El Oro Argentino en el Exterior: ¿Riesgo de Embargo?
Jul 25, 2024

En un contexto económico y político complejo, la reciente maniobra del gobierno argentino de enviar lingotes de oro al exterior ha generado una fuerte polémica. La operación, defendida por el ministro de Economía Luis Caputo como una estrategia para obtener rentabilidad y pagar intereses, ha despertado críticas y preocupaciones sobre la posibilidad de que estas reservas sean embargadas en medio de litigios internacionales.
El Traslado del Oro
El diputado nacional y jefe del gremio de bancarios, Sergio Palazzo, reveló que camiones de caudales trasladaron oro desde la bóveda del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hasta el aeropuerto de Ezeiza en junio, desde donde fueron embarcados en un vuelo de British Airways con destino al Banco Central de Inglaterra. Esta acción, según el gobierno, permitiría al país generar intereses y mejorar su liquidez.
Riesgos de Embargo
Economistas y exfuncionarios han expresado su preocupación sobre el riesgo de embargo de estas reservas de oro. Fausto Spotorno, exasesor gubernamental, destacó que el oro en el exterior puede ser embargado en el marco de litigios como los del cupón PIB y YPF. Spotorno explicó que, aunque tener el oro en el exterior le da liquidez y potencial de rentabilidad al país, también lo expone a riesgos legales significativos.
Alejandro Vanoli, expresidente del BCRA, advirtió que Londres es una plaza financiera riesgosa que ha embargado reservas de varios países en el pasado, incluida Islandia. Vanoli enfatizó la necesidad de aclarar los planes del gobierno para el uso de estas reservas y recordó el fallo a favor del BCRA contra los fondos buitres en 2015, señalando la volatilidad y los peligros inherentes a esta estrategia.
Comparaciones con el Pasado
La situación actual evoca recuerdos de la fragata Libertad, embargada en 2012 durante el segundo mandato de Cristina Kirchner debido a demandas de los fondos buitres. El riesgo de que el oro argentino corra la misma suerte ha encendido alarmas y suscitado un debate intenso sobre la seguridad de los activos nacionales en el extranjero.
Críticas y Opiniones
Martín Guzmán, exministro de Economía, criticó la estrategia del gobierno, comparándola con "empeñar las joyas de la abuela". Según Guzmán, el uso del oro como garantía para préstamos de corto plazo o para generar dólares implica que, si el país no puede devolver los préstamos, los bancos internacionales podrían quedarse con las reservas de oro.
Sergio Palazzo también expresó su preocupación por la falta de transparencia en la operación y los peligros de embargo en tránsito, comparando la maniobra con llevar las joyas de la familia a una casa de empeño, con el riesgo de perderlas si no se pueden devolver los préstamos.
Conclusión
La decisión de trasladar el oro argentino al exterior ha generado una controversia significativa, exponiendo al país a riesgos legales y financieros. Mientras el gobierno defiende la medida como una forma de mejorar la rentabilidad y la liquidez, las críticas apuntan a los peligros de embargo y la falta de claridad en la gestión de estas reservas cruciales. En un escenario económico incierto, la protección de los activos nacionales se presenta como un desafío fundamental para Argentina.

Gustavo Freya
Estudio periodismo, pero me gusta escribir de cualquier cosa. Más que nada internacional. Leo mucho. Mi nombre es ficticio (o artístico)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión