el japonés Yuki Tsunoda, de Red Bull, chocaron en la curva cuatro durante la primera vuelta. Un comienzo desastroso que provocó la aparición del safety car y el abandono de ambos pilotos.
Gasly había demostrado eficacia durante la clasificación al quedar en noveno lugar, y todos teníamos fe en verlo lograr una gran carrera y sumar puntos para su equipo, lo que no sucedió debido a su abandono y a que su compañero, Jack Doohan, terminó en la misma posición en la que comenzó: décimo séptimo, por encima del brasileño Bortoleto, que también mantuvo su posición inicial.
Ahora, ¿qué nos dejó este accidente? Estrategias.
Algunos autos decidieron aprovechar la aparición del safety car para entrar a boxes y cambiar a neumáticos duros, lo cual no fue una buena idea. Esa conclusión la podemos sacar con sólo ver el desempeño de Sauber con Bortoleto, que decidió aguantar 48 vueltas con el mismo set, o el caso de Alpine con Doohan: misma estrategia, misma lentitud. El resultado fue tan pobre que, para no arriesgarse a quedar últimos, decidieron hacer una segunda parada a 17 vueltas del final, convirtiéndose así en los únicos en realizar dos paradas.
Otro que aplicó una estrategia similar, aunque con un resultado un poco más favorable (aunque sin lograr puntos), fue Ocon, que pasó del puesto décimo noveno al décimo cuarto.
Si hablamos de otras estrategias exitosas, hablamos de Williams, que mantuvieron una carrera dentro de todo tranquila.
Carlos Sainz tuvo una excelente clasificación, que lo colocó en el sexto lugar, pero luego cayó al séptimo y finalmente al octavo puesto, superado por Ferrari y McLaren. Los Williams se mantuvieron pegados, aunque Sainz tenía mejor ritmo. Sin embargo, demostró su compañerismo cuando Hadjar, habiendo salido décimo cuarto con neumáticos duros, logró colocarse décimo gracias al accidente y a que logró adelantarse sobre Lawson. Luego, a 16 vueltas del final, Hadjar paró en boxes para ir por neumáticos medios, convirtiéndose en una amenaza para los Williams que seguian con los duros.
¿Que los salvó? El equipo le pidió a Carlos que le diera DRS a su compañero Albon y asi lograr bloquear y defenderse de Hadjar. Gracias a eso, Williams logró conservar su posición y sumar seis puntos para el Mundial de Constructores.
Delante del español teníamos a Hamilton, que no tuvo una participación destacada más allá de una defensa momentánea contra el McLaren de Norris. Podemos decir que el británico todavía se muestra incómodo con su nueva incorporación a la escudería.
Y antes de llegar a nuestra pole, debemos mencionar a Mercedes.
El italiano Antonelli, al igual que Hamilton, demostró un ritmo débil y poco destacable en comparación con su compañero. Salió quinto y terminó sexto. Por su parte, Russell logró mantener un ritmo similar al de los pilotos de adelante, pero la gestión de sus neumáticos —que terminó en un set de duros— lo obligó a forzar su auto. Dando como resultado su comunicación por radio donde avisaba que se estaba quedando sin gomas, y Norris aprovechó para adelantarlo y quedarse con el cuarto lugar.
Norris venía de una mala clasificación, donde chocó su auto y quedó décimo. Si bien después pudo remontar y subir seis posiciones, no fue suficiente, y ahora perdió el liderazgo del Mundial de Pilotos.
Y ahora si, hablemos de la pole.
En tercer lugar tenemos a Charles Leclerc, el cual para mí, tuvo la participación más destacada. Mientras todos paraban en boxes alrededor de la vuelta 19 o 20, el piloto de Ferrari se mantuvo en pista hasta la vuelta 30, lo cual es increíble considerando cómo logró mantener un ritmo tan estable y rápido durante tanto tiempo con neumáticos medios. Además, su parada fue rapidísima, saliendo detrás de Russell, a quien superó sin problemas gracias a esa nueva incorporación de neumáticos.
También resistió a Lando Norris, el cual sabemos que tiene mejor auto, y logró terminar a solo 5 segundos del Red Bull de Verstappen. Esto dió como resultado la primer pole del equipo italiano este 2025, un resultado más que merecido por el gran trabajo realizado.
¿Y qué pasó con Verstappen? Había logrado el primer puesto en la clasificación, pero al comenzar la carrera no pudo mantener el liderazgo. En la salida, Piastri lo superó en la curva uno, lo que llevó al neerlandés a salirse de pista para mantenerse delante de Oscar. Verstappen no devolvió la posición, y esa acción le costó una sanción de cinco segundos, que tuvo que cumplir en su parada en boxes y que fue determinante para su resultado final.
El puesto número uno se lo lleva Piastri. El australiano tiene el mejor auto y lo está aprovechando al máximo, ya que no comete los errores de su compañero. No solo largó mejor, sino que llevó a Verstappen a un error y también le arrebató el liderazgo del Mundial de Pilotos a Norris. Tras haber ganado tres carreras, ahora le saca 10 puntos de ventaja.
¡Mi nombre es Mel en la grilla y si te apasiona la F1 entonces esta cuenta es para vos!
🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁

Mel en la grilla
Hola! Soy Melanie, tengo 24 años, soy argentina y hablo de F1, si el automovilismo es tu pasión también, te invito a seguirme e interactuar conmigo en mi contenido:)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión