mobile isologo
    buscar...

    Cuáles son los efectos del éxtasis en el cuerpo y cerebro y por qué puede causar la muerte

    Jun 19, 2024

    0
    Cuáles son los efectos del éxtasis en el cuerpo y cerebro y por qué puede causar la muerte
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    El fin de semana pasado, durante un show del DJ Hernán Cattáneo en Córdoba, una persona murió debido al consumo de éxtasis, una droga popular en eventos de música electrónica. Este trágico suceso pone de relieve los peligros asociados con el uso de esta sustancia. En este artículo, exploraremos qué es el éxtasis, sus efectos en el cuerpo y el cerebro, y por qué puede ser mortal. Además, lo compararemos con otras drogas recreativas similares para entender mejor sus riesgos.

    ¿Qué es el éxtasis?

    El éxtasis, también conocido como MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), es una droga sintética que combina efectos estimulantes y alucinógenos. Se consume principalmente en eventos de música electrónica para mejorar la experiencia sensorial y emocional. Esta droga se presenta comúnmente en forma de tabletas, cápsulas o polvo.

    Formas vulgares de referirse al éxtasis:

    • Pasti: Una abreviación de "pastilla", refiriéndose a las tabletas de éxtasis.

    • Rola: Un término informal que también se utiliza para referirse a las tabletas.

    • M: Una forma corta de MDMA, utilizada principalmente para el polvo o cristal de éxtasis.

    • Éxtasis: El término general para la droga, que puede incluir tabletas, cápsulas o polvo.

    Efectos del éxtasis en el cuerpo

    Euforia y aumento de la energía

    El éxtasis provoca una intensa liberación de serotonina, un neurotransmisor que juega un papel clave en la regulación del estado de ánimo y el placer. Esto lleva a una sensación de euforia y bienestar. Además, la droga aumenta la liberación de dopamina y norepinefrina, lo que incrementa la energía y la actividad física.

    Aumento de la temperatura corporal

    Uno de los efectos más peligrosos del éxtasis es el aumento significativo de la temperatura corporal, o hipertermia. Esto puede ser particularmente peligroso en eventos donde las personas están activas físicamente y hay altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de golpe de calor.

    Deshidratación

    El éxtasis puede causar deshidratación debido a la combinación de aumento de la temperatura corporal y sudoración excesiva. La falta de hidratación adecuada en estos contextos puede llevar a un fallo renal y, en casos extremos, a la muerte.

    Efectos cardíacos

    El consumo de éxtasis puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede resultar en arritmias, infartos y otros problemas cardíacos. Estos efectos son peligrosos tanto para personas con condiciones cardíacas preexistentes como para individuos sanos.

    Efectos del éxtasis en el cerebro

    Alteraciones en la percepción sensorial

    El éxtasis altera la percepción sensorial, intensificando las experiencias visuales y auditivas. Esto es lo que lo hace atractivo en entornos de música electrónica, donde la gente busca una experiencia más intensa con la música y las luces.

    Daño neuronal

    El uso frecuente de éxtasis puede llevar a un daño permanente en las neuronas que producen serotonina, afectando la regulación del estado de ánimo y llevando a problemas como la depresión y la ansiedad a largo plazo. Además, puede causar deterioro en la memoria y la capacidad cognitiva.

    Síndrome serotoninérgico

    El éxtasis puede causar un aumento excesivo de serotonina en el cerebro, lo que puede resultar en una condición peligrosa conocida como síndrome serotoninérgico. Los síntomas incluyen confusión, agitación, sudoración excesiva, y en casos graves, convulsiones y coma.

    Casos recientes de muertes por éxtasis

    El fallecimiento en Córdoba no es un caso aislado. En 2023, un joven murió en un festival en Berlín tras consumir una dosis alta de éxtasis. En el festival EDC en Las Vegas en 2022, dos personas fallecieron debido a complicaciones relacionadas con el éxtasis. Estos incidentes destacan la peligrosidad de su uso en contextos recreativos masivos.

    Comparación con otras drogas recreativas

    MD (MDMA)

    El término "MD" es una abreviación de MDMA en su forma más pura, generalmente en polvo o cristal. Se diferencia del éxtasis en que este último puede estar adulterado con otras sustancias, mientras que el "MD" suele ser más puro. Los efectos son similares, pero la pureza del "MD" puede hacer que sus efectos sean más intensos y menos predecibles.

    Ácido (LSD)

    El LSD es un alucinógeno potente que causa cambios profundos en la percepción y la cognición. A diferencia del éxtasis, que combina efectos estimulantes y alucinógenos, el LSD es principalmente un alucinógeno y no tiene los mismos efectos estimulantes. El LSD puede causar experiencias visuales y mentales intensas, pero no provoca el mismo aumento de la energía ni la euforia del éxtasis.

    Cocaína

    La cocaína es una droga estimulante que aumenta la actividad del sistema nervioso central. Comparada con el éxtasis, la cocaína provoca un aumento más rápido y más intenso en la energía y la alerta, pero no tiene los efectos alucinógenos. La cocaína también puede causar problemas cardíacos graves y tiene un alto potencial de adicción.

    Tusi (2C-B)

    El "tusi" o 2C-B es una droga sintética que combina efectos alucinógenos y estimulantes. Aunque se utiliza en contextos similares al éxtasis, el 2C-B tiene un perfil de efectos diferente, causando alucinaciones visuales y sensoriales más intensas. Su riesgo de causar hipertermia es menor que el del éxtasis, pero aún puede ser peligroso en altas dosis.

    Marihuana

    La marihuana es una droga que, aunque también se usa recreativamente, tiene un perfil de efectos muy diferente al del éxtasis. La marihuana es principalmente un depresor del sistema nervioso central y tiene efectos más relajantes y sedantes, a diferencia de los efectos estimulantes y eufóricos del éxtasis.

    Diferencias en las formas de consumo del éxtasis

    El éxtasis se consume principalmente en forma de tabletas o cápsulas, mientras que el "M" (MDMA) se encuentra en polvo o cristal. Las tabletas de éxtasis a menudo están mezcladas con otras sustancias, lo que puede hacer que sus efectos sean menos predecibles y más peligrosos. El "M" en polvo o cristal tiende a ser más puro, pero también es más potente y puede llevar a una sobredosis más fácilmente.

    Qué es el éxtasis, la sustancia que habría consumido la nutricionista que  falleció en Mar del Plata | Nuevo Diario Web

    ¿Por qué el éxtasis puede causar la muerte?

    El éxtasis puede ser mortal debido a la combinación de hipertermia, deshidratación y efectos cardíacos. En eventos masivos, donde las personas están activas físicamente y las condiciones pueden ser cálidas, el riesgo de golpe de calor aumenta significativamente. Además, la adulteración de las tabletas de éxtasis con otras sustancias puede incrementar su toxicidad y el riesgo de sobredosis. La falta de conciencia sobre estos peligros y la combinación de éxtasis con otras drogas o alcohol agravan aún más el riesgo de muerte.

    Conclusión

    El éxtasis, aunque popular en la escena de la música electrónica, es una droga con riesgos significativos para la salud y la vida. Sus efectos en el cuerpo y el cerebro pueden ser devastadores, y su consumo en entornos no controlados puede llevar a la muerte. Es crucial que los usuarios estén informados sobre los peligros del éxtasis y otras drogas recreativas para tomar decisiones informadas y reducir el riesgo de tragedias futuras. La educación y la conciencia son herramientas esenciales para prevenir el uso indebido de drogas y proteger la salud de las personas.

    Gustavo Freya

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión