mobile isologo
buscar...

Descubrí cómo viajar en el tiempo

Mar 28, 2025

94
Descubrí cómo viajar en el tiempo
Empieza a escribir gratis en quaderno

La vida adulta me está quitando las ganas de vivir. Todo lo que hago es trabajar, y no es que me queje, agradezco el trabajo, pero al mismo tiempo pienso: "¿cuándo me voy a hacer tiempo para la vida?".

Extraño viajar. Extraño escaparme hacia algún pueblo y estar rodeada de ríos y cerros.

Hoy viajé. Digo, viajé en el tiempo.

Seguro van a pensar que es imposible, pero déjenme decirles que es totalmente posible si se hacen, al menos, el tiempo de lo que dura una canción.

Hace 6 años viajé a Santa Rosa de Calamuchita para alejarme de todo para mi cumpleaños. Me hospedé en un hostel durante los días que me quedé, fue mi segundo viaje sola, pero mi primer viaje organizado por mí (adivinen si salió bien). Fue una experiencia renovadora, pero también un viaje con mucha tristeza acumulada.

Decidí viajar sola porque no quería estar presente en Malos Aires en la fecha de mi cumpleaños, quería estar desconectada. Me llevé un bolso con poca ropa, poco dinero, y poca alegría, pero con muchas ganas de conocer Calamuchita y escribir, así que los primeros días caminé bastante con mi cuaderno y paré en algunos lugares para dibujar o dejar algún registro de lo que pensaba mientras estaba ahí.

La gente del hostel fue muy amable, y algunos días fueron de pura música con otras personas que estaban hospedadas ahí también. Personas de Córdoba, Santa Fe y yo, que viajé desde Buenos Aires. Cajones peruanos, covers de Ciro y los Persas, y alguna que otra bossa nova.

La noche previa a mi cumpleaños me senté en el restaurante del hostel. Hacía mucho frío, pero el ambiente estaba cálido y había un aroma a comida casera que me hacía feliz. De repente, empezó a sonar en los parlantes Loli Molina, y pensé: "¿de quién es esta voz?". La primera canción que escuché fue Eco, que en realidad es una canción del cantautor mexicano David Aguilar. Escribí toda la letra en mi cuaderno mientras la escuchaba, porque planeaba buscarla después para saber quién cantaba. Mi primera impresión del cover fue: "¿acaso estoy adentro de un poema?".

Cuando terminó la canción empezó otra, también interpretada por Loli, y acá está el secreto: esta fue la canción que me permitió viajar en el tiempo. Hoy cerré los ojos durante casi 9 minutos para volver a esa noche fría en Santa Rosa de Calamuchita. Si me preguntan por qué esta canción me hizo viajar en vez de Eco, no sabría por qué. Creo que algunas cosas no pueden explicarse, solo sentirse. Tal vez alguna parte de mi se aferró a esa canción, en ese momento, en ese lugar, mientras yo trataba de dejar mis angustias en el papel, y hoy miro hacia atrás con nostalgia, pero sonrío.

Loli me parece una intérprete increíble. Estas canciones tienen sus años, Recuerdos de Ypacaraí se registró en Sadaic Argentina en 1950, pero fue compuesta por Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin, artistas paraguayos, mientras que Tonada de la Luna Llena es de 1955, compuesta por el artista venezolano Simón Díaz.

Hoy, mientras escuchaba la canción en loop, también me preguntaba cómo habrá Loli escuchado estas canciones por primera vez y cómo se le habrá ocurrido hacer un tributo a ambas de manera tan magnífica.

En fin, esta entrada de blog es más una invitación para que se tomen el tiempo, al menos, de lo que dura una canción y viajen en el tiempo. Hacia el pasado. No como algo a lo que deseen volver y no puedan despegarse, utilicen esto como una herramienta de instrospección y sean conscientes del camino que hicieron hasta donde están hoy.

Por otro lado, también les invito a escuchar esta canción de la que tanto hice mención:
Loli Molina - Tonada de la Luna Llena & Recuerdos de Ypacaraí

Si se toman el tiempo de viajar, ¿me cuentan a dónde se fueron y cómo les fue?

francina

Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

Comprar un cafecito

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión