mobile isologo
buscar...

Diferencias entre Metaética, ética normativa y ética aplicada

Aug 18, 2024

714
Nuevo concurso literario en quaderno

La Metaética es la rama de la ética que cuestiona problemas fundamentales de la ética, intentando entender su naturaleza, si es algo objetivo o subjetivo. Su diferencia radica en que se centra primero en definir qué son los juicios morales, que papel juega la razón en esto y los diversos fenómenos psicológicos que tenemos.

La ética normativa, por otro lado, la podemos entender como si es la rama que se encarga de definir las reglas o normas sociales, que cosas son permitidas y que no, como nuestras acciones repercuten a otros y sus consecuencias, así mismo como indica Ethics - IEP ES: “implica llegar a normas morales que regulen la conducta correcta e incorrecta.” Entendemos que esta es más práctica, no se limita a conceptualizar, busca definir los límites y acciones humanas.

Por último tenemos ética aplicada, quizá su nombre nos de una pista, pero esta consiste en centrarnos en problemas específicos, discernir y analizar, aunque claro, puede verse borrosa la diferencia entre esta y las pasadas, utilizare el mismo ejemplo de texto Ethics. El tema del aborto es ética aplicada, porque nos centramos en un tema para analizar y entender el comportamiento humano, si es justo o no, pero también es necesario entender que en este tema se cruzan los otros dos, ya que hay que definir como se menciona en el texto: “principios normativos más

generales, como el derecho al autogobierno y el derecho a la vida, que son pruebas de fuego para determinar la moralidad de ese procedimiento. La cuestión también se apoya en cuestiones metaéticas como "¿de dónde vienen los derechos?" y "¿qué clase de seres tienen derechos?"


Johannes Carofilis

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión