Hoy, treinta y uno de octubre, a pocos días del aniversario del fallecimiento de Ricardo Manuel Gómez Oroná (25/10/1991) , más conocido como 'Jacinto Piedra', me propongo recordar al querido artista y reflexionar sobre su influencia en la cultura folklórica. Presentaré un breve repaso de su vida y destacaré algunas de sus canciones con pequeños comentarios.
Un poco de su vida
Jacinto nació en Santiago del Estero un 25 de septiembre de 1955, en plena primavera, lo que seguramente influyó en su canto, visión del paisaje y su vida. Comenzó su carrera en clubes locales de Santiago del Estero, bajo el nombre de "Ricardito el niño cantor". Más tarde, como sucedió con muchas familias del interior argentino en la década de los '80, se mudaron a una localidad del conurbano bonaerense ( Moron) , en busca de mejores condiciones laborales/economicas donde luego dió sus primeros pasos en proyectos musicales, que incluyeron su disco solista "El Incendio del Poniente", Músicos Populares Argentinos y la formación de "Santiagueños", un grupo que fundó junto a Peteco Carabajal y Juan Saavedra. Con este último, alcanzaron la consagración en el Cosquín de 1990 y diversas giras internacionales. Este traslado a Buenos Aires agrega un detalle especial, ya que su música y colores reflejan tanto la vida en el conurbano como los misterios del monte de Santiago, creando una mezcla única.
A continuación, destacaré algunas de sus canciones y ofreceré algunos comentarios. Más allá de compartir o no la autoría de la música o la letra, la elección de un repertorio denota la impronta del artista, ya que una vez elegida una obra, es el encargado de dotarla de personalidad.
Cuatro canciones, cuatro momentos destacados.
Si algo destaca en su obra es la esperanza, pero no como una utopía, sino como una actitud de vida. Esto se refleja claramente en la canción 'Fueguito de la mañana' (Peteco Carabajal), donde dice: 'Pueden quitarte los ojos, los sueños... debes cuidar que no apaguen el fuego que llevas dentro...', lo cual resalta la importancia de no perder la esperanza y seguir luchando incluso cuando se tiene poco. Luego, en 'Allá donde fui feliz' (Peteco Carabajal), Jacinto expresa: 'Como en mi niñez, me iré a entregarlo al río aquel, mis sueños de ser quien soy ahora, un hombre que ríe y llora también'. Se desprendende de estas letras la añoranza por su tierra natal y la idea de que, a pesar del tiempo, las raíces son brasa de fogon que nunca se apagan. Siguiendo con su legado, encontramos 'La chacarera del Cardenal' (Horacio Banegas), en la que refleja la esperanza no solo en el mundo en general y en los niños, sino fundamentalmente en la juventud como los portadores de una llama de fe para construir una mejor sociedad: 'En las calles florece una juventud que busca su futuro, ¿dónde está su amor? Mi rebelión le canta lo que le faltó'.
Por último, considero que una de las canciones más representativas de su repertorio, al celebrarse ahora 40 años de democracia, es “Te voy a contar un sueño” ( Peteco Carabajal) . Aunque no viví esos años, basta con cerrar los ojos y dejarse llevar por la voz de Jacinto para crear una representación de esa epoca, con frases como “Llegan de noche, gritos lejanos, rompe a la luna, tiembla de miedo algún charco…”, “tranquen las puertas que afuera gritan, las aves grises queriendo llevarse un alma, sobre los techos ya han hecho nidos…”
Este fue un breve recorrido por el gran legado del querido Jacinto Piedra. En el futuro, seguiré investigando y añadiendo aspectos que puedan resultar relevantes. Para concluir, puedo asegurar que Jacinto vive en el pueblo, en la danza, en el aire, en todas partes, o como dijo Horacio Guarany en su chacarera ( Jacinto Piedra) : “nunca morirá, Él seguirá cantando como el cardenal…”

Agustin Martinez
Poemas, textos, reseñas y microrelatos; en fin, siempre en busca de disfrutar de la escritura.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión