mobile isologo
    buscar...

    El problema con el tiro bajo

    ana

    Mar 19, 2024

    0
    El problema con el tiro bajo
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Como hemos podido observar, la moda es un fenómeno dinámico que constantemente recupera tendencias del pasado. En los últimos tiempos, hemos visto un resurgimiento del estilo de los años 2000 en las pasarelas que poco a poco está ganando terreno en el street style. Sin embargo, esta vuelta de tendencia ha generado preocupación, especialmente en lo que respecta al resurgimiento del denominado 'heroin chic'

    Contexto en el que surge el tiro bajo

    El tiro bajo tuvo su apogeo en la década de 1960, siendo adoptado por figuras icónicas como Jimi Hendrix y Janis Joplin, quienes lucían pantalones de este estilo con terminaciones acampanadas a la altura de los tobillos. A fines de los 90 y principios de los 2000, famosas como Britney Spears o Paris Hilton comenzaron a popularizar esta tendencia en jeans y faldas, combinándolos con crop tops que dejaban al descubierto los huesos de la cadera y el abdomen, lo que hacia que no fuera apta para todo tipo de cuerpo.

    No es casualidad que durante estos mismos años también surgiera la moda del 'heroin chic'. Este estilo, personificado en figuras como Kate Moss, promovía un ideal de delgadez extrema, piel pálida con ojeras marcadas y una dieta basada principalmente en agua y cigarrillos.

    Los 90' la década de los excesos.

    La estética y la moda de los años 90 se caracterizaban por una glamorización del consumo de drogas, lo que dio origen al término y las características del 'heroin chic'. La idea principal era emular el aspecto de un adicto a la heroína. Sin embargo, esta nueva tendencia trajo consigo un aumento exponencial de los trastornos de la conducta alimentaria. Los últimos años de los 90 y los primeros de los 2000 estuvieron marcados por excesos en el consumo de drogas por un lado, y por el crecimiento del movimiento 'ana y mia' por el otro.

    El efecto Kardashian.

    En 2007 se estrenaba la primera temporada de "Keeping Up with the Kardashians", marcando el inicio del ascenso de Kim Kardashian y sus hermanas hacia la popularidad, al mismo tiempo que introducían los cuerpos curvilíneos, las fajas y las prendas que acentuaban la figura como una nueva tendencia de moda. Este nuevo ideal de cuerpo, codiciado por cientos de mujeres, se caracterizaba por cinturas de avispa, caderas voluminosas y bustos pronunciados.

    La influencia de las Kardashian en la percepción del cuerpo venía acompañada del surgimiento del movimiento body positive, que promueve la aceptación de todos los tipos de cuerpo. Aunque las Kardashian lograron sus cuerpos mediante cirugías y procedimientos como injertos de grasa, liposucciones e implantes, han afirmado en múltiples ocasiones que su objetivo no es promover la cirugía estética, sino fomentar un estilo de vida saludable basado en una alimentación equilibrada y el ejercicio físico."

    Hace unos meses, llamó la atención el cambio en la imagen de Kim y Khloe, quienes se ven claramente más delgadas. Es de público conocimiento la drástica dieta a la cual se sometió Kim para poder entrar en el vestido de Marilyn Monroe que lució en el MET, donde perdió 7 kilos en tres semanas. Más recientemente, hemos podido ver que tanto ella como su hermana Khloe se han deshecho, a través de cirugías estéticas, de gran parte del volumen de sus caderas y trasero, acompañado de una leve pérdida de peso.

    Por otro lado, Kylie Jenner, la menor de ellas, ha sido acusada recientemente por los usuarios de TikTok de consumir OZEMPIC, un medicamento inyectable que debe ir acompañado de ejercicio y una buena alimentación para regular los niveles de azúcar en personas con diabetes tipo 2. Uno de los efectos de este medicamento es la pérdida de peso.

    En las redes sociales, no tardaron en preguntarse si este cambio físico en las hermanas Kardashian anunciaba la vuelta al 'heroin chic', el cual ellas mismas habían logrado dejar atrás.

    Si el estilo de los años 2000 está volviendo, no podemos ignorar que viene asociado con un cierto ideal de cuerpo y con él, todos los problemas que esto conlleva. No solo las pasarelas vuelven a mostrar modelos cada vez más delgadas, sino que también vemos a las celebridades más conocidas someterse a tratamientos costosos y seguir dietas que parecen irreales. En plataformas como TikTok, cada vez hay más consejos e información sobre cómo bajar de peso o "deshincharse". Además, en X (ex Twitter), ha habido un reciente aumento de cuentas "ana y mia" que prometen dietas milagrosas para perder peso en 10 días o formas de mantenerse en ayuno.

    Como consumidores de moda, debemos entender que nuestro cuerpo no es algo que podamos modificar según las tendencias del momento. Pero sobre todo, la industria de la moda debe comprender el impacto negativo que la era de los 2000 tuvo en muchas jóvenes y adolescentes que sufrían de trastornos alimenticios en su búsqueda por alcanzar el cuerpo ideal, dejando graves secuelas tanto físicas como psicológicas.

    Entendiendo esto, la industria debe comprometerse e interesarse en generar el menor impacto negativo posible, cumpliendo con la ley de talles y diseñando prendas disponibles para todas las personas.

    ana

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión