Descarrillo una formación del Tren San Martín y me acordé de la Tragedia de Once
May 10, 2024

El reciente choque entre dos trenes en Palermo, que resultó en 16 heridos y numerosas evaluaciones médicas en el lugar, pone de relieve una vez más las profundas deficiencias del sistema ferroviario argentino. Este incidente, ocurrido en la mañana del 10 de mayo de 2024, cerca del puente de Dorrego y Figueroa Alcorta, involucró a una formación de pasajeros y otra que transportaba materiales para mantenimiento, ambas del Ferrocarril San Martín. La colisión se produjo por razones que aún están bajo investigación, pero que ya generan interrogantes sobre la seguridad y gestión de la red de trenes .
El accidente ocurrido hoy no solo trae a la memoria eventos trágicos anteriores como la tragedia de Once, sino que también refleja un problema sistemático y persistente en la administración del transporte público argentino. Aunque cada incidente tiene sus particularidades, la constante parece ser la falta de mantenimiento adecuado y una supervisión deficiente.
A nivel internacional, especialmente en Europa, los sistemas ferroviarios son gestionados con rigurosos estándares de seguridad y eficiencia. La inversión continua en tecnología y infraestructura, junto con estrictos protocolos operacionales y de mantenimiento, aseguran que incidentes como el de hoy sean raros. Además, la cultura de transparencia y rendición de cuentas en estos sistemas ayuda a garantizar que cualquier fallo sea rápidamente identificado y corregido.
En Argentina, sin embargo, la situación es alarmantemente diferente. Los trenes, a menudo operados con material rodante obsoleto y mantenimiento insuficiente, son testigos de la falta de inversión y atención gubernamental. El choque de hoy, según reportes preliminares, podría haber sido causado por una locomotora detenida incorrectamente en las vías, lo que, de confirmarse, señalaría a graves errores operacionales .
Es imperativo que se realicen cambios estructurales en cómo se gestiona y supervisa el transporte ferroviario en el país. Debe aprenderse de modelos internacionales donde la seguridad del pasajero es la máxima prioridad. Las inversiones no solo deben enfocarse en la modernización del material rodante, sino también en la formación del personal, la mejora de las infraestructuras y la implementación de tecnologías avanzadas que pueden prevenir accidentes antes de que ocurran.
Este trágico evento debe servir como un punto de inflexión para que las autoridades reconozcan y aborden las deficiencias largamente ignoradas en el sistema de transporte público. Solo así se podrán prevenir futuras tragedias y garantizar la seguridad de los pasajeros que dependen diariamente del tren para sus desplazamientos.

Gustavo Freya
Estudio periodismo, pero me gusta escribir de cualquier cosa. Más que nada internacional. Leo mucho. Mi nombre es ficticio (o artístico)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión