Educación para la acción: cómo convertir a los alumnos en agentes del cambio
Aug 4, 2024
.png-increased-CPdYP3)
En ocasiones, los contenidos enseñados en las escuelas se mantienen como información teórica que los estudiantes deben asimilar simplemente "porque sí". Raras veces estos contenidos se vinculan con la realidad, su funcionalidad o la importancia de su conocimiento. Esta falta de conexión con la práctica cotidiana puede restarle significado a lo aprendido y limitar la participación activa de los niños en su aplicación.
Si bien durante la primaria se abordan temas relacionados con el medio ambiente, la contaminación, el agua y los seres vivos nos preguntamos: ¿qué más podemos hacer además de estudiar, investigar, exponer y escribir sobre estos temas para generar un impacto positivo y buscar soluciones? Reconocemos la importancia de la educación como base fundamental, pero entendemos que no basta con que estos temas sean solo "contenidos del temario". La propuesta es transformar a los alumnos en AGENTES DEL CAMBIO, en CIUDADANOS DEL MUNDO.
Para lograr esto, se estudiaron en profundidad los contenidos y objetivos pedagógicos correspondientes (explicitados en el Diseño Curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y se eligieron diversas organizaciones sin fines de lucro para trabajar en conjunto. Esta asociación permite a los alumnos no sólo estudiar y apoyar las temáticas específicas de dichas organizaciones, sino también trabajar en la consecución de objetivos concretos definidos por las mismas.
El programa se estructura mediante actividades y metas progresivas. Por un lado, se hace hincapié en la organización secuencial para el logro de determinados objetivos. Cada paso requiere del anterior y, a su vez, de la investigación y profundización de contenidos que los ayudará a continuar.
Las organizaciones que se han sumado al proyecto con predisposición y compromiso son:
También hemos recibido el apoyo y la participación de Jumara Films.
La colaboración estrecha con las organizaciones proporciona a los estudiantes una comprensión más profunda de las problemáticas sociales, alentando la empatía y estimulando la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles para los desafíos actuales.
Al integrar la educación con la acción práctica se busca formar ciudadanos comprometidos y conscientes de su papel como agentes de cambio en la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible.
Este enfoque no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también promueve un impacto positivo y significativo en la comunidad, impulsando cambios concretos y alineados con los ODS establecidos por la ONU. La combinación de la educación con la acción es el camino hacia un futuro sostenible y equitativo para todos.
Si querés conocer más sobre el proyecto o sumarte y colaborar, escribínos!







Ele Figueroa Alcorta
Maestra de nivel primario. Creadora de contenido. Escritora de libros infantiles. #ABJ #ABJ
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión