mobile isologo
buscar...

¿Es la educación tradicional un modelo consecuente del Fascismo y las políticas totalitarias?

Mar 8, 2025

71
¿Es la educación tradicional un modelo consecuente del Fascismo y las políticas totalitarias?
Empieza a escribir gratis en quaderno

¿Es la educación tradicional un modelo consecuente del Fascismo y las políticas totalitarias?

Izadas de bandera, formación en el patio, tomar distancia, castigo con golpes del profesor al estudiante, son algunas de las situaciones que vivimos mientras estábamos en el colegio, o que vivieron nuestros padres y abuelos, que están ligadas a la educación tradicional. Pero este modelo de educación tradicional ¿es un modelo consecuente al Fascismo y políticas extremistas totalitarias?

En este escrito se va a realizar un análisis de distintas situaciones vividas en la escuela en modelos de educación tradicional, que hacen ver y entender porque la educación tradicional es un modelo con características similares al modelo político Fascista y totalitario.

Una definición Fascismo

Es una doctrina político-económica la cual surgió en Europa en el periodo conocido como entreguerras, este marcado por la inestabilidad política y económica. La principal característica del Fascismo es el nacionalismo extremo, totalitarismo, autoritarismo y el total rechazo a políticas cuyos ideales estén ligados a la democracia y al comunismo. Su líder principal fue Benito Mussolini quien consolido este movimiento en una Italia humillada tras el tratado de Versalles, con problemas políticos y económicos, descontento social y la poca eficacia de los gobiernos democráticos ante estos problemas, a todo esto, se le suma el miedo al asecho del comunismo. Por todo esto Mussolini consolido este movimiento que busca la encarnación en el gobierno de la voluntad nacional, donde el individuo está por encima del bien común y colectivo. El fascismo baso su economía en control centralizado, en donde se busca la cooperación entre el estado y la empresa privada, formando así una economía mixta en busca de la expansión del imperio y la autosuficiencia.

Características fundamentales del Fascismo:

- Nacionalismo extremo: Se hace énfasis en la superioridad como nación buscando la unión de la sociedad a través de esta ideología de identidad nacional. La idea principal y central es la Grandeza Nacional.

- Anticomunismo: El fascismo rechaza de manera total y rotunda el comunismo, socialismo, marxismo pues ve en estas ideologías una amenaza al orden y la estabilidad de la sociedad.

- Autoritarismo: Rechazo total a la democracia, se promueve la dictadura y el gobierno central en el cual su líder carismático es la figura central y principal del estado. - Expansión militar: La guerra es priorizada, se idealiza el conflicto como el medio para alcanzar los fines (el fin justifica los medios), entre estos fines se encuentra la grandeza nacional, por eso el uso de la fuerza militar para alcanzar objetivos es una  característica fundamental del fascismo. Montenegro, W. (1980) Introducción a las Doctrinas Político-Económicas.

Relación del modelo de educación tradicional con el fascismo

Las historias relatadas por padres y abuelos que se remontan a unos 60 años atrás o más es  normal escuchar que los profesores castigaban a los alumnos con golpes, tenían el derecho  a reprender a los estudiantes como lo hacían los padres en la casa con golpes y maltrato  físico, este maltrato físico de manera indirecta llevaba al maltrato psicológico y estaba bien  visto, “no como sucede en la sociedad moderna y actual que un maestro agrede físicamente a un alumno y tendrá una denuncia ante las autoridades por maltrato a menores”; retomando  los castigos con golpes por parte de los maestros, vamos a exponer que castigos imponían los profesores, castigos contados por mi padre, abuelo y mis tíos, personas que sobrepasan  los 60 años. 

1. Golpe con regla en las manos: si el estudiante no hacia caso no realizaba la tarea o simplemente el profesor encontraba motivo para castigarlo, le hacía estirar las manos de manera que las palmas estuvieran para arriba y con una regla golpeaba fuertemente las palmas de las manos. (mi padre me conto, que si ponía una pestaña en la mitad de las palmas de la mano la regla se partía)

2. Espalda a la pared, brazos levantados, manos abiertas y en las manos le ponía un peso determinado (libros u otros objetos) y el alumno se quedaba así cierta cantidad de tiempo, que generalmente era hasta que acabara la clase, obviamente este castigo causaba dolor prolongado, sufrimiento y cansancio, con la regla solo era el quemón del reglazo y el dolor iba pasando, aquí el sufrimiento era más constante y prolongado.

3. Halón de orejas: el profesor cuando un estudiante no cumplía con alguna de sus obligaciones un castigo era levantarlo del puesto halándolo de las orejas, un castigo o forma de reprender también muy cruel y dolorosa.

Después de exponer estos casos de castigo podemos ver la primera relación Educación tradicional – Fascismo donde en la escuela el profesor emplea una especie de represión o fuerza militar (en el fascismo) contra los alumnos (pueblo en el fascismo) para hacer cumplir e imponer orden. Cabe recordar que en el Fascismo era muy común que la fuerza militar atacara y maltratara al pueblo para hacer cumplir el orden y evitar la revolución.

Izar bandera y hacer formación en el patio del colegio tomando distancia:

Esto es de nuestros padres y también lo alcanzamos a vivir las generaciones modernas, es muy normal en los colegios tanto públicos como privados realizar izadas de bandera, en las cuales se premia con una bandera de Colombia, una medalla o una insignia a los mejores estudiantes a nivel académico y disciplinario.

Cuando se realiza esta izada de bandera, el día lunes por ser el primer día de la semana o  cuando el rector o rectora querían dar una información o simplemente dirigirse al colegio, es  normal que hagan una formación en el patio del colegio; cada curso por filas en orden de estatura del más bajito al más alto, las filas se dividían en una fila de hombres y otra fila de  mujeres; a esto se suma que nos hacían tomar distancia para conserva el orden y que la fila  no se viera amontonada y se desordenara, además de que los estudiantes no se distrajeran o

empezaran hablar con los compañeros, en estas izadas de bandera y formaciones el silencio era fundamental, ya que de no ser así había castigo, además se sacaban las banderas de Colombia, la cuidad y el colegio y se entonaba el himno de cada uno. Otra relación Educación tradicional – Fascismo, y aquí la relación tiene que ver estrecha y netamente con la parte militar, policial e instituciones armadas, que son las que realizan este tipo de actos como izadas de bandera, formaciones y tomar distancia entre los miembros. Recordemos que en el Fascismo la parte militar tenía una gran importancia y se glorificaba la guerra y el conflicto para alcanzar objetivos.

Por últimos vamos a ver la relación Educación tradicional – Fascismo, ya dentro del aula de clase, al momento del profesor dictar una clase y los alumnos recibir el conocimiento y enseñanzas del docente.

Las principales características del Fascismo y otras doctrinas político-económicas totalitarias extremistas de ultraderecha son el autoritarismo, el rechazo total a ideas democráticas, el rechazo a el comunismo, marxismo y cualquier tipo de socialismo y el nacionalismo extremo. Nombrando estas características Fascistas vamos a ver como estas características tienen relación con el modelo de educación tradicional.

En la educación tradicional no tienen cabida el debate, la postura crítica o la opinión del estudiante, ya que la figura del maestro es una figura de total autoridad (autoritarismo); como el maestro dice las cosas e imparte el conocimiento así es, no se puede objetar, el estudiante no puede indagar más allá de lo que enseña el maestro, ya que el maestro es una fuente total y acertada de conocimiento (Rechazo a ideas democráticas).

Al maestro “poseer” un conocimiento superior y más avanzado que el de sus alumnos, es innegable pensar que el alumno pueda objetar el conocimiento impartido por el maestro, la educación tradicional adoctrina, no forma estudiantes y personas con postura crítica.

En el Fascismo el pueblo no se podía rebelar contra su líder carismático (Mussolini), además el pueblo no tenía ni voz ni voto, tal cual como se exponía anteriormente con los estudiantes en la educación tradicional. En el Fascismo las cosas se hacían de la manera que el dictador las impartía. Muy similar la situación de los estudiantes (educación tradicional) sin postura 

crítica condenados a obedecer a un profesor y del pueblo (en el Fascismo) sin voz y voto y condenados a obedecer a un dictador.

Como podemos ver el modelo de Educación Tradicional si es un modelo consecuente del modelo político Fascista y de otras doctrinas totalitarias, ya que poseen y comparten muchas características en el manejo del pueblo-estudiantes; además del modo en que se hacen e imparten las cosas.

Para terminar esto mismo que se expone del Fascismo, sucedió en la Alemania Nazi de Adolf Hitler; totalitarismo, autoritarismo, rechazo a la democracia, el bien individual por encima del bien común, el nacionalismo extremo como bandera dejando de lado los derechos humanos y en la educación tradicional sin importar el estudiante como ser humano y persona.

Santiago Peña


Santiago Peña

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión