El otro día pensaba en que las armas de fuego, cortos, como pistolas, son herramientas, por su construcción de metal, como si fuera un martillo, o una maza, o esas herramientas de metal puro o esas pistolas de clavos, en fin, son herramientas. Armas herramientas? Si, herramientas y pensaba en que lógico que existan, a ver los seres humanos somos animales, al fin y al cabo, y que existen entre los animales? Conflictos, y como se resuelven esos conflictos? Con disputas, de que índole? Violentas, violentas por naturaleza, para imponer superioridad, orden y resolver esos conflictos. Y el ser humano no escapa de alguna manera de esa naturaleza, la agresividad/enojo es natural, entre los animales nuevamente, se puede observar como seres de la misma especie, mismas cualidades, mismas todo, existen los que son más agresivos que otros, es natural. En el caso de los seres humanos? Lo mismo, que pasa?... En medio de la idea se me escapaba un mundillo que claro, es inconcebible para mi ser pensar estar dentro de él. Que son las de "quebrantar la ley" e ir preso, y claro, pierdo el hilo del concepto. Al principio de la idea no existía ese "mundillo". Claro, por eso existen leyes,.. bueno me acorde. Aaamm, y es interesante el punto, porque es significativo o es un pensamiento creo, que es interesante y punto. Volvamos a las herramientas, y como herramienta misma, uno rememorando la historia, no nos vayamos tan lejos, como al principio de los tiempos, no nos alejemos tanto, pensemos en cuando las ciudades ya eran ciudades, y países, y donde el mundo era más o menos "estable" si así se lo podría denominar, la realidad es que desde el punto de la historia en el que me encuentro, uno mira para atrás y ya estaban constituidos un montón de cosas, políticamente hablando, pero bueno. Imaginemos a los franceses Burgueses del siglo XVIII - XIX, tenemos una cantidad de literatura donde hay muchos que hacen alusión a las armas y se presentan como algo cotidiano, sin ir más lejos, el extranjero de Camus menciona de como una bala se le escapa a nuestro protagonista. Pensemos en él, en el extranjero, en un primer pensamiento y sin intenciones de entrar en cuestiones filosóficas de lo que representa el extranjero. Como el extranjero siendo un don nadie un X podríamos denominarlo, llega a tener un arma en sus manos, de forma tan sencilla y procede bueno, a usarlo. Vengamos más acá en la historia, vayamos al 1960-70, quien no tiene un abuelo para preguntarle si alguna vez tuvo armas, o quizás inclusive tiene, es más, ahora escribiendo todo esto, mi abuela tiene armas, allá en el pueblo donde vive, tiene una escopeta y una abuela más cercana tenía un arma viejita, pero la tenía, quizás del marido, pero estaba ahí. Me desvié de todo. Porque ahora se me viene a la mente, como es posible que para mí sea inconcebible tener una mis manos, como la cultura llevo, o el tiempo, o por supuesto y obviamente la dicha de haber tenido mi vida. Las armas no dejaron de existir, hasta lamentablemente hay niños, si podríamos llamarlos así, de 16 17 años que semanalmente o quincenalmente, para ser positivos, sale una noticia de un menor asesinando a alguien. Eso un poco habla de haberles dado esa connotación negativa? Por unos instantes se me vino a la mente una sociedad con todos teniendo armas, pero en casos muuuy extremos, como podríamos nombrar el caso de "batirse a duelo" como harían los franceses. Hasta qué punto se puede llegar a ser socio-moralmente correcto? Hablando de sociedad y cómo manejarlo? Pero bueno, me desvié demasiado. Otro camino de pensamiento que se me ocurrió fue como las armas fueron escalando y dirigiendo eso que recién pensaba de disputas de animales, el ser humano ha llegado al nivel de poder destruir el planeta. El único que tenemos y donde existimos. La existencia misma podría estar en manos de un puñado de seres humanos? Y son humanos igual que cada uno de nosotros, en teoría. Podríamos volver a las herramientas? Y hablar de lo lógico que es exista un arma y sea una herramienta? El ser más involucionado habrá notado que agarrando un palo pesado le era más rentable que batirse a puños con otro de su misma especie. Hacer más daño a distancia sin recibir ningún golpe, obvio es más efectivo y rentable. Algún otro ser involucionado habrá buscado quizás no un palo, pero si una piedra, que mantiene aún más la distancia, pero bueno, requería más técnica quizás? Puntería y una buena piedra. Se imaginan un ser involucionado que era el más poronga porque tiraba rre bien las piedras? Y tenía su piedra de la suerte, la tiraba y era una muerte fija, o quizás tan habilidoso para solo noquear. Y así podríamos seguir en las distintas formas de arrojar piedras y como comienza la evolución. Y ahí uno se da cuenta de la inmensidad del tiempo y en lo chiquito que somos obviamente. Somos un simple soplo. Imagino que al final somos una respiración de un organismo cósmico inmenso, no sé porque me lo imagino como al Titan Bestia Respirando, que nuestra existencia es como un soplo suyo, una respiración. Quizás todo nuestro existir está siendo una inhalación profunda y nada más y todo va a terminar cuando exhale. Aaaaa vaya uno a saber.
Un tema que me saltee volviendo un poco atrás y a ese término "socio-moralmente correcto"? No sé qué parte de mi cabeza habrá llegado ese término, pero entiendo que alude a lo "políticamente correcto" que existe en mis tiempos y no deja de hacer ruido. Entiendo que está bien que exista y es lógico que debiera existir, volviendo un poco a los franceses o quizás más los británicos, y toda esa "tontería" de los modales, y definir los que es vulgar como lo que no. Siento que lo políticamente correcto llega a un extremo que suena desubicado, impertinente, entrometido. Innecesario. Volviendo a los modales, existían y existen por supuesto; "por favor" y "gracias" podríamos decir?, pero uno entiende que esas cosas, o creo y quiero creer que en esa época o un poco por lo que viví también, eran para cuidar pura y sanamente los comportamientos en determinados momentos "sociales", cuando te encontrabas frente a otro. Lo políticamente correcto pareciera que quiere juzgarte y hacerte sentir mal por no compartir sus no sé, no sé ni que quieren la verdad. Pero bueno.
Me sorprende todo lo vacío que tengo en este texto, tanto para decir, pero sin el conocimiento adecuado en este momento de mi vida.
Por supuesto estoy lleno de falencias y desconocimiento/ignorancia a todos los temas tocados, si podría decirse "tocado" a solo mencionarlos.
Pero bueno.
Quevase.
Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor
Comprar un cafecitoRecomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión