mobile isologo
    buscar...

    [Crítica] El Retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde

    Nico Diaz

    Jun 17, 2024

    0
    [Crítica] El Retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde
    Empieza a escribir gratis en quaderno
    • Existe una gran probabilidad de SPOILERS, más adelante. Están avisados.

    El Retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde

    Este libro ha llegado a mi de diversas maneras. Unas fueron a través de internet, otras por amigos, y otras (capaz la más importante) por curiosidad, y debo admitir que este ultimo sentimiento (si es que puede llamarse así), se fue incrementando cada vez mas al leer otra página de este libro.

    “El Retrato de Dorian Gray”, logra sumergirnos en una historia totalmente interesante, de carácter sombrío. Donde se pone en juego temas como el arte, la belleza y la inocencia de la juventud. Nos muestra como se suele creer que alguien, al verse joven y bello, es incapaz de cometer algún pecado, o (incluso) el más peor de todos.

    Es un texto, mas que actual, donde se juzga a una persona por su apariencia creyendo que, al ver a esa persona, sabemos todo de ella, pero en realidad no sabemos nada. Un simple rostro bonito, puede ser el disfraz de un mal sin juicio.

    La obra nos cuenta como un joven y bello Dorian Gray, al verse en un retrato tan magnifico de sí mismo, desea quedarse para siempre joven, donde el retrato envejeciera y no él. Tan ardua es su plegaria, que no duda en dar su alma a cambio de este regalo.

    Todo esto, nos lleva a un Dorian Gray (estimulado por su amigo, Sr. Henry) quien decide vivir su vida por medio del placer, sin hacer uso de sus sentimientos, experimentando todo a su alrededor sin ningún tipo de pudor. Y vemos como logra convertirse en una persona completamente distinta, tan malvada que su rostro seria irreconocible, pero al no cambiar (gracias a su plegaria), nadie sospecha en lo más mínimo de él.

    Me hizo acordar a una historia popular, al menos acá en Argentina, donde un tal Carlos Robledo Puch (también apodado “El Ángel”), es un asesino y ladrón, del cual nadie sospechan, ya que él posee un rostro bello, y es imposible que cometa tales actos. Porque, (parafraseando al libro que nos toca hoy) estos actos son de personas feas y de clase baja, no de gente aristocrática y bella.

    La historia nos demuestra como la vanidad y el individualismo de Dorian Gray, le termina costando este deseo, que a la vez lo hace perder la cordura. Su alma, su ser, “él mismo”, había dejado de estar en su cuerpo, y estar en ese horrible retrato. Él cual cambiaba cada vez más, llegando a ser irreconocible que ese cuadro, sea imagen del bello Dorian Gray.

    Este libro, nos enseña a que no debemos poner a alguien en un pedestal, por mas bello o inocente que parezca. Ya que, con solo verlo, no sabemos ni la mitad de la persona que es, sin importar cuanto tiempo lo conozcamos. Llegando (incluso) a creer que nunca conocimos a esa persona en realidad.

    Es un relato fantástico, que no deja duda alguna de lo increíble que fue, su autor, Oscar Wilde. Es un libro, que al menos habría que leerlo alguna vez, para poder comprender en el mundo donde existimos. Y que no todos son lo que aparentan, porqué hasta la persona más bella por fuera, puede ser la más horrible por dentro.

    Puntuación: 4/5

    Nico Diaz

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión