mobile isologo
buscar...

El futuro llegó hace rato: Doctor Saturno y el nuevo pulso ricotero

Jul 8, 2025

198
El futuro llegó hace rato: Doctor Saturno y el nuevo pulso ricotero
Empieza a escribir gratis en quaderno

Una vereda poblada de rock iluminó el corazón de Mataderos, en el Club Larrazabal, el pasado 7 de julio. La juventud se aglomeró en búsqueda de música, cultura y arte popular. En el marco del festival Perón Rock, gestionado por Tripa y Korason, irrumpió en escena una banda que condensa el legado del pasado, el presente y una apuesta feroz hacia el futuro: Doctor Saturno (@dr.saturnobanda).

Conformada por adolescentes de 14 hasta 16 años, esta banda tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota no se limita a replicar el sonido de una de las expresiones más incendiarias y revolucionarias del rock nacional: lo reinterpreta con la energía urgente de una generación que no vivió el pogo más grande del mundo, pero que lo siente propio en cada riff.

El grupo musical —integrado por Santiago Barreto, Felipe Vite, Camilo Quinteros, Tania da Silva y Francisca Frondizi— no sólo homenajea a los Redondos, sino que levanta la bandera de la memoria musical como estandarte y trinchera cultural. En su repertorio reviven clásicos como La bestia pop, Jijiji y El pibe de los astilleros, que suenan con una frescura renovada, como un eco de aquellas representaciones míticas en los 80 y los 90. “El futuro llegó, ¡y son ustedes!”, aprovechó a gritarles entre tema y tema alguien del público.

¿Quiénes son?: cinco pibes, una banda y el legado ricotero en la sangre

Los integrantes de Doctor Saturno no son parte de una escena mainstream ni vienen del circuito tradicional del rock. Son estudiantes de la escuela pública de teatro Nini Marshall, donde además de concurrir al bachiller a cursar matemática, literatura o historia, se forman intensamente en artes escénicas. Estudian más de diez horas diarias y aun así, no tienen excusa para ensayar, componer y tocar en vivo. 

Sus presentaciones suelen ser a la gorra, en festivales autogestivos, donde el sonido de las guitarras dialoga con la memoria colectiva. Los chicos logran con sus voces e instrumentos generar un clima de comunión, un ritual donde el rock vuelve a sentirse como un acto de resistencia y de rebeldía ante los tiempos que acechan.

Santiago Barreto (16) es la voz de la banda, es quien encara el escenario, quien canaliza la fuerza poética del Indio Solari sin caer en la mera imitación. Santi logra traducir el espíritu ricotero al pulso de su generación a través de un timbre de voz tan cálido que no busca copiar, sino transmitir. Hace que cada verso le sea propio.

El sonido de Doctor Saturno no se apoya sólo en la voz: es un engranaje donde cada instrumento cumple un rol vital. Las guitarras de Felipe (16) y de Camilo (14) abren camino con la distorsión justa, alternando entre la crudeza del riff y la sutileza de los climas. El bajo de Tania (16) se funde con la batería de Francisca (16) en una base que late, que empuja, que sostiene sin imponerse. Hay una urgencia contenida que estalla en el momento exacto. Todos crean la atmósfera, el espacio, el matiz. 

El rock como herencia viva

Esta banda tributo parte de un grupo que escucha y que construye desde el compañerismo más que desde la exhibición. Se nota que son amigos, que comparten algo más que ensayos: comparten una causa. Y cuando se lanzan al escenario, ese vínculo se vuelve palpable, se vuelve tangible al público. 

Doctor Saturno no es sólo una banda adolescente que tributa a los Redondos. Es una declaración de principios en una época en la que muchos creen que ya no hay nada nuevo que decir desde el rock. Pero estos cinco pibes, salidos de una escuela pública, autogestivos, demuestran que el legado sigue vivo y que hay una nueva camada dispuesta a hacerle frente al silencio. Los chicos dejan en evidencia que el arte tiene mucho que decir y hacer frente a este contexto perverso que atraviesa nuestro país. Ellos dejan en claro que la cultura y la identidad nacional existen y resisten. Doctor Saturno es la certeza de que hay juventud con compromiso, que toma los símbolos del pasado y los lanza con furor hacia adelante. No son el futuro: ya son artistas del presente.

Para enterarse de presentaciones futuras pueden seguirlos en su instagram, @dr.saturnobanda, donde publican toda la información relacionada a festivales y encuentros en los que revivan los grandes temas de Oktubre, Gulp! y otros himnos inolvidables de los redondos.



martina vite

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión