Enterré hace años en mi garganta un dolor de las entrañas.
Una bronca, una impotencia, un espanto.
Y me raspa cada vez que quiero cantar a los gritos.
Lo tengo alojado en el pliegue más sutil de la lengua
porque no necesita mucho espacio.
Una manchita, indetectable e indeleznable.
Deleuze y el edipo de la nada.
La alimenté sin darme cuenta durante décadas,
pero no creció a lo ancho, sino a lo largo.
Cada vez más profunda, más enterrada,
el pliegue llega hasta el centro de la tierra y vuelve.
Ya son varios muertos apilados.
Todavía no se qué espero, en verdad.
La pinza late en el fuego, cauteriza.
El significante vacío al que le abundo de significaciones.
El gran vacío y la única certeza.
Me pregunto si alguna vez me veré como me ven.
Como un cuerpo entero, ajeno, más o menos íntegro.
Una cara cambiante, la imagen que meta parla y cambia con las estaciones.
Hundiré al lado otro nudo que tenga la ternura como estandarte.
Y que convivan, porque negarse ya no se puede.
Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor
Comprar un cafecito
Rocío Giménez Ferradás
Hola! Soy dibujante pero las palabras son un jardin en el que refugio el pensar
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión