mobile isologo
    buscar...

    ¿Es la película "Aquiles" verdadera? Comparación entre la película y el mito histórico

    Pedro P

    Abr 30, 2024

    0
    ¿Es la película "Aquiles" verdadera? Comparación entre la película y el mito histórico
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    La figura de Aquiles, uno de los héroes más emblemáticos de la mitología griega, ha sido objeto de numerosas representaciones a lo largo de los siglos. Su historia ha sido contada y recontada en innumerables formas, desde la antigua poesía épica hasta las modernas adaptaciones cinematográficas. Una de estas adaptaciones es la película "Aquiles", que, aunque ficticia, busca capturar la esencia del legendario guerrero. Pero, ¿hasta qué punto esta representación es fiel al mito original? En este artículo, exploramos las similitudes y diferencias entre la película "Aquiles" y el mito histórico, desglosando los elementos de autenticidad y ficción.

    Orígenes Divinos

    En el mito original, Aquiles es el hijo de Peleo, el rey de los mirmidones, y Tetis, una ninfa del mar. Los dioses jugaron un papel crucial en su vida desde el principio, no solo en su nacimiento sino también en su destino. La película, sin embargo, tiende a enfocar menos en su herencia divina y más en su humanidad y las decisiones personales. Esta elección puede hacer que el personaje sea más accesible para el público moderno, aunque a costa de perder la riqueza de su conexión con el mundo divino.

    La Inmortalidad de Aquiles

    Uno de los aspectos más famosos del mito de Aquiles es la forma en que su madre intentó hacerlo inmortal sumergiéndolo en las aguas del río Estigia, dejando sólo su talón vulnerable. La película toca este punto brevemente, pero no profundiza en la importancia simbólica de su invulnerabilidad. En cambio, se centra más en la tragedia personal y los aspectos emocionales de su carácter, quizás buscando una conexión emocional más profunda con la audiencia.

    La Guerra de Troya

    La representación de la Guerra de Troya es central tanto en la Ilíada como en la película. Sin embargo, mientras que Homero se centra en la ira de Aquiles y su impacto en el curso de la guerra, la película explora más libremente las relaciones personales y los conflictos internos. Elementos como su relación con Briseida y la rivalidad con Agamenón reciben un tratamiento más dramático y menos apegado a las fuentes originales.

    La Muerte de Aquiles

    El mito clásico culmina con la muerte de Aquiles, que es herido mortalmente en el talón por una flecha disparada por Paris, guiada por Apolo. La película opta por una representación visualmente impactante de este evento, pero añade elementos de diálogo y contexto que buscan dar un cierre más detallado a su arco narrativo, algo ausente en las versiones más tradicionales del mito.

    Conclusión

    La película "Aquiles" ofrece una interpretación moderna y accesible del antiguo héroe griego, aunque con libertades significativas en relación con el texto original de Homero. Mientras que el mito clásico se sumerge en temas de destino, honor y la ira destructiva, la película tiende a priorizar el drama humano y las luchas personales. Aunque esto puede alejarse de la autenticidad mitológica, proporciona una nueva manera de entender y apreciar la compleja figura de Aquiles, mostrando que incluso los héroes de la antigüedad pueden ser reinterpretados de formas que resuenen con las audiencias contemporáneas.

    Pedro P

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión