mobile isologo
buscar...

El teletrabajo post-pandemia en Latinoamérica: cómo adaptarse a la nueva normalidad laboral

Jul 1, 2025

23
El teletrabajo post-pandemia en Latinoamérica: cómo adaptarse a la nueva normalidad laboral
Empieza a escribir gratis en quaderno

El teletrabajo dejó de ser una medida de emergencia para convertirse en parte de la nueva normalidad en América Latina. Tras los picos de confinamiento de 2020, empresas y trabajadores han redefinido sus dinámicas, apostando por esquemas híbridos o totalmente remotos. A continuación, analizamos el legado de la pandemia, presentamos cifras de adopción, revisamos las herramientas esenciales y ofrecemos consejos prácticos para empleados y organizaciones.

Impacto de la pandemia en la cultura laboral

Antes del COVID-19, solo un 3 % de los trabajadores en América Latina practicaba teletrabajo; durante la pandemia esta cifra creció hasta situarse entre el 10 % y el 35 %, según la OIT y el BID, transformando hábitos, procesos y expectativas en toda la región.

La experiencia obligada de trabajo remoto aceleró la digitalización interna de las organizaciones, eliminó barreras geográficas para la contratación y puso de relieve la necesidad de habilidades tecnológicas y de autogestión. También reveló brechas de conectividad y disparidades en el acceso a equipamiento adecuado.

Estadísticas de adopción en América Latina

  • En enero de 2024, solo el 10 % de las empresas de la región ofrecía trabajo remoto como modalidad formal, frente a un 29 % en EMEA y 25 % en Asia-Pacífico.

  • Países como Argentina lideran la flexibilidad: el 34 % de las organizaciones allí ya opera 100 % en remoto, seguido por Chile (28,4 %), Perú (27,6 %) y Brasil (27 %).

  • A nivel global, el 28 % de los empleados trabajó de forma remota en 2023, comparado con el 20 % en 2020, lo que demuestra la maduración de este modelo.

  • El 82 % de las empresas planea permitir el teletrabajo al menos de forma parcial de manera permanente, consolidando esquemas híbridos.

Herramientas clave para el trabajo remoto

Para garantizar productividad y comunicación efectiva, las organizaciones han adoptado plataformas colaborativas:

  • Slack: canaliza chat asíncrono, reacciones y se integra con Google Drive, Trello y Asana.

  • Microsoft Teams: unifica chat, videoconferencias y edición colaborativa en la suite 365.

  • Zoom: líder en videoconferencias, con alta calidad de audio/video y grabación de sesiones.

  • Trello y Asana: gestión de proyectos basada en tableros Kanban para organizar tareas y flujos de trabajo.

  • Notion: espacio todo-en-uno para notas, bases de datos y wikis internas, ideal para documentar procesos.

Consejos para empleados

  1. Establecer rutinas claras: define horarios de inicio, pausas y fin de jornada para evitar el “presentismo” remoto.

  2. Crear un espacio dedicado: un ambiente ergonómico y libre de distracciones mejora la concentración y previene fatiga.

  3. Comunicación proactiva: usa canales o hilos específicos para evitar saturar agendas y asegurar el seguimiento de tareas.

  4. Gestión del tiempo: técnicas como Pomodoro o time-blocking ayudan a cumplir objetivos y respetar descansos.

  5. Cuidado de la salud mental: programa desconexiones digitales y actividades de desconexión, como breves caminatas o ejercicios de estiramiento.

Consejos para empresas

  • Políticas de teletrabajo claras: documenta expectativas, objetivos y protocolos de reporte de actividades.

  • Invertir en infraestructura: facilita acceso seguro a la red corporativa, licencias de software y equipamiento estándar.

  • Cultura de confianza: mide resultados por entregables, no por horas en línea, y promueve la responsabilidad individual.

  • Formación continua: ofrece capacitaciones en herramientas digitales y en habilidades blandas para el trabajo distribuido.

  • Espacios de socialización: organiza encuentros virtuales o híbridos para mantener el vínculo cultural y el sentido de equipo

Ramiro F. Herrera

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión