El reciente caso de un inversionista italiano secuestrado y torturado en Nueva York para obtener acceso a sus bitcoins ha puesto en evidencia una tendencia alarmante en el ecosistema de las criptomonedas: el aumento de los llamados “wrench attacks”. Este término, originado en un cómic que satiriza cómo incluso la seguridad digital más avanzada puede ser vulnerada mediante la violencia física, describe situaciones en las que delincuentes coaccionan a las víctimas para que revelen sus claves privadas.
Manhattan
Michael Valentino Teofrasto Carturan, un turista italiano de 28 años, fue retenido durante casi tres semanas en una lujosa casa en el barrio neoyorquino de SoHo. Sus captores, John Woeltz y William Duplessie, ambos vinculados al mundo de las criptomonedas, lo sometieron a torturas físicas y psicológicas con el objetivo de obtener las contraseñas de sus billeteras digitales. Carturan logró escapar y alertar a las autoridades, lo que llevó a la detención de los implicados.
Una amenaza global en expansión
Este no es un caso aislado. En Francia, se han reportado múltiples incidentes similares. David Balland, cofundador de la empresa de billeteras cripto Ledger, fue secuestrado junto a su pareja; los delincuentes exigieron un rescate de 10 millones de euros y llegaron a amputarle un dedo como medida de presión . En otro caso, la hija de Pierre Noizat, CEO de Paymium, logró evitar un intento de secuestro en pleno día en París.
Según datos recientes, en lo que va de 2025 se han documentado al menos 25 “wrench attacks” a nivel mundial, con un promedio de uno por semana. Estos ataques no solo afectan a los inversionistas, sino también a sus familiares, convirtiéndose en una preocupación creciente para la comunidad cripto.
¿Por qué las criptomonedas son un blanco atractivo?
Las características intrínsecas de las criptomonedas las hacen especialmente atractivas para los delincuentes:
Control total del usuario: Los propietarios tienen acceso exclusivo a sus fondos, sin intermediarios.
Transacciones irreversibles: Una vez realizada una transferencia, no puede ser revertida.
Dificultad para rastrear fondos: Aunque las transacciones quedan registradas en la blockchain, la identidad de los usuarios puede permanecer oculta.
Estas características, que representan ventajas para muchos usuarios, también implican riesgos significativos en términos de seguridad personal.
Medidas de prevención y seguridad
Ante esta creciente amenaza, expertos en seguridad recomiendan:
Uso de billeteras multifirma: Requieren múltiples autorizaciones para realizar transacciones, dificultando el acceso no autorizado.
Mantener el anonimato: Evitar compartir información personal o financiera en redes sociales.
Implementar protocolos de emergencia: Establecer medidas de seguridad en caso de coacción, como billeteras señuelo o frases de seguridad.
Además, se aconseja a los inversionistas de criptomonedas evaluar su exposición pública y considerar medidas adicionales de protección personal.
Conclusión
El auge de los “wrench attacks” pone de manifiesto que la seguridad en el mundo de las criptomonedas no se limita al ámbito digital. La protección física y la discreción se han vuelto esenciales para quienes manejan activos digitales significativos. En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, es crucial no descuidar las medidas de seguridad más básicas y humanas.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión