Fantasía sin trama clásica: así es La Torre de Praetorius
Jul 16, 2025
-increased-rKs0Fn.png)
Lo primero que pensé al abrir Praetorius fue “voy a leer algo al estilo bestiario de Harry Potter” y casi, pero no.
La Torre de Praetorius: Crónicas del protector de la letra, de Christian Gruaz, no responde a la estructura clásica de trama, nudo y desenlace. Se presenta como una especie de bitácora fantástica ilustrada, una mezcla entre enciclopedia y diario íntimo de un personaje que construye su mundo y misión. Por eso la sensación de leer algo como un bestiario, pero está lejos de quedarse en esa categoría. Aunque no es lineal, sí cuenta una historia más allá de sus personajes.
Praetorius, el protagonista, es un guardián de la palabra y del conocimiento. Vive en una torre donde recopila textos, memorias y objetos que podrían perderse si nadie los preservara. Su rol es mantener en equilibrio lo que el caos intenta borrar. En ese sentido, no es difícil encontrar una resonancia actual: la idea de que hay algo valioso en la memoria, en el archivo, en el cuidado minucioso de lo que otros dejarían desvanecer.
Un libro más atmosférico que argumental
Quien espere una historia con giros dramáticos, líneas temporales claras o un conflicto central, probablemente se frustre. Lo que La Torre de Praetorius propone es una exploración por partes de un entorno inventado. Se habla de cómo se viste Praetorius, quiénes lo ayudan, cómo viaja, qué criaturas lo rodean, qué textos protege. Algunos fragmentos incluyen pequeñas historias o referencias cruzadas, pero no hay una trama central sostenida. Es un libro pensado para ir explorando poco a poco, sin la presión de seguir un hilo argumental.
Puede recordar a ciertos materiales de universos expandibles —como libros que acompañan películas, juegos o series— donde lo importante no es lo que pasa, sino cómo está construido ese mundo. En este caso, además, el autor incorpora textos reales de nuestra historia (como La Divina Comedia o Don Quijote), lo que suma una capa interesante de diálogo entre ficción y tradición literaria. Y, como si no alcanzara con todo lo demás, también está plagado de montajes hechos por el mismo autor. Fotografías que nos llevan a ese mundo.
Una propuesta diferente
La Torre de Praetorius no es un libro para todo el mundo, pero sí es una obra que vale la pena para quienes disfrutan de los relatos donde el mundo es tan importante como la historia, así como de la fantasía con tintes medievales y de bestiario.
Christian Gruaz logra crear un universo que se percibe vivo, lleno de guiños, símbolos y posibilidades narrativas. Más que un libro, es una invitación a habitar una idea: que los libros no son solo objetos del pasado, sino refugios contra el caos, contra el olvido, contra la desconexión.

El bisturí literario
Reseñas, notas, info sobre libros. Todo eso que querés saber sobre tu historia favorita en un solo lugar.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión