A lo largo de los años hemos encontrado un centenar de historias sobre el amor. Pero los conceptos popularizados no están del todo correctos. A pesar de que la mayoría de las personas creen que el amor platónico es aquél que se presenta como inalcanzable, Platón explica a través del discurso de Sócrates que el amor es la motivación o impulso que nos lleva a intentar conocer y contemplar la belleza en sí. Verla manifestarse en las costumbres de la sociedad, en las artes y las ciencias. El conocimiento apasionado, puro, y desinteresado de la idea de la Belleza en cuanto es lo único que es bello completamente por sí mismo. El amor platónico es un sentimiento de amor idealizado, en que se abstrae el elemento sexual, caracterizado por ser irrealizable o no correspondido. Se entiende como un amor a distancia, basado en la fantasía y la idealización, donde el objeto del amor es el ser perfecto, que posee todas las buenas cualidades y no tiene defectos. No consiste en tener un amor inalcanzable, sino en amar las formas o ideas eternas y perfectas.
“Uno desea lo que no tiene. El amor es el amor de la belleza, luego el amor no puede ser bello. Y como lo bello es bueno, tampoco puede ser bueno. Como todos los dioses son bellos y buenos, Eros no puede ser un dios, pero tampoco es humano. Es un demonio. Los demonios son intérpretes y medianeros entre los dioses y los hombres, la adivinación procede de los demonios. Por una parte no es bello ni delicado, pero por otra parte está siempre a la pista de lo que es bello, varonil, atrevido, etc. Como la sabiduría es bella, ama la sabiduría, por tanto es filósofo. El amor consiste en querer poseer siempre lo bueno. El objeto del amor es la producción y generación de la belleza. Y también la inmortalidad es su objeto. El que quiere aspirar a este objeto desde joven, debe amar a los cuerpos bellos, pero debe amar a todos los cuerpos bellos, y además, debe considerar la belleza del alma como más importante que la belleza del cuerpo.” (1)
El concepto de amor platónico hace referencia a la concepción del amor para el filósofo Platón que expresa en su obra El Banquete. Para él, el amor era algo esencialmente puro y sin pasiones, porque estas son materiales, efímeras y falsas. Es un amor que no se basa en intereses, sino en la virtud. Platón también creó la teoría del mundo de las ideas, donde todo era perfecto y plantea que todo lo que habita en el mundo real es una simple copia de este otro plano ideal. Por lo tanto, significa también que el amor platónico es perfecto, y por ende no existe en el mundo real, sólo en el mundo de las ideas.
“A continuación, debe considerar más valiosa la belleza de las almas que la del cuerpo, de suerte que si alguien es virtuoso del alma, aunque tenga un escaso esplendor, séale suficiente para amarle, cuidarle, engendrar y buscar
razonamientos tales que hagan mejores a los jóvenes, para que sea obligado, una vez más, a contemplar la belleza que reside en las normas de conducta y a reconocer que todo lo bello está emparentado consigo mismo, y considere de esta forma la belleza del cuerpo como algo insignificante.” (2)
En la actualidad, el tema del amor platónico fue popularizado por muchos autores que lo implementan en sus novelas para atrapar al lector, al igual que en la música y en el cine ya que es un tema con el que muchos se sienten identificados y les es fácil comprender los sentimientos del locutor.
En este caso voy a hablar de tres películas muy diferentes, “Her”, “American Beauty” y “Julie & Julia”, que abordan el tema desde diferentes puntos de vista, para así poner en perspectiva al amor platónico, y analizar todas las formas en las que puede manifestarse.
En primer lugar tenemos “Her”, el amor platónico del futuro.
Esta historia profundiza un tema en particular, la Singularidad. Muestra a Theodore, un hombre recientemente divoricado, atravesando una crísis. El representa al hombre común del futuro, consumido por la tecnología, algo que nos promete conexiones y comunicaciones, y que finalmente nos da precisamente lo opuesto: la ilusión de relaciones.
Theodore conoce a Samantha, un sistema operativo que esta conectado las 24hs del día, preparado para satisfacer todas las necesidades emocionales y psicologicas del comprador.
Como dijo Platón, el amor es la motivación de conocer e investigar, no tiene pasión, no es físico. Justamente esto es lo que enamora a Theodore. En un mundo intoxicado por la tecnología, se volvió incapaz de mantener relaciones humanas, y Samantha, que tiene un conocimiento del mundo inagotable, despertó un apetito de conocimiento en el.
Theodore se abre emocional y psiquicamente, le enseña sobre los sentimientos humanos y ella le enseña sobre el mundo. Se enamora de su conocimiento, se enamora de su manera de descubrir el mundo, y se enamora de la idea de Samantha, a pesar de que ella no existe, y no es capaz de mantener una relación.
Es un amor basado puramente en la fantasía, al no existir, ella se convierte en la idea de mujer perfecta para Theodore. Samantha es infinita, pero carece de alma. Platón dice “se debe considerar la belleza del alma como más importante que la belleza del cuerpo”, y aunque Sanmantha no posee alma ni cuerpo, Theodore si es capaz de desarrollar un amor platónico hacía ella, al no poder conectarse con una persona real.
En segundo lugar tenemos “American Beauty” que al contrario de la película anterior no idealiza a una persona, sino a un estilo de vida, el tan sobrevalorado sueño americano. Una versión más hollywoodense del amor platónico.
A lo largo de toda la película, las rosas son un elemento predominante. "American Beauty" es una variedad de rosa cultivada artificialmente para tener una apariencia perfecta, algo común en la sociedad de hoy en día: los hombres cambian su apariencia, sus gustos, y ocultan su verdadero ser para ser aceptados.
La película nos muestra el descubrimiento personal de cada hombre, la lucha diaria que atravesamos los seres humanos.
El director lleva esta búsqueda a un extremo, para hacer más evidente la obsesión que tienen estos personajes hacía la vida perfecta, la mujer perfecta, el trabajo perfecto y el amor perfecto. Cada uno de ellos idealiza un estilo de vida distinto, creyendo que esa vida los completaría y los haría menos infelices.
Esto lleva al personaje principal a la locura, al no poder cumplir estas expectativas.
Pero una vez que el reconocimiento personal termina, una vez que estos personajes toman una visión objetiva de la vida, se vuelven capaces de entender lo que es importante de verdad, y son capaces de empezar a amar y ver la vida real platónicamente, aunque esta no sea perfecta.
El personaje principal, Lester, dice en su narración: “Incluso una bolsa de plástico ordinaria ondeando al viento tiene una cierta suma de belleza, solo depende de cómo la mires.”
“Era uno de esos días en los que está por nevar, y hay electricidad en el aire. Ese fue el día en el que me di cuenta de que hay vida detrás de las cosas, una fuerza benevolente haciéndome saber que no hay razón alguna para temer. A veces hay tanta belleza en el mundo, que siento que mi corazón no lo va a poder manejar”
De ahí el nombre de la película Belleza Americana, porque, a pesar de vivir en una sociedad regida por el consumo y lo artificial, todo hombre es bello aunque el mismo no sea consciente de esto.
Y por último, “Julie & Julia”, esta película aborda el tema de una manera más clásica. El amor de un estudiante hacia su maestro, como el amor de Platón hacia Sócrates.
La película sigue la historia de Julie Powell, una neoyorkina que decide emprender un reto personal, y cocinar cada uno de los platos del libro de recetas de Julia Child “Mastering the Art of French Cooking” y compartir su experiencia a través de un blog.
A diferencia de los primeros dos ejemplos, este está basado en una historia real, y es mucho más tangible para el espectador.
Julie sigue cada paso del libro de cocina, para sentirse más cercana a la cocinera que tanto admiraba.
En el transcurso del largometraje, es evidente el miedo que siente de decepcionar a Julia, aunque no la conozca realmente. El amor incondicional que sentía, la empujaba a seguir cocinando y concentrarse en su meta, aunque esto perjudicara su relación con su esposo.
Cuando Child da a conocer su opinión sobre el proyecto, diciendo que no está contenta y que lo toma como una falta de respeto, Julie siente que ya nada tiene sentido sin la aceptación de la mujer, y cae en una depresión.
“- Ella me salvó.
- Te salvaste tú sola.
- Me estaba ahogando y ella me sacó del océano.”
Powell la admiraba con ojos ciegos y anhelaba el reconocimiento de la cocinera más que nada en el mundo, y a pesar de que esta tomara su pasión como un chiste, y se negara a leer su blog o siquiera conocerla, Julie la perdona y decide apreciar todos los pequeños defectos de Julia, que después de todo, la ayudó a crecer como persona.
“-No hay nada que este mal en ella. Nada. Pasé un año con ella y es perfecta.
-La Julia Child que esta en tu cabeza es perfecta. La Julia Child que no entiende lo que haces no es perfecta. La que importa es la que esta en tu cabeza.”
Por lo tanto, se puede encontrar belleza en todos lados: en el perdón, en los defectos, en los errores. Platón estaba en lo cierto, la belleza va más allá de lo físico, la belleza es el conocimiento. Y no hay nada más humano que el hambre de aprender, sin esto no podríamos progresar como sociedad, como personas, mejorar nuestras relaciones. No importa si es admirando a nuestros profesores, enfrentando un crisis de identidad, o enamorándonos de alguien que nos hace cambiar nuestra perspectiva del universo.
Bibliografía: “El Banquete” de Platón, Citas (1) y (2)
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión