mobile isologo
buscar...

Escrito #003 - Tal vez es solo un tema de registro

Abr 24, 2025

44
Escrito #003 - Tal vez es solo un tema de registro
Empieza a escribir gratis en quaderno

¿Retomamos?

La otra vez dejamos la cosa ahí para abandonar ese tono determinista de quien cree que las cosas son siempre de una forma o no son (yo). Vamos a retomar luego tema idealización.

Hoy pensaba en esa brecha que muchas veces hay entre cómo percibimos un vínculo versus cómo lo percibe el otro. Saber leer e interpretar esa brecha es clave para no poner energía en sinsentidos. Es como una suerte de competencia intra e interpersonal valiosisima para no caernos en el medio de esa brecha. No quedarnos atrapados en una narrativa también sinsentido.

Voy intentar ser muy básico y luego complejizar un poco: si yo siento que estoy re en esa y el otro no, ahi hay una brecha. Hay una distorsion devenida en narrativa que me pone a mi en un lugar incómodo: prisionero de los tiempos de alguien más.

Hay una frase muy tonta pero seguime:

el gran problema con el otro es que "el otro es un otro".

Cuando no hay una comunicación fluida en tanto expectativas y necesidades, cuando no hay claridad y honestidad en el hacer, cuando la etapa inicial de incertidumbre se prolonga de forma indeterminada... Ahí hay una brecha. Y, honestamente, no me interesan las razones que motivan a ese otro, me interesa aquello de lo que podemos tomar responsabilidad. Aquello sobre lo que podemos accionar con intención. Me interesa que entendamos que esa condición de "ser un otro" le concede cierto misterio, es cierto, pero a su vez nos deja impotentes: lo que le pasa al otro es un tema del otro. Nosotros podemos pedir claridad, podemos pedir respuestas, pero nunca podremos saber lo que le pasa al otro porque es un otro. Que nos expresa cotidianamente su ser en su propio hacer. Nos hablan sus palabras, y tambíen nos hablan sus silencios. Nos hablan sus acciones, pero también lo hacen sus omisiones.

Deberíamos confiar en dos cosas: nuestro registro y nuestra escucha.

La primera nos deja una sensación en el cuerpo, un sabor en la boca. Nos duele, nos incomoda, nos tensa. El cuerpo se transforma en campana que suena y que advierte. Pero si no hay escucha no hay nada. Sin escucha no hay comunicación, ni tampoco hay registro. La brecha se percibe desde el registro y se avala en la escucha. Si yo estoy "re en esa" y mi escucha del otro percibe que hay una brecha entre mi expecativa y lo que sucede en el campo de la acción... ¿Necesito decirlo?

Otro posteo puede profundizar en las razones para quedarse ahí. Algo nos hace quedarnos apesar de la brecha. Pero quizás hoy debamos volver a hablar de la idealización como mecanismo de explicación: todo cambia, quizás el otro cambie también.

Un puente de papel intenta achicar la brecha. La nube cubre al sol e ingenua pretende apagar su luz. Volvemos al inicio: hay una distorsión que deviene en narrativa. O quizás es la narrativa misma la que crea la distorsión. Dejamos de ver al otro tal cual es, y empieza a ganar mi expectativa y mi deseo. Pero ese deseo se desconecta del otro, lo corre de ese lugar que nos permite construir algo común. Empuja a ese otro a ser representación de lo que quiero que sea, del personaje que mejor cabe en esa narrativa que ordena lo que es, lo que fue y será. ¿Y que sucede cuando el registro y la escucha se desalinean? Probablemente me quede demasiado tiempo intentando que una pieza que no entra, encaje.

Habrá que repensar la narrativa, revisar mis expectativas y... comunicar. No tener miedo de expresar lo que quiero, lo que espero, lo que deseo, lo que necesito. Crear contexto, ser contexto para que ocurra la escucha mutua. Y bueno... Quizás nos sorprenda el resultado. Pero el punto de llegada no es lo importante, es el camino en sí.

No desesperemos, talvez es solo un tema de registro. Habrá que pulir más la escucha. Y confiar en que si ambos queremos lo mismo, estaremos alineados. Y si no queremos lo mismo pero hay voluntad de encontrar un punto de encuentro se podrá reparar esa brecha. Y si no queremos lo mismo y no hay voluntad de encuentro... ¿Por qué me quedaría? ¿Por qué me haría eso? ¿Por qué te haría eso?

Bueno, la seguimos luego.

Migue escribe cosas.

Miguel Gómez Vicari

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión