El Banco Central de Argentina avanza en la liberalización del mercado cambiario
Jul 24, 2024

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado importantes pasos hacia la liberalización del mercado cambiario, con el objetivo de eliminar gradualmente las restricciones actuales. Las nuevas medidas, anunciadas entre el 23 y 24 de julio de 2024, se enfocan en tres áreas clave: flexibilización en los plazos de pago de importaciones, aumento del monto no obligado a liquidar por exportación de servicios, y la eliminación de restricciones para acceder a operaciones cambiarias específicas.
1. Flexibilización en los plazos de pago de importaciones: Desde diciembre de 2023, el BCRA ha implementado una calendarización del pago de importaciones que ha permitido la acumulación acelerada de reservas internacionales. A partir del 1° de agosto de 2024, los bienes suntuarios y los autos terminados tendrán un plazo de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) de 90 días desde su ingreso aduanero, en lugar de los 120 días anteriores. Además, para otros productos, el esquema de pago se reducirá de cuatro cuotas a dos, una a 30 días y la otra a 60 días desde el ingreso aduanero, mejorando así las condiciones para las empresas importadoras.
2. Aumento del monto no obligado a liquidar por exportación de servicios: El BCRA ha decidido aumentar el monto exceptuado de liquidación de exportaciones de servicios para personas humanas residentes, permitiendo ahora cobrar hasta 24.000 dólares anuales en cuentas locales en dólares sin necesidad de liquidarlos en el MLC, duplicando el límite anterior de 12.000 dólares. Esta medida busca incentivar la exportación de servicios y mejorar la disponibilidad de divisas en el mercado local.
3. Eliminación de restricciones para acceder a operaciones cambiarias: Las personas que recibieron ayudas del Estado durante la pandemia o que se benefician de subsidios en servicios públicos ahora podrán realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera. Esto incluye la posibilidad de suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para operaciones inmobiliarias, lo cual era una restricción significativa anteriormente.
Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para normalizar el comercio exterior y estabilizar el mercado cambiario, en un contexto donde las reservas netas del BCRA han mostrado una mejora significativa aunque aún se mantienen en niveles negativos. La intención del BCRA es seguir comprando divisas en el mercado cambiario formal, buscando reducir la brecha cambiaria y controlar la inflación.
La liberalización del mercado cambiario es una parte crucial de la estrategia del BCRA para estabilizar la economía argentina, permitiendo una mayor previsibilidad y reducción de costos para las empresas, así como una mejor administración de las reservas internacionales.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión