mobile isologo
buscar...

Ganó el socialismo y el narcotráfico, perdió México

Jun 3, 2024

140
Ganó el socialismo y el narcotráfico, perdió México
Empieza a escribir gratis en quaderno

Las elecciones del 2 de junio de 2024 en México han resultado en una victoria histórica para Claudia Sheinbaum, la primera mujer en alcanzar la presidencia del país. Sin embargo, esta elección no solo representa un cambio en el género del liderazgo, sino también un fortalecimiento del socialismo en México y una persistente influencia del narcotráfico en la política nacional.

El ascenso del socialismo

Claudia Sheinbaum, sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha prometido continuar con la llamada "Cuarta Transformación", un proyecto de gobierno que busca consolidar logros sociales y económicos, principalmente a través de políticas progresistas y expansivas en áreas como la energía, el medio ambiente y la reducción de la desigualdad​​. Si bien estas propuestas han sido bien recibidas por ciertos sectores, también han suscitado preocupaciones significativas.

La administración de Sheinbaum se enfrenta a un complejo panorama fiscal y energético. Las políticas de AMLO, que incluyen la suspensión de nuevas inversiones privadas en el sector energético y la entrega de cuantiosos recursos a PEMEX y CFE, han dejado una pesada carga económica. El déficit fiscal ha aumentado, y la inversión extranjera ha disminuido, lo que podría perpetuar la dependencia del estado sobre estos sectores en detrimento del crecimiento económico.

La sombra del narcotráfico

La influencia del narcotráfico sigue siendo un problema grave en México. Durante la campaña electoral, se reportaron numerosos incidentes de violencia relacionados con el crimen organizado, incluyendo asesinatos de candidatos y amenazas a votantes​. Esta violencia no solo socava la democracia, sino que también fortalece el control del narcotráfico en ciertas regiones, creando un entorno en el que el estado pierde cada vez más terreno frente a estos grupos criminales.

Sheinbaum ha sido criticada por no abordar de manera efectiva este problema. Su administración en Ciudad de México implementó políticas de seguridad que muchos consideran insuficientes para enfrentar la violencia endémica del país​. La militarización de la seguridad pública, iniciada bajo AMLO, ha sido una medida polémica que, aunque busca combatir el narcotráfico, también ha generado preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos y el aumento de la violencia estatal.

Un futuro incierto

La victoria de Sheinbaum puede interpretarse como un triunfo del socialismo en México, pero también resalta las limitaciones y los desafíos inherentes a su proyecto político. Mientras la administración se esfuerza por implementar políticas que reduzcan la desigualdad y promuevan el desarrollo sostenible, la persistente influencia del narcotráfico y los desafíos económicos plantean serias dudas sobre la capacidad del gobierno para cumplir sus promesas.

México se encuentra en una encrucijada. La esperanza de un cambio significativo debe ser balanceada con la realidad de un país que lucha contra la corrupción, la violencia y la desigualdad. La presidencia de Sheinbaum representa tanto una oportunidad como un riesgo. La verdadera prueba será si su administración puede superar estos desafíos y construir un México más justo y seguro.

Gustavo Freya

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión