La Tierra: Un Mundo Anarcocapitalista, Frágil y Fragmentado
El año es 2345. La Tierra, devastada por guerras nucleares, ha emergido de las cenizas como un lugar donde el Estado ha desaparecido por completo. A raíz de la destrucción casi total provocada por el conflicto entre EE.UU. y China, el sistema político y social colapsó, llevando al planeta a un nuevo orden: el anarcocapitalismo. El Estado, incapaz de ofrecer soluciones, dio paso a las corporaciones, quienes ahora controlan todos los aspectos de la vida humana. La propiedad privada es sagrada, y la competencia ha reemplazado a la cooperación.
En esta Tierra, la criptomoneda se ha convertido en la única forma de intercambio, y los contratos inteligentes son la norma. Desde la reproducción de los seres humanos, hasta las decisiones más cotidianas, todo está mediado por la tecnología y el dinero. Los niños ya no nacen de manera natural: los padres eligen características físicas y cognitivas mediante la reproducción asistida, pagada en criptomonedas. Es un mundo donde la libertad económica se convierte en una pesada carga, donde la marginalización de los que no encajan en el sistema es inevitable.
Entre la frialdad del mercado y la indiferencia de las corporaciones, Ariadna, nacida en un año bisiesto, el 29 de febrero de 2317, emerge como un punto de fuga. Con un ojo derecho violeta, que nadie sabe explicar, y un ojo izquierdo azul, elegido por sus padres, Fausto y Sabrina, Ariadna es vista como una anómala en una sociedad donde la perfección genética es la norma. Su visión distorsionada no es solo una discapacidad física, sino una metáfora de la desconexión entre el ser humano y su entorno social, político y económico. Su heterocromía sera su privilegio conjuntamente hacía su maldición.
Cuando Ariadna tiene cinco años, todos los niños reciben sus anteojos inteligentes, pero ella, con su ojo defectuoso, es vista como diferente. Sin poder ver con el ojo derecho, pero con el izquierdo funcionando perfectamente, Ariadna comienza a despertar en un mundo lleno de contradicciones. En su ojo derecho, un botón de compra y publicidad la vinculan a un sistema que la margina y la convierte en un producto más dentro de un mercado que valora solo lo "normal". Esta exclusión social la convierte en una observadora distante de un mundo donde la libertad se mide por el poder adquisitivo.
Su vida transcurre en el seno de una familia amorosa, rodeada por amigos y una sociedad que la margina en silencio. Sin embargo, su perspectiva como politóloga está marcada por esta exclusión. Ariadna no solo estudia el poder, sino que lo vive en su propia piel. Su visión del mundo está influenciada por el sistema dominante, pero al mismo tiempo, la tecnología y los avances de la época le otorgan un poder personal que la convierte en un agente de cambio potencial.
Marte: Un Imperio Militarista y Expansionista
Marte es el otro lado de la moneda. En un futuro donde la Tierra ha caído, Marte ha ascendido como una potencia autoritaria. En 2099, comienza la colonización del planeta rojo por parte de las grandes corporaciones de la Tierra, quienes lo ven como una fuente interminable de recursos. Marte, inicialmente una colonia minera, pronto se convierte en el imperio que mira hacia el futuro.
A pesar de sus avances, Marte está marcado por la opresión. Su gobierno centralizado, militarista y autoritario, es una extensión del sistema que en la Tierra se desmoronó, pero que en Marte se encuentra en su apogeo. En 2202, Marte mira con desdén a la Tierra, pues la Tierra ha renunciado a la soberanía y el poder de decisión. Por eso, cuando se descubre que la Luna es clave para la supervivencia del planeta, Marte busca apropiarse de este satélite, y se convierte en un punto de tensión interplanetaria.
Sin embargo, Areté es el lugar donde se gestan las ideas que podrían derribar a Marte, pero más sobre esto más adelante.
Areté: La Estación Espacial Neutral
La estación espacial Areté, construida en 2100, es el refugio de las ideas y los debates filosóficos. Inicialmente destinada a almacenar materiales para la construcción de Marte, Areté se convierte en un centro de convergencia entre las potencias de la Tierra y Marte. En Areté, anarcocapitalistas y minarquistas chocan en sus ideas sobre el gobierno y la libertad. Aquí, se gestan las tensiones y alianzas entre los dos mundos.
Es un lugar lleno de contradicciones. Aunque es un espacio neutral, las infiltraciones de Marte son frecuentes, ya que la estación está en el ojo de la tormenta política y económica que azota al sistema solar. Ariadna, con su visión única del mundo, se convierte en un personaje central en este espacio de debates, pues su historia personal de exclusión y sobrevivencia le permite cuestionar profundamente las ideas de control y libertad que dominan tanto la Tierra como Marte.
La Luna: La Clave del Futuro
La Luna, un satélite silente, se convierte en el punto de partida para la conquista del espacio. La Luna alberga recursos vitales para la supervivencia de las colonias espaciales. Minerales, comburentes, y agua son los ingredientes que permiten a los humanos seguir existiendo en este universo donde la Tierra es solo un eco distante. Sin embargo, Marte no puede acceder a los recursos de la Luna debido a un acuerdo firmado en 2202, dejando este monopolio en manos de la Tierra y Areté. Este smart contract marca la línea roja entre Marte y sus vecinos.
La Antártida: Un Territorio Clave
La Antártida juega un papel vital en la geopolítica interplanetaria. Marte la controla y la explota, obteniendo minerales y agua congelada, esenciales para las colonias marcianas. Aunque la Tierra reclama su soberanía, Marte ha asegurado el control de este territorio y se ha convertido en la única potencia capaz de extraer recursos de este lugar. Este conflicto territorial es uno de los puntos de fricción más intensos entre los mundos, pues mientras la Tierra sufre las consecuencias de sus propios errores, Marte consolida su dominio sobre la última frontera del planeta.
La Larga Búsqueda de la Verdad
En este mundo fracturado, la verdad es más que un concepto filosófico. En la Tierra, la información está controlada por las corporaciones, que diseñan lo que es real para mantener el poder económico. En Marte, la verdad es un instrumento de control totalitario, donde la historia es reescrita y la libertad es solo una ilusión. Ariadna, sin embargo, está determinada a descubrir qué es la verdad, y cómo esta ha sido manipulada por ambos sistemas. A través de su anomalía, a través de su historia de exclusión y resistencia, busca una verdad más profunda que va más allá de lo que la tecnología, el poder y la historia oficial pueden ofrecer.
La pregunta es simple, pero trascendental: ¿Qué es la verdad? ¿Es solo un relato construido por los poderosos o hay algo más allá, algo que pueda liberar a la humanidad de su servidumbre?
Ariadna: Un Faro en la Oscuridad
Ariadna es el puente entre los mundos, entre la libertad y la opresión. Nacida para ser el producto perfecto de un sistema que no entendía las imperfecciones humanas, ella se convierte en la excepción que desafía las reglas. Con su perspectiva única, su visión de la vida, y su capacidad para cuestionar todo lo que le rodea, se convierte en la clave para desmantelar el orden establecido y liberar a la humanidad.
Su viaje, en busca de la verdad y la libertad, se convierte en la verdadera historia de El Gran Éxodo. Y mientras las tensiones entre la Tierra, Marte y Areté amenazan con desbordarse, Ariadna se erige como la figura que puede cambiar el destino del universo conocido.
El Gran Éxodo no es solo una historia de supervivencia; es una lucha por entender el significado de la libertad, la verdad y el futuro de la humanidad. Entre la destrucción y la creación, la humanidad debe encontrar su camino hacia un futuro en el que el control no sea la respuesta, sino la libertad genuina.
Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor
Comprar un cafecito
Ignacio Uriel Galetto Rodriguez
Tomo café luego pienso ☕ Un proyecto de abogado 👨⚖ Un proyecto de escritor 🖋 Institucionalista🏛 Liberal Clásico/Minarquista🗽 Córdoba Capital *cafecito.app/ladoctrinaliberal
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión