Cada 21 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha proclamada por la UNESCO en 1999 para rendir homenaje a la creatividad literaria, la riqueza del lenguaje y el poder de la palabra escrita.
Desde tiempos inmemoriales, la poesía ha sido mucho más que una expresión artística: ha sido una fuerza capaz de inmortalizar sentimientos, despertar conciencias y dar voz a quienes no la tienen. En sus versos han quedado plasmados el amor, la pérdida, la lucha y la esperanza, convirtiéndose en un eco de las sociedades a lo largo de la historia.
Los poetas han alzado su voz contra la opresión, han desafiado injusticias y han impulsado revoluciones sociales y culturales. Desde los sonetos renacentistas hasta la poesía combativa del siglo XX, cada estrofa ha servido para expresar lo que a veces no puede decirse con palabras comunes. La poesía ha sido refugio de soñadores, grito de inconformes y estandarte de quienes buscan justicia y libertad.
Hoy, en todo el mundo, escritores, lectores y amantes de la literatura se unen en lecturas, talleres y concursos para inspirar a más personas a descubrir el impacto transformador de la poesía. Es una oportunidad para redescubrir a los grandes poetas de la historia o, por qué no, animarse a compartir versos propios con el mundo.
La poesía sigue viva. Y mientras haya quien la escriba, la lea y la sienta, seguirá siendo un faro de expresión y resistencia.
Les compartimos un poema que a nosotros nos encanta.
"No te detengas" – Walt Whitman
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.
.jpg-reduced-PFJkZs)
quaderno
Estamos comprometidos con la creación de un espacio digital para que las ideas y los pensamientos cobren vida.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión