mobile isologo
    buscar...

    El descenso de Inanna al inframundo

    Pedro P

    Mar 17, 2024

    0
    El descenso de Inanna al inframundo
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Inanna, la deidad sumeria de la fertilidad, el amor, la guerra y la justicia, era una de las figuras más complejas y veneradas del panteón mesopotámico. Su descenso al inframundo es una de las historias más ricas y simbólicas de la mitología sumeria, reflejando temas de muerte, renacimiento y la búsqueda del conocimiento y el poder.

    La historia comienza cuando Inanna, movida por razones que varían entre el deseo de extender su poder, el luto por la muerte de su amado Dumuzi, o la simple curiosidad, decide emprender un viaje al mundo de los muertos, gobernado por su hermana Ereshkigal. Antes de su descenso, Inanna prepara cuidadosamente su viaje, instruyendo a su sirvienta Ninshubur sobre cómo actuar en caso de que no regrese.

    Al llegar a las puertas del inframundo, Inanna se encuentra con siete puertas, cada una requiriendo que se despoje de una prenda o artículo de poder, simbolizando el desprendimiento de sus atributos divinos y terrenales. Este acto de despojamiento no solo la deja vulnerable, sino que también representa el proceso de transformación y renacimiento.

    Cuando Inanna finalmente se encuentra frente a Ereshkigal, está completamente despojada de su poder y esencia, lo que la lleva a la muerte. Su cuerpo es colgado en un gancho, un momento que simboliza la total inmovilización y el punto más bajo de su viaje.

    La ausencia de Inanna en el mundo superior comienza a causar desequilibrio y esterilidad, llevando a Ninshubur a pedir ayuda a varios dioses. Enki, dios de la sabiduría y el agua, crea a los seres Galla, que descienden al inframundo para rescatar a Inanna. Ellos negocian su liberación con Ereshkigal, utilizando un enfoque de empatía y comprensión hacia su dolor y soledad.

    Inanna es revivida por las aguas de la vida y comienza su ascenso, pero el inframundo demanda un sustituto para permitir su salida. En un giro sorprendente, Dumuzi, el esposo de Inanna, es elegido para ocupar su lugar durante parte del año, simbolizando el ciclo de las estaciones y el eterno retorno de la vida después de la muerte.

    El descenso de Inanna al inframundo es una poderosa narración sobre la transformación personal, la aceptación de la muerte como parte de la vida y el ciclo de renovación. A través de su viaje, Inanna experimenta la pérdida total para ganar una sabiduría y un poder más profundos, reflejando la creencia sumeria en la necesidad de enfrentar las sombras para alcanzar la luz. Este mito no solo destaca la dualidad de Inanna como dadora de vida y portadora de muerte, sino que también ilustra la interconexión entre el cielo y la tierra, lo mortal y lo divino, y el dolor y el renacimiento.

    Pedro P

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión