De cartón son.
Feb 11, 2025
Patriotas.
Hubo un momento de la historia en que en España hubo afrancesados.
Esos, fueron unos españoles que, durante la Guerra de Independencia (1808-1814), apoyaron a José Bonaparte y las reformas que intentó implantar el gobierno napoleónico en España.
Su postura no se debía tanto a una lealtad a Francia como a la convicción de que la modernización ilustrada que traían los franceses era preferible al absolutismo borbónico de Fernando VII.
Eran en su mayoría intelectuales, funcionarios, militares y miembros de la burguesía que veían en las reformas napoleónicas una oportunidad para modernizar el país. Muchos habían sido influenciados por la Ilustración y creían en la necesidad de un cambio institucional que acabase con el Antiguo Régimen.
Por supuesto, se les considero traidores.
En otro momento de la historia, hubo lo que se llamó, germanófilos.
Fueron aquellos que, en distintos momentos de la historia, mostraron simpatía o afinidad por Alemania, su cultura o su modelo político y militar. El término suele usarse sobre todo en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y, en menor medida, en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Durante la Primera Guerra Mundial, España se declaró neutral, pero la sociedad y la prensa se dividieron entre germanófilos y aliadófilos (simpatizantes de Francia, Reino Unido y sus aliados).
Los germanófilos eran los monárquicos y conservadores (Veían en Alemania un modelo de orden, disciplina y autoridad, frente a lo que consideraban la decadencia liberal de Francia y el Reino Unido). Militares (Admiraban el poderío bélico y la organización del ejército alemán). Intelectuales y filósofos (Algunos, influenciados por el pensamiento alemán -Nietzsche, Schopenhauer, Hegel-, consideraban que la cultura germánica era superior y más profunda que la francesa).
Sectores industriales y económicos (Empresarios y comerciantes con vínculos con Alemania defendían sus intereses comerciales y políticos en España).
Durante el franquismo, hubo simpatía por la Alemania nazi, sobre todo en los primeros años de la dictadura (1939-1945). Franco, aunque no entró en la guerra, permitió el envío de la División Azul. Sin embargo, conforme Alemania empezó a perder la guerra, Franco tomó distancia y reforzó su imagen de neutralidad.
Estos filoalemanes nunca fueron tratados como traidores a España.
Hoy toca el trumpismo.
Desde hace años hay dos corrientes con respecto a los EEUU, una muy favorable y otra justo lo contrario.
En Amanece que no es poco, cuando el personaje que interpreta Resines intenta defender a los de ultramar:
-Yo solo quería decir que los americanos tienen también cosas buenas.
El alcalde le responde:
-Vete a tomar por saco.
El caso en la actualidad es demoledor para los aliados del fascista. Ese ser infecto ataca todo lo que le parece malo para sus intereses (no para los intereses del Pueblo americano, estadounidense ni ninguno en el mundo). Así, quiere invadir, quiere expulsar, quiere cobrar, quiere mermar, a conveniencia de sus particulares conveniencias y principios.
De tal manera que, sin ir más lejos, encarece los aranceles de determinados productos, perjudicando a empresas españolas de modo muy notable. Estar a favor de quién perjudica a España siempre fue ser un traidor a la patria, pero resulta que son los que se dicen más patriotas quienes más vitorean al exuberante enemigo.
Así, ¿Como entender lo que es hoy un español de bien?
Ah, sí, como siempre:
El típico español de bien, es patriota, católico, apostólico y taurino, es ese que se viste por los pies porque no es un hombre blandengue, alza la voz y la coz, lleva bandera en algún sitio, y el dinero lo tiene en paraísos. Un patriota español es aquel al que el Pueblo le importa un comino. (Y eso que no sabe lo que es un comino).
Comino: Planta herbácea cuyas semillas se usan como especia.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión