En qué consiste la nueva fórmula jubilatoria en Argentina
Jun 5, 2024

La nueva fórmula jubilatoria en Argentina, establecida a través del Decreto 274/2024, representa un cambio significativo en la forma en que se ajustan los haberes de los jubilados. Este cambio ha sido implementado con el objetivo de garantizar que las jubilaciones no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación, algo que ha sido una constante preocupación para el Gobierno y los beneficiarios del sistema de seguridad social.
El Contexto del Cambio
La fórmula anterior, vigente durante el gobierno de Alberto Fernández, combinaba el crecimiento de la recaudación destinada a la ANSES y el aumento de los salarios medido por el INDEC o la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Sin embargo, esta fórmula no logró proteger adecuadamente a los jubilados de la inflación, resultando en una significativa pérdida de poder adquisitivo para muchos beneficiarios.
La Nueva Fórmula
La nueva fórmula introducida por el presidente Javier Milei y su equipo de gobierno se basa en la actualización mensual de los haberes de acuerdo con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Este cambio tiene como objetivo ajustar los haberes jubilatorios de manera más precisa y frecuente, reduciendo así el desfasaje entre la inflación y los incrementos en las jubilaciones.
Mecanismo de ActualizaciónA partir de julio de 2024, los haberes jubilatorios se ajustarán mensualmente utilizando el IPC del segundo mes anterior. Por ejemplo, en julio se pagará un incremento basado en la inflación de mayo, y en agosto, el ajuste corresponderá a la inflación de junio. Esta metodología busca que las jubilaciones se mantengan alineadas con el costo de vida de manera más efectiva.
Incrementos Previos y Transición
Durante el período de transición, hasta que la nueva fórmula entre en plena vigencia, se han dispuesto incrementos extraordinarios. En abril, se otorgó un aumento del 12.5% sobre los haberes de marzo, además de un adelanto correspondiente al IPC de febrero. En mayo y junio, los incrementos también seguirán siendo calculados en función de la inflación de los meses previos, asegurando así que los jubilados no sufran pérdidas adicionales.
Impacto en los Beneficiarios
Con estos cambios, se espera que la jubilación mínima pase a ser de aproximadamente $171,216 en abril, y alcance los $206,994 en junio, dependiendo del IPC correspondiente. Asimismo, los jubilados que perciben haberes mínimos podrían recibir un bono adicional de $70,000, sujeto a la aprobación del gobierno, para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada.
Justificación del Cambio
El decreto argumenta que la urgencia de esta modificación responde a la necesidad de mantener el nivel de vida de los jubilados frente a una inflación persistente y elevada. La anterior fórmula de movilidad no solo se mostró ineficaz para proteger los haberes de los jubilados, sino que también generó una pérdida notable de poder adquisitivo. Con la nueva fórmula, el gobierno de Milei busca asegurar una mayor previsibilidad y estabilidad para los ingresos de los jubilados.
En resumen, la nueva fórmula jubilatoria en Argentina marca un esfuerzo significativo por parte del gobierno para adaptar los haberes de los jubilados a la realidad económica actual, mitigando los efectos de la inflación y proporcionando un mecanismo de ajuste más ágil y efectivo. Esta medida, aunque aún en proceso de implementación completa, promete ser un paso crucial hacia la protección del poder adquisitivo de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Gustavo Freya
Estudio periodismo, pero me gusta escribir de cualquier cosa. Más que nada internacional. Leo mucho. Mi nombre es ficticio (o artístico)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión