mobile isologo
    buscar...

    ¿DEPORTE O ARTE?

    Sep 5, 2024

    0
    ¿DEPORTE O ARTE?
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Contenido

    Introducción.

    El deporte.

    El arte.

    Como decidir

    Conclusión.

     

     

    Introducción

    El ser humano es el tipo de ser que aprende, construye, pero en si no recaen siempre actividades útiles o con un sentido pragmático, es obvio que ramas como la ciencia o la política son útiles, pero ¿al arte es útil? ¿el deporte es útil? ¿Ese es su propósito o cuál es? Eso será abordado en este ensayo, entendiendo lo que significa para las personas, su aporte histórico y su rol en la sociedad. No te planteare respuestas, pero por lo menos te planteare las preguntas necesarias.

     

    El deporte

    El deporte nace de la competencia humana y como una forma de validar masivamente el triunfo de alguien, no solo es competir, es a su vez ser validados por los otros por el triunfo, lo vimos en los coliseos romanos, los juegos olímpicos desde los griegos e incluso en la era precolombina. Entendiendo eso, el deporte tiene como ultimo fin la competencia, no la salud, por lo cual no necesariamente el deporte es sano. No confundir hacer actividad física con hacer deporte, ya lo decía Aristóteles, hacer las cosas por el fin en si mismo, si quieres hacer actividad física por salud, haces actividades que repercutan en tu salud, si haces actividad física por competencia o deporte, harás actividades que te permitan desempeñarte mejor en el deporte. El deporte no se limita simplemente a una actividad física, por ello tenemos deportes como ajedrez, donde vemos que destaca la competencia. A su vez el deporte necesita comparación, de esa forma se logran los marcadores.

    Encontramos una comunidad muy fuerte y latente en el deporte, para algunos esto trasciende en sus vidas, no es solo un partido o un enfrentamiento, es algo que les da un sentido de pertenencia y propósito, por lo mismo mucha gente esta pendiente de las noticias en esta área, de próximos enfrentamientos y defienden lo que apoyan algunos hasta la muerte. Eso no pasaría en algo que no signifique nada, por lo cual por lo menos podríamos sospechar que hay algo en el deporte que despierta una pasión en nosotros, lo más probable, nuestro instinto de competencia, quizá abrazando nuestra parte más primitiva, pero igual de necesaria ¿Es sano? ¿existe competencia sana de por sí? “Lo que no se resuelve en el deporte, se resuelve en la guerra.”. Entendiendo esa naturaleza difícilmente puede recibir mi apoyo, acompañado que el rendimiento físico al cual deben llegar los deportistas es sobre humano, por lo mismo pueden llegar a vivir una vida inhumana, y sin tomar en cuenta aun el impacto psicológico.

    El arte

    El arte tiene un pasado irrastreable dada su naturaleza abstracta y subjetiva, y que parece ser algo que nos acompaña desde toda la vida, ¿Cuál es el fin del arte? Cito a Borges cuando en una entrevista le dijeron: “¿Para que sirve la poesía?” y el respondió “Para que sirven los amaneceres” Podemos entender de eso que el arte no posee en si misma una función, no tiene por qué ser útil, pero puede serlo, puede ser útil para transmitir un mensaje o una idea, ¿De que sirve ese mensaje? Ese es el tema, no tiene porque servir necesariamente, y aun así puede aportar a la vida de todos.

    El arte puede y ha pecado con la romanización de aspectos negativos del humano, algo que ha sido criticado por filósofos como Platón, que, aunque considero su crítica un tanto extrema, no puedo negar que mucha gente en la actualidad ve su visión de la vida afectada por estas imágenes ilusorias a causa del arte, “Son los únicos capaces de hacer lo grotesco bello”. Depende tu perspectiva la responsabilidad podría recaer en una persona u otra, las personas no deberían basar su conocimiento del mundo solo por medio del arte, pero tambien es cierto que muchos artistas plasman su arte creyendo que ellos tienen conocimiento de este, sería difícil encontrar un culpable.

    Como decidir

    Se podría pensar que este escenario de elección solo puede suceder en ejercicios hipotéticos, donde hay un botón y debes elegir cual se borra del mundo y cual se mantiene, pero no, esta elección sucede día tras día, ¿Dónde? No solo en nosotros, también por los gobiernos, estos mismos deben garantizar el desarrollo de diversas áreas ateniéndose a un presupuesto, algunas de estas son precisamente el deporte y el arte, por lo mismo estas entidades si deben contemplar a cuál consideran más merecedora de inversión, algunas consideran que son equiparables por lo mismo merecen apoyo, algunas encuentran más valor en uno que en otro y en los peores casos no encuentran el valor en ninguno de estos.

    Debemos entender las necesidades de cada comunidad, si bien, el arte no es vista como una necesidad y el deporte si, hay quienes plantean la necesidad del arte para un desarrollo cultural, acompañado de una visión diferente del mundo, personalmente, considero el arte necesaria, no solo porque permite un desarrollo en las personas, tambien porque es una herramienta, para fortuna o desgracia el arte se ha vuelto un instrumento para muchas cosas, campañas políticas, marketing, etc. Y lejos de intentar hacer un juicio moral, mi punto es que esas actividades demuestran como el arte es sumamente necesario, ¿Cómo harías todas esas cosas sin artistas? Ese es el punto y viéndolo de esa forma, parece ser que un artista tiene más impacto en un gobierno y sociedad, que un deportista.

    Un artista puede escribir una obra que arremeta contra un gobierno, y causarle un daño tremendo, un atleta podría hacer una protesta, pero ¿qué tan seguido vemos a deportistas protestar por temas realmente serios y polémicos? Difícilmente se ve esto debido a lo involucrado que están los intereses económicos dentro del deporte, que se podría argumentar que gracias a esas inversiones las personas tienen más dinero, bueno, los que tienen dinero ganan más dinero, y el dinero que queda para el deporte es usado así mismo para generar más dinero, lógica del capital, en resumen. Tomando esto en cuenta creo que podemos decidir, por lo menos nosotros.

    Conclusión

    La decisión entre una y otra puede ser algo muy personal y subjetivo, ambas disciplinas abrazan aspectos del ser humano que pueden considerarse naturales. pero se plantearon los aspectos a tomar en cuenta para entender el papel que juega cada uno en el mundo, cual es la intención de cada rama y como se ve esto reflejado en el mundo. Con esto no concluyo que solo deba existir solo uno, más bien socavar cual rama llega a sacar lo mejor del ser humano y por qué. Vivimos en un mundo de alta competitividad, tanta que nos volvemos una herramienta de nosotros mismos, tal vez es necesario empezarse a preguntar, si las cosas que a priori no aparentan utilidad, nos pueden salvar.

    Johannes Carofilis

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión