mobile isologo
    buscar...

    Explicación de la teoría epistemológica de Platón con referencia a la alegoría de la caverna

    Aug 26, 2024

    0
    Explicación de la teoría epistemológica de Platón con referencia a la alegoría de la caverna
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Para Platón existe algo a lo que llamaba un “órgano interno” (no de manera literal) el cual nos permite aprender, el conocimiento ya está dentro de nosotros, en nuestra alma, nuestra alma existía antes que nosotros estuviésemos materializados, por ello, el alma posee todos los conocimientos posibles,y gracias a este “órgano” podemos “mirar correctamente”, esto se entiende mejor al hacer referencia a la alegoría de la caverna, donde las personas que vivieron toda su vida encerradas y viendo sombras, no ven lo que es el mundo en sí, a lo que Platón diría en la república - libro VII: “su órgano está mal dirigido” y una persona que logre salir de la caverna, quedará deslumbrada por la luz (conocimiento) que abrumara a sus ojos (a su mente), pero es parte del proceso, estará enfocando su mirada en pro del conocimiento y poder ver los objetos (ideas). 

    Siendo así la manera en la que Platón plantea la mejor manera de obtener conocimiento es: “ llevar este órgano, y con él el alma toda, de la vista de lo que nace a la contemplación de lo que es, hasta que pueda fijar la mirada en lo más luminoso que hay en el ser mismo”. Refiriéndose a lo más luminoso como el bien.

    Pero para lograr esto en otros, no es algo que se fuerza, no puedes obligar a la gente a “querer ver”, Platón diría: “No se trata de darle la facultad de ver, porque ya la tiene”. El punto está en enseñar a donde hay que ver, incluso a los que ya vieron la luz (entendiéndolo como en la alegoría) porque una persona puede dejar de ver, por el cambio de la luz a la oscuridad, pero también de la oscuridad a la luz.


    Johannes Carofilis

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión