¡El lobo, el lobo!
Abr 8, 2025
...
Recuerdo a un vecino votante de VOX, lo era ya antes de que ese partido existiera, que bajo mi balcón apuntaba a la yugular de la naturaleza:
"Lo que hace falta es cemento, cemento, cemento; no tanto medio ambiente, ¿qué mierda es esa de proteger el campo? Campo sobra".
Ahora le toca al lobo.
"El lobo ibérico (Canis lupus signatus) no es solo un depredador emblemático de la Península; es también un pilar del equilibrio ecológico, una figura de la memoria cultural y un símbolo viviente de la libertad salvaje. Preservarlo no es solo una cuestión biológica, sino un acto de respeto hacia la complejidad de la vida.
El lobo cumple una función esencial como regulador de ecosistemas. Controla poblaciones de ungulados como ciervos o jabalíes, evitando la sobrepoblación y sus consecuencias: sobrepastoreo, pérdida de biodiversidad vegetal y desequilibrios tróficos. Su presencia beneficia incluso a otras especies, promoviendo la salud de bosques y montes.
El lobo ibérico es una subespecie única, adaptada a nuestro territorio desde hace miles de años. Su desaparición supondría no solo una pérdida genética irreemplazable, sino también un empobrecimiento del patrimonio natural peninsular. Su preservación es un deber hacia las generaciones futuras.
El lobo vive en el imaginario ibérico desde tiempos antiguos: está en las leyendas, en las canciones, en la heráldica. Representa tanto el miedo primitivo como la inteligencia, la resistencia y la soberanía de lo no domesticado. El exterminio de lo simbólicamente libre es una mutilación cultural.
Es cierto que el lobo puede atacar al ganado, pero existen medidas eficaces para reducir ese conflicto: perros mastines, cercados, compensaciones dignas y apoyo a prácticas ganaderas tradicionales que ya convivieron con él durante siglos. Convertir al lobo en chivo expiatorio no resuelve los verdaderos problemas del campo.
En pleno siglo XXI, la pregunta no es si podemos eliminar al lobo, sino si queremos seguir siendo una especie capaz de convivir. Matar lo que nos incomoda sin buscar el entendimiento nos define. Preservar al lobo es, también, preservarnos como humanidad consciente y no meramente dominadora".
La alimaña no es el lobo.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión